CIUDAD DE MÉXICO ► Un grupo de arqueólogos ha
descubierto lo que podría ser la estructura original de la pirámide de Kukulkán
en las ruinas mayas de Chichén Itzá, dijeron expertos el miércoles.
El año pasado, los arqueólogos
descubrieron mediante tomografía de resistividad eléctrica tridimensional que
la pirámide, a la que también se conoce como El Castillo, fue construida sobre
un cenote, un río subterráneo en la zona.
Los arqueólogos saben desde hace mucho
tiempo que una pirámide de menor tamaño está encapsulada dentro del templo que
está a la vista.
Los investigadores dijeron el miércoles
que han detectado una estructura de menor tamaño dentro de las otras dos
estructuras.
Con ayuda de la de tomografía de
resistividad eléctrica tridimensional, los investigadores encontraron una
estructura de 10 metros (yardas) de altura dentro de la pirámide
"intermedia" que a su vez quedó cubierta en la última etapa de
construcción, quizá alrededor del año 900 después de Cristo.
"Si se puede investigar a futuro
esta estructura sería significativo, porque hablaría de los primeros periodos
de población del sitio y daría información de cómo evolucionó el
asentamiento", dijo la arqueóloga Denisse Lorenia Argote.
La experta, del Instituto Nacional de
Antropología e Historia de México, dijo que la primera estructura podría ser
del estilo maya puro que data de entre los años 500 y 800 después de Cristo.
Por su parte, Geoffrey Braswell,
profesora de antropología de la Universidad de California en San Diego, que no
participó en el proyecto pero que ha efectuado investigaciones en Chichén Itzá,
dijo que el descubrimiento podría ser nuevo, o quizá una estructura detectada
en la década de 1940.
Braswell señaló que durante las
excavaciones hacia la pirámide intermedia en la década de 1940, un arqueólogo
encontró una tercera plataforma enterrada dentro de la estructura.
"El túnel era inestable, por ello
sabemos muy poco sobre esta plataforma", escribió Braswell. "Esa
estructura parece mucho más pequeña que las otras dos pirámides que están hacia
afuera, y no está alineada perfectamente dentro de ellas".
La imagen computarizada que
distribuyeron los investigadores también muestra una estructura subyacente que
no está bien alineada con las capas subsecuentes.
Braswell comparó la pirámide de
Kukulkán con una muñequita rusa, en la que dentro hay otra y dentro otra. Sin
embargo, en el fondo podría haber más de una plataforma encapsulada.
"Para complicar las cosas",
escribió Braswell, "la tercera muñequita rusa interna podría ser en
realidad un conjunto de varias muñequitas más pequeñas dentro del mismo
cascarón. Simplemente no lo sabemos".
René Chávez, investigador del Instituto
de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México, dijo que la
estructura inicial al parecer tiene una escalera y quizá un altar en la parte
superior, la cual podría estar rellenada y preservada. La estructura está
mapeada, pero se desconoce si se hará una excavación hasta el lugar.
Braswell dijo que "dado que nadie
ha excavado en esta estructura... es difícil afirmar con certeza si se trata de
una de las construcciones más antiguas en el lugar".
"Sin embargo, esto es bastante
posible", agregó.
Fuente: AP
Noviembre/19/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.