►El alcalde
refrendó su compromiso para seguir trabajando en coordinación con el estado
para terminar con el rezago educativo
ACAPULCO ► A fin de terminar con el rezago educativo, el
presidente municipal Evodio Velázquez, firmó el acta de instalación de la mesa técnica municipal para operar el
programa especial de certificación entre el Ayuntamiento y el Instituto Estatal
para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG).
En la oficina de presidencia, el alcalde y el
director general del IEEJAG, Jorge Salgado Parra, firmaron dicha acta, en donde
Evodio Velázquez, indicó que reducir el rezago educativo debe ser un esfuerzo
de todos, afirmando que su gobierno coadyuvará con el estado en dicho programa
para pegar fuerte a los índices de pobreza, de marginación y reducir la
desigualdad que existe en el municipio.
“En Acapulco extendemos nuestra mano
solidaria, institucional, el coordinar esfuerzos como el que hoy estamos
haciendo con la federación, el rezago educativo es un reto de todos y tenemos
que asumir tal cual, empezamos bien, una firma que vamos a dejar buenos
dividendos y que vamos a estar trabajando de la mano con el gobernador del
estado”, dijo.
Por su parte, el director general IEEJAG,
Jorge Salgado Parra, dijo que uno de los avances que se requiere para abatir la
pobreza extrema es la entrega de certificados de primaria y secundaria para
jóvenes con más de 15 años y adultos mayores que ya sepan leer y escribir.
Indicó que Acapulco es uno de los municipios
prioritarios para la federación, seguido de Chilpancingo y Chilapa, pidiendo
ayuda del Ayuntamiento, ya que cuenta con los padrones focalizados de las
personas para así entregar los certificados de primaria y secundaria.
Explicó al presidente municipal, que es un trámite administrativo y que la
persona solo tiene que presentarse a las oficinas del IEEJAG para hacer la
evaluación y en 10 o 15 días se les entrega el certificado.
La
Jornada Permanente de Evaluación se
realizará del 7 de marzo al 31 de octubre del 2016 y la prueba piloto en
Acapulco se llevará a cabo 19 y 20 de
febrero, esto tiene como objetivo reconocer y en su caso acreditar y certificar
los conocimientos adquiridos de manera autodidacta o por experiencia laboral de
las personas adultas en situación de rezago educativo en primaria o secundaria,
para contribuir con el establecimiento de condiciones que generen la inclusión
y equidad educativa.
La evaluación se aplicará en las plazas
comunitarias que se ubican en La Mira, Parque Papagayo y en Mercados, así como
en el hotel Mayan Palace.
Al término de la firma, el director general
IEEJAG, Jorge Salgado Parra entregó al alcalde un paquete de libros de un
programa de lectura que se implementa en las más de 100 plazas cívicas que hay
en el estado, así como un kit de módulos para el desarrollo educativo y un
módulo de braille que se usa en plazas comunitarias del DIF de La Mira.
Asistió a la firma, la síndica administrativa
Teófila Platero Avilés, la regidora y presidenta de la Comisión de Educación,
Olga Salmerón, el secretario de Desarrollo Social, Víctor Aguirre Alcaide, el
asesor Oscar Chávez y el coordinador de Programa Especial de Certificación,
José Enrique Pérez Franco y la coordinadora de Programas 65 y más, Esmeralda
Valle.
Por Staff de Redacción
Febrero/18/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.