🔘 Diputados desechan
solicitud de desafuero de su compañero legislador; avalan dictamen de Sección
Instructora
Por Staff de Redacción
CIUDAD DE MÉXICO (25/Marzo/2025).- Cuauhtémoc Blanco Bravo, diputado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y exgobernador de Morelos, mantendrá su fuero. Con 40 votos más de los requeridos en la Cámara de Diputados, el pleno respaldó el dictamen emitido por la Sección Instructora, el cual desestimó el expediente presentado por la Fiscalía de Morelos al catalogarlo como deficiente.
Luego de una acalorada discusión y
polémica por dar el uso de la palabra desde la tribuna al personaje señalado,
aunque no estuvo registrado en la lista de oradores, Cuauhtémoc Blanco fue
respaldado con 291 votos. En tanto, 158 diputadas y diputados votaron en contra
y solamente doce se abstuvieron de emitir un voto.
En la votación, el dictamen de la
Sección Instructora, que consideró el expediente como “notoriamente
improcedente”, fue respaldado por diputados del Movimiento de Regeneración
Nacional (Morena), así como del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el
Partido Revolucionario Institucional (PRI). Cabe recordar que el diputado
necesitaba 251 votos a favor, por lo que superó la cuota requerida.
Gracias a la decisión tomada en el
pleno, el presidente de la mesa directiva, Sergio Gutiérrez Luna ordenó a la
dirección de asuntos jurídicos del órgano legislativo notificar a la Fiscalía
de Morelos sobre la improcedencia de su solicitud.
Como resultado de la validación del
dictamen, Cuauhtémoc Blanco no podrá ser juzgado como un ciudadano normal, como
lo requirió la Fiscalía de Morelos. Cabe recordar que dicha entidad lo señaló
por su presunta responsabilidad en el delito de violación en grado de tentativa
cometido en contra de su media hermana, Fabiola “N”, cuando el hoy diputado
ejercía el cargo de gobernador del estado.
Intervención de Cuauhtémoc Blanco
genera polémica en el pleno
Aunque no se encontraba registrado en
el orden de oradores, el exgobernador de Morelos acudió a la tribuna para hacer
uso de la palabra. Instantes antes de la votación, la diputada Adriana Belinda
Quiroz Gallegos requirió su presencia para brindar un mensaje.
En su intervención, respaldado por
mujeres de Morena, el diputado intentó pronunciarse entre los gritos de
desaprobación emitidos desde los escaños. Fue ahí cuando anunció que acudirá a
la Fiscalía de Morelos.
“Todo esto que se me está haciendo es
injustificado (...) yo con mucho gusto estaría dispuesto a ir a la Fiscalía, yo
no tengo miedo. Aquí estoy, estoy parado ante ustedes y estoy de frente
dándoles la cara (...) Estoy dispuesto a ir a la Fiscalía sin ningún temor
porque mi conciencia está muy tranquila”, expresó.
La participación de Blanco causó
disgusto al considerar que “se coló por la puerta de atrás” y el presidente de
la mesa directiva, Sergio Gutiérrez Luna, lo avaló. Así lo dieron a conocer las
diputadas Margarita García y Lilia Aguilar Gil del Partido del Trabajo, quienes
también denunciaron que en reiteradas ocasiones el funcionario les ha negado el
uso de la palabra.
Por otro lado, la diputada Ivonne
Aracelly Ortega, de Movimiento Ciudadano (MC), insistió en que si el diputado
se considera inocente debe pedir licencia y enfrentar los cargos por los que lo
señala la Fiscalía de Morelos.
Con la decisión, la Fiscalía puede
interponer una nueva solicitud, subsanando las omisiones detectadas por la
Sección Instructora o esperar a que el diputado deje de estar en el cargo para
iniciar el proceso.
¿Por qué la Sección Instructora desechó
el expediente contra Cuauhtémoc Blanco?
De acuerdo con el comunicado emitido
por el presidente de la Sección Instructora, en la carpeta de investigación
presentada se advierte la recepción y ratificación de la denuncia. No obstante,
no figura evidencia de la realización de entrevistas a las personas que, de
acuerdo con la denuncia, estuvieron presentes en el lugar donde presumiblemente
tuvo lugar la conducta infractora.
En tanto, en el comunicado señalaron
que no se realizaron otras diligencias para acreditar el hecho delictuoso y la
presunta responsabilidad como:
“La técnica pericial para recabar
mayores datos de prueba, informe detallado del lugar de los hechos, la
intervención de un perito en materia de criminalística, alguna inspección
ocular, así como tampoco se desprende algún otro dato en el que precisamente se
ubiquen la conducta que se denuncia”.
Por otro lado, hicieron alusión al
carácter contradictorio de los dos dictámenes periciales en psicología
realizados con dos meses de diferencia. Y es que mientras el primero niega que
la víctima presente daño psicológico derivado de un delito sexual, el segundo
de ellos indica que sí existe una afectación emocional por el mismo suceso. Al
respecto, señalaron deficiencias en el contenido de los peritajes.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.