►De acuerdo con
muestras a partir de la Encuesta Nacional de Consumo en Estudiantes, se ha
duplicado el uso de sustancias en adolescentes
CIUDAD DE MÉXICO ► Más de 152 mil niños de quinto y sexto grado
de primaria (de entre 10 y 11 años) de todo el país serían usuarios de
mariguana, inhalables y otras drogas, de acuerdo con proyecciones de la Conadic;
además, de ellos, cuando menos cien mil ya tuvieron su primera borrachera,
según reportes la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes
(Encode) 2014, con base en entrevistas realizadas a 171 mil alumnos. En
secundaria y preparatoria, la cifra crece a 1.7 millones de alumnos
relacionados con drogas.
De acuerdo con un análisis previo, en estas
edades (que abarcan aproximadamente de los 10 a los 18 años) el número de
usuarios se duplicó al pasar de 8.2% de adolescentes que consumían drogas, en
el año 2000, a 17.2% de encuestados que, en 2014, reconocieron haber tenido esa
experiencia. Cabe destacar que la droga que más creció fue la mariguana.
La encuesta que elaboró la Comisión Nacional
contra las Adicciones y la Secretaría de Salud proyectó estas cifras a partir
de una encuesta aplicada en salones de clase a 171 mil 535 alumnos de quinto y
sexto de primaria, los tres grados de secundaria y bachillerato de todo el
país, con énfasis en nueve ciudades; esta es la primera vez que una encuesta de
este tipo se aplica a niños de primaria.
De acuerdo con el reporte, que presentó el
lunes la Conadic, la droga más consumida entre los adolescentes de secundaria y
prepa es la mariguana, le siguen los inhalables y por último la cocaína. Esta
tendencia se repite en estudiantes de primaria; particularmente, preocupa que
90% de 52 mil 171 niños de primaria entrevistados hayan experimentado con
drogas, lo que quiere decir que han utilizado estas sustancias, pero no más de
10 veces.
El consumo excesivo de alcohol también es una
tendencia entre los adolescentes: la bebida más buscada es la cerveza, que ha
sido consumida por 42% de los varones y 39% de las mujeres de secundaria y
prepa; en el caso de los niños, 2.4% de los encuestados ya lo probó. Al llegar
a los 18 años, los adolescentes ya tienen hábitos similares a los de los
adultos; esto quiere decir que cada vez que lo hacen, beben cinco cervezas o
más.
Consumo en mujeres
En el análisis de las dos encuestas
comparables que se han hecho sobre el consumo de drogas en estudiantes (ésta de
2014 y otra más de 1991) una de las estadísticas más preocupantes es la del
consumo de drogas duras y alcohol entre las mujeres.
Según la Encode, mientras en los últimos 23
años el consumo de alcohol entre los varones disminuyó 5 puntos porcentuales
(al pasar de 54.5% a 54% de adolescentes), en las mujeres aumentó 7.6 puntos
porcentuales. Lo mismo pasó con el consumo de tabaco y las drogas médicas
(fármacos de venta legal que contienen metanfetaminas y tranquilizantes), de
las cuales las mujeres son las principales consumidoras.
Iniciación. Según datos de la Encode, entre
48.8% y 52.5% de los adolescentes que reconocieron consumir metanfetaminas,
alucinógenos, heroína y cocaína, consumieron primero mariguana.
Problema nacional
Estos
son los estados con mayor consumo de mariguana y drogas duras:
Chihuahua, Jalisco, Estado de México y
Quintana Roo
Mayor
consumo de alcohol:
Distrito Federal, Estado de México, Jalisco,
Michoacán y Veracruz
Mayor
consumo de tabaco:
Distrito Federal y Estado de México
Fuente: 24 Horas
Enero/26/2016
www.libertadguerrero.net


0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.