Entregan 2 millones 200 mil pesos en proyectos productivos y microcréditos a 376 beneficiarios, en su mayoría mujeres y personas con capacidades diferentes de 63 colonias populares y 18 comunidades rurales
ACAPULCO (www.libertadguerrero.net).- Programas federales de apoyo social para familias que habitan en colonias de alta marginación están paralizados y en riesgo de desaparecer por la falta de recursos presupuestales, alertó el secretario de Planeación y Desarrollo Económico en Acapulco, Carlos Álvarez Reyes, durante la primera entrega de proyectos productivos y microcréditos.
En entrevista, el funcionario dijo que “este programas que hoy estamos implementando en beneficio de 376 personas, en su mayoría mujeres y personas con capacidades diferentes, ha sido rescatado por el alcalde Luis Walton porque no había recursos, la administración anterior dejó sin fondos este y otro tipo de programas importantes como el Hábitat que ya estamos reactivando”.
Álvarez Reyes indicó que el presidente municipal decidió inyectar recursos a este programa que opera con presupuesto federal del Ramo 33, por un monto de 2 millones 200 mil pesos para reactivar micronegocios y generar empleos en beneficio de ciudadanos que viven en 63 colonias populares y 18 comunidades rurales.
Los proyectos productivos y microcréditos se otorgaron a emprendedores que operan giros de panadería, costura, artesanías, carpintería, procesamiento de derivados de fruta y de carnes; elaboración de huaraches, restaurantes, venta de ropa, productos lácteos, misceláneas, abarrotes y cocinas económicas, entre otros.
Los proyectos productivos y microcréditos se otorgaron a emprendedores que operan giros de panadería, costura, artesanías, carpintería, procesamiento de derivados de fruta y de carnes; elaboración de huaraches, restaurantes, venta de ropa, productos lácteos, misceláneas, abarrotes y cocinas económicas, entre otros.
Durante el acto se entregaron de manera física cheques bancarios a los beneficiarios de los microcréditos, así como refrigeradores, hornos, máquinas de cocer y utensilios de cocina a quienes resultaron favorecidos con proyecos productivos.
Carlos Álvarez explicó que el apoyo del ayuntamiento a mujeres y personas con capacidades diferentes corresponde a un 80% del costo de los equipos que requieren para autoemplearse, el 20% restante lo aporta el beneficiario. Y quienes reciben microcréditos en la modalidad de renovación y por primera expedición, tienen que hacer la devolución del recurso al municipio en diferentes plazos.
Por Francisco Cárdenas
Diciembre/17/2012
www.libertadguerrero.net
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.