Aprueban diputados de Guerrero reforma en materia ind铆gena y afromexicana - Libertad Guerrero Noticias

Aprueban diputados de Guerrero reforma en materia ind铆gena y afromexicana

馃敇 Habitantes de pueblos originarios ya son reconocidos como sujetos de derecho p煤blico, con personalidad jur铆dica y patrimonio propio

Por Staff de Redacci贸n

CHILPANCINGO, Gro. (26/Marzo/2025).- El Congreso de Guerrero aprob贸 la reforma a la Constituci贸n Pol铆tica del Estado en materia de pueblos y comunidades ind铆genas y afromexicanas, que establece su reconocimiento como sujetos de derecho p煤blico, con personalidad jur铆dica y patrimonio propio.

En la segunda sesi贸n de la jornada legislativa de este mi茅rcoles, la presidenta de la Comisi贸n de Estudios Constitucionales y Jur铆dicos, diputada Citlali Calixto Jim茅nez, present贸 el dictamen con el que se homologa la Constituci贸n estatal con la federal, luego de la reforma de septiembre de 2024.

Se帽al贸 que el dictamen presentado al pleno del Congreso local permite “resarcir la gran deuda hist贸rica e iniciar la restituci贸n de la justicia de los pueblos ind铆genas y afromexicanos”. 

“Esta Iniciativa no solo es una reforma, es el reconocimiento de la grandeza de los pueblos y comunidades ind铆genas y afromexicanas, quienes han sido guardianes de nuestra cultura, nuestra historia y nuestra identidad como Estado y como Naci贸n”.

El 30 de septiembre de 2024 se public贸 en el Diario Oficial de la Federaci贸n la reforma a la Constituci贸n Pol铆tica de los Estados Unidos Mexicanos en materia de pueblos y comunidades ind铆genas, la que mandataba a las entidades federativas a realizar las adecuaciones pertinentes a su marco jur铆dico local.

La Comisi贸n de Pueblos y Comunidades Ind铆genas y Afromexicanas present贸 la iniciativa de reforma a la Constituci贸n local, la que fue turnada a la Comisi贸n de Estudios Constitucionales y Jur铆dicos, que elabor贸 el dictamen sometido a votaci贸n.

La reforma aprobada por el Pleno de la LXIV Legislatura considera el reconocimiento de los pueblos y comunidades ind铆genas y afromexicanas como sujetos de derecho p煤blico, con personalidad jur铆dica y patrimonio propio, as铆 como reconoce el rol y derechos de las mujeres, ni帽ez y juventud de dichos pueblos y comunidades.

Garantiza su autonom铆a y libre determinaci贸n dentro del marco establecido por la Constituci贸n federal y la estatal, as铆 como de las leyes que derivan de 茅stas, protegiendo sus territorios, recursos naturales, cultura, lenguas y tradiciones, estableci贸 en su intervenci贸n Calixto Jim茅nez, quien preside la Comisi贸n de Estudios Constitucionales y Jur铆dicos.

La reforma reconoce sus sistemas normativos internos, as铆 como el derecho a la consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe, para que ninguna decisi贸n que afecte sus derechos tanto en lo individual como en lo colectivo se tome sin conocer su opini贸n.

Fortalece tambi茅n su representaci贸n pol铆tica, el derecho de elegir representantes ante los ayuntamientos y participar plenamente en la toma de decisiones pol铆ticas, la propiedad intelectual colectiva de su patrimonio material e inmaterial, el derecho a la educaci贸n intercultural y pluriling眉e.

Fomenta el desarrollo, pr谩ctica, fortalecimiento y promoci贸n de su medicina tradicional y la parter铆a, al tiempo que asegura el acceso a la tierra, el territorio y los recursos naturales, respetando su cultura y cosmovisi贸n.

La reforma constitucional asegura a las personas ind铆genas y afromexicanas el derecho a ser asistidas y asesoradas por int茅rpretes, peritos traductores, defensores y peritos especializados en derechos ind铆genas, pluralismo jur铆dico, perspectiva de g茅nero, diversidad cultural y ling眉铆stica.

De acuerdo con el proceso legislativo, la reforma aprobada se turnar谩 a los Ayuntamientos para que los cabildos otorguen su aval. Al lograr la mitad m谩s uno de avales municipales ser谩 promulgada por la Gobernadora Constitucional, Evelyn Salgado Pineda, y se publicar谩 en el Peri贸dico Oficial del Estado para que inicie su vigencia.

Acuerdos

El diputado Marco Tulio S谩nchez Alarc贸n (Morena) present贸 un punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura exhorta a los 84 Ayuntamientos y al Consejo Municipal de Ayutla de los Libres, para que sus instalaciones eliminen las barreras arquitect贸nicas y cuenten con elementos de accesibilidad universal para que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho a la movilidad. Fue turnado a las Comisiones Unidas de Desarrollo Urbano y Obras P煤blicas y de Atenci贸n a las Personas con Discapacidad.

La diputada Diana Bernab茅 Vega (Morena) present贸 un punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura exhorta a los 84 Ayuntamientos y al Concejo Municipal de Ayutla de los Libres, a que expidan su reglamento en materia de presupuesto participativo en t茅rminos de lo dispuesto por los art铆culos 46 y dem谩s relativos de la Ley de Participaci贸n Ciudadana del Estado de Guerrero, a fin de que la ciudadan铆a de Guerrero pueda acceder a este instrumento de participaci贸n ciudadana. Fue turnada a la Comisi贸n de Participaci贸n Ciudadana.

El diputado Jhobanny Jim茅nez Mendoza (PVEM) present贸 un punto de acuerdo para exhortar al titular de la Procuradur铆a Federal del Consumidor (Profeco), Iv谩n Escalante Ruiz, a que se instale una “Oficina de la Defensa del Consumidor” (Odeco) en el municipio de Chilpancingo, Guerrero, para atender a las y los ciudadanos de la regi贸n Centro y sean respetados sus derechos como consumidores. Fue turnado a la Comisi贸n de Desarrollo Econ贸mico y Trabajo.

La diputada Citlali Tellez Castillo (Morena) present贸 un punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura exhorta a los delegados titulares, encargados, coordinadores o representantes en Guerrero del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para que refuercen de manera inmediata el acceso peri贸dico a los estudios de Papanicolaou y Colposcop铆a, y se vuelvan a implementar de manera urgente pruebas de PCR en todas sus unidades m茅dicas en el Estado. Fue turnado a la Comisi贸n de Salud.

Intervenciones

El diputado Joaqu铆n Badillo Escamilla intervino con el tema “saneamiento de la Bah铆a de Acapulco de Ju谩rez, Guerrero, despu茅s del Hurac谩n Otis”.

La diputada Leticia Rodr铆guez Armenta habl贸 sobre la “Discapacidad no deber铆a ser sin贸nimo de aislamiento”.

Edici贸n: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, peri贸dico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, M茅xico, bajo la direcci贸n del periodista Francisco C谩rdenas L贸pez (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.