COLUMNA
LIBRE
❍ El Acapulco violento
[Por Francisco Cárdenas]
En octubre del 2011 Acapulco apareció en el primer
lugar nacional y en el segundo sitio del ranking mundial de las ciudades más
violentas del mundo.
Las estadísticas del Consejo Ciudadano para
la Seguridad Pública y la Justicia Penal nos recuerdan que durante los gobiernos
que encabezaron Manuel Añorve (PRI) y Luis Walton (Convergencia-Movimiento
Ciudadano) se recrudeció la violencia en el puerto.
Cuatro años después, ahora gobernado por
Evodio Velázquez (PRD), Acapulco sigue en el primer sitio nacional pero en esta ocasión ocupa el cuarto en la escala internacional de las ciudades que presentan mayor
índice de asesinatos dolosos.
El repunte de la violencia creció en el todo
el país durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) con la
fallida guerra contra el narcotráfico que instrumentó el panista.
Del 2005 al 2015 Guerrero fue gobernador por
dos externos con las siglas del PRD: Zeferino Torreblanca Galindo y Ángel
Aguirre Rivero, con excepción de Rogelio Ortega con tendencia de izquierda y
simpatizante perredista desde el nacimiento del sol azteca como instituto
político, quien tuvo a su cargo el gobierno estatal del 27 de octubre de 2014
al 27 de octubre de 2015.
Los nombres de los políticos citados tienen
como intención recordar quiénes fueron protagonistas en los días cruciales que
marcaron la decadencia de Acapulco como destino seguro, puesto que desde el 2010
prácticamente dejaron de venir los turistas extranjeros.
Es secreto a voces que muchos de los
políticos guerrerenses, de todos los partidos, se reunieron en
secreto con los capos de las mafias del narcotráfico quienes financiaban
campañas para poner y quitar alcaldes, diputados y recomendar jefes policiacos
y funcionarios en del gobierno estatal y municipales.
En Acapulco se registraron inversiones del
narcotráfico en el sector inmobiliario y turístico con mayor empuje a partir
del año 2000, según datos de desarrolladores, durante una década hubo un
repunte importante. El Acapulco Diamante representó en un paraíso para el
blanqueo de dólares generados por el tráfico de marihuana, opio y cocaína.
Gobernadores, alcaldes, diputados y senadores,
la clase política pues, guardó silencio cómplice del floreciente negocio que
generaba empleo y nuevos atractivos. Los políticos nos vendían en sus discursos
que la industria turística de Acapulco era palanca para el desarrollo nacional
y sostén de la economía estatal.
Aquí se establecieron y echaron raíces los
grandes capos, entre los más conocidos figuran los Beltrán Leyva y Joaquín “El
Chapo” Guzmán Loera, quienes hicieron poderosa a gente de su confianza y estos
posteriormente se independizaron y crearon sus propios grupos. Muchos han muerto pero
de las escisiones se han generado más de 50 bandas de criminales que operan
actualmente en Acapulco.
La venta de droga dejó de ser negocio para
muchos delincuentes por la alta competencia, por esta razón ahora reclutan a
jovencitos de entre 15 y 20 años para enfrentar a sus rivales e inmiscuirlos en actividades ilícitas como
el cobro de piso, la extorsiones, secuestros, asaltos, robo de automóviles y la trata de
blancas.
La alta incidencia criminal que registra
Acapulco tiene su origen ahí, entre los integrantes y simpatizantes de esas
bandas de malvivientes que sostienen una batalla encarnizada en la lucha por el
control de determinadas zonas del municipio.
En la mayoría de los asesinatos cometidos en Acapulco las víctimas eran vinculadas en actividades ilícitas o
tenían relación con algún criminal. Se ha registrado también la muerte de gente inocente o víctimas de algún delito,
pero son menos los casos, lamentablemente parece imposible que se les haga
justicia ante la vorágine de la violencia que experimentan jóvenes perdidos en la droga para quienes
la vida no vale nada.
Los hechos violencia se han extendido en casi
todo el estado de Guerrero que ya se ubica entre las entidades con los mayores índices de
inseguridad y homicidios dolosos; tan
sólo en noviembre de 2015, la entidad superó en más de 290% la tasa de
asesinatos a nivel nacional, advirtió el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC).
De acuerdo con las averiguaciones reportadas
por la Fiscalía General del estado, durante 2015 en territorio guerrerense se
registraron entre 140 y 190 muertes violentas cada mes. Aunado a esa situación,
el caso de desapariciones y secuestros en municipios y localidades ha sido una
constante en los primeros días del año en curso.
Pese al despliegue de fuerzas federales y los
operativos coordinados con las autoridades estatales, los casos de desaparición
y las muertes violentas en la entidad persisten, incluso al cierre del año
pasado el estado se ubicó en el segundo lugar a nivel nacional con más personas
asesinadas, al contabilizar dos mil 016 víctimas, sólo superada por el Estado
de México.
Con base en publicaciones de medios locales y
el reporte de las autoridades, desde el jueves al inicio de esta semana se han
registrado al menos una veintena de asesinatos en el estado y varios casos de
secuestro, la mayoría de ellos ligados a ejecuciones de hombres y jóvenes.
Ante esta situación, cabe rescatar lo dicho
el pasado viernes 22 de enero por el gobernador Héctor Astudillo Flores sobre
lo que difunden los medios respecto a la violencia: “Se manda una imagen como
si aquí los civiles se anduvieran matando, y aquí no se están matando los
civiles, hay una gran guerra entre las bandas delincuenciales, reflejadas
en secuestros de unos y secuestros de
otros”, dijo el mandatario.
RÉQUIEM
POR ENRIQUE MORENO
Víctima de un infarto, este lunes dejó el
mundo terrenal Enrique Moreno Castro, el consejero presidente de la Junta
Distrital 4 del Instituto Nacional Electoral (INE), quien contaba con 67 años
de edad.
Como miembro del Servicio Profesional Electoral
durante 25 años, Enrique fue un promotor incansable del voto libre y la
democracia en Guerrero.
Enrique Moreno Castro se distinguió siempre
por su alegría y buen humor que contagiaba, además de ser un hombre siempre
atento con quienes acudían a él en busca de una opinión o un consejo. ¡Hasta
luego, Jefe!
Comentarios y sugerencias:
Fracalo2001@yahoo.com.mx


0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.