PARÍS ► Este martes a primera hora de la mañana en el oeste de la
capital, taxistas interrumpieron la circulación del Periférico, la carretera de
circunvalación de París, e incendiaron neumáticos. Diecinueve manifestantes
fueron detenidos.
Los agentes de policía, contra los que se
lanzaron piedras, intervinieron para retirar las barricadas improvisadas y
restablecer la circulación.
La huelga de taxis provocaba perturbaciones
del tráfico alrededor de París y de los aeropuertos Charles de Gaulle y Orly,
donde varios incidentes fueron señalados por la mañana, y en otras ciudades de
Francia, como Toulouse, Marsella y Lille.
Un manifestante fue herido en Orly al ser
arrollado por un vehículo que trató de forzar una barrera de huelguistas. El
conductor, detenido por la policía, explicó que aceleró bajo el efecto del
pánico. La víctima sufre heridas en la pierna.
La calma volvió tras este accidente, pero los
manifestantes continúan su acción, con una barrera en la salida de Orly.
La advertencia fue lanzada por el vocero de
los sindicatos de taxis, Karim Asnoun. La huelga será "muy seguida y muy
dura", afirmó Serge Metz, presidente de Taxis G7, una de las mayores
compañías del sector en Francia.
Los taxistas protestan por lo que consideran
una competencia desleal de las empresas de vehículos particulares con chófer.
En junio de 2015, los taxistas franceses se movilizaron ya por los mismos
motivos, centrando sus críticas en UberPop, filial de la empresa norteamericana
VTC Uber.
UberPop fue prohibida posteriormente en
Francia, pero los taxistas siguen denunciando que hay empresas que operan en el
sistema.
Este movimiento coincide con el llamado a la
huelga a los más de cinco millones y medio de funcionarios franceses.
Sometidos a un régimen de austeridad desde
hace más de cinco años, los funcionarios reclaman un aumento de su poder
adquisitivo. Sus sindicatos llamaron a la huelga y a manifestaciones.
Entre 110 y 120 manifestaciones están
previstas en Francia, a las que se unirán también los profesores, movilizados
contra una reforma de la enseñanza.
Además de la disminución del poder
adquisitivo, los sindicatos de funcionarios denuncian "la pérdida de
puestos de trabajo en sectores claves de la función pública".
Argumentan que, aunque se anunciaron
contrataciones para 2016 en los sectores de la seguridad (policía, justicia)
después de los atentados de París, y también en la educación, los funcionarios
"perdieron globalmente 150 mil puestos desde 2007". Por eso reclaman
"creaciones netas de empleos públicos", particularmente en los
hospitales.
Los principales sindicatos de controladores
aéreos llamaron también a la huelga, en el marco de la movilización de los
funcionarios. La Dirección de la Aviación Civil francesa pidió a las compañías
aéreas que anulen preventivamente el martes el 20% de sus vuelos. El organismo
indicó que "se esperan perturbaciones en todo el territorio".
La ministra de la Función Pública, Marylise
Lebranchu, reiteró el martes que los funcionarios no deben esperar un
"gran aumento" en la negociación salarial prevista en febrero, aunque
agregó que "escucha" sus reivindicaciones.
Por su parte, el secretario general del
sindicato CGT, Philippe Martinez, recalcó que todas estas huelgas tiene
"una consigna común: la cuestión del poder adquisitivo. Incluso los
taxistas".
Fuente: Agencias
Enero/26/2016
www.libertadguerrero.net


0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.