馃敇 Por efecto de los aranceles
de Trump, el 铆ndice burs谩til Nikkei de Jap贸n cay贸 m谩s de 7%, en momentos que
los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de
Nueva York
Por Staff de Redacci贸n
NUEVA YORK, EU (07/Abril/2025).- os
mercados de Asia se desploman en las primeras horas del lunes producto de los
temores a una guerra comercial global, por lo que se registran fuertes ca铆das
en la bolsa de Jap贸n, los futuros, y el petr贸leo, con un impacto que llega
hasta las criptomonedas, que no quedan ajenas al derrumbe. Un combo que podr铆a
anticipar un “lunes negro”, con bajas a煤n m谩s fuertes que en los 煤ltimos d铆as
de la semana pasada, mientras se esperan recortes r谩pidos de las tasas
impuestas por Estados Unidos.
El ruido se inici贸 con un retroceso de
m谩s del 7% del 铆ndice Nikkei 225 japon茅s en la apertura y sigui贸 con el precio
del petr贸leo cayendo un 3%, por la preocupaci贸n de que se pueda desacelerar la
econom铆a mundial y debilitar la demanda de petr贸leo. El futuro del crudo inici贸
la primera rueda de la semana por debajo de los 60 d贸lares.
En Taiw谩n, las acciones se desploman
casi un 10% en las primeras horas, tras dos d铆as festivos en el mercado
taiwan茅s el jueves y viernes pasado, por lo que el 铆ndice de referencia TWII
cay贸 a su nivel m谩s bajo en m谩s de un a帽o. En declaraciones a los periodistas
poco despu茅s de la apertura del mercado, el presidente de la Bolsa de Valores
de Taiw谩n, Sherman Lin, dijo que se coordinar铆a con el regulador financiero
para tomar fuertes medidas de estabilizaci贸n si fuera necesario, consigna
Reuters. Hong Kong, por su parte, abri贸 con una baja del 9%. Igualmente, el
铆ndice referencial S&P/ASX 200, de las mayores 200 empresas australianas,
perd铆a 6,09% en la apertura de la bolsa de S铆dney.
Donald Trump neg贸 el domingo que
planeara una liquidaci贸n intencionada de las acciones e insisti贸 en que no
pod铆a prever las reacciones del mercado. Advirti贸 que no llegar铆a a un acuerdo
con otros pa铆ses a menos que se resolvieran los d茅ficits comerciales. “A veces
tienes que tomar la medicina para arreglar algo”, dijo el presidente a los
periodistas a bordo del avi贸n presidencial Air Force One mientras regresaba a
Washington de un fin de semana de golf en Florida. Los socios comerciales est谩n
“viniendo a la mesa” y “quieren hablar”, a帽adi贸.
Desplome de los futuros de las acciones de EE.UU
Los futuros de las acciones
estadounidenses abrieron con una fuerte ca铆da, lo que sugiere una continuaci贸n
de la liquidaci贸n de dos d铆as que borr贸 miles de millones de d贸lares de los
valores de las acciones despu茅s del anuncio de aranceles del gobierno de Donald
Trump la semana pasada, reporta Reuters.
Los inversores anticipaban otra semana
turbulenta a medida que los socios comerciales globales reaccionaban a los
aranceles m谩s severos de lo esperado. El inicio de la sesi贸n mostr贸 ca铆das
cercas al 5% en los futuros de las acciones del S&P 500, Dow Jones y Nasdaq.
Criptomonedas, a la baja
Los paneles aparecieron en rojo durante
la noche del domingo: Bitcoin (-5%) y Ethereum (-10%) lideraron las ca铆das
entre las criptos, con el Bitcoin cotizando debajo de los 80.000 d贸lares.
Mercado de metales: c贸mo abren este lunes
Los precios del oro caen a un m铆nimo de
m谩s de tres semanas en un escenario de ventas generalizadas en los mercados
financieros, continuando su retirada ya que los inversores se deshicieron de
lingotes para cubrir sus p茅rdidas en otras operaciones por el temor que genera
la escalada de la guerra comercial global. El oro al contado cede un 0,3% a
3.027,90 d贸lares la onza, despu茅s de caer m谩s de un 1% a principios de la
sesi贸n a su nivel m谩s bajo desde el 13 de marzo. Adem谩s, el oro ya ven铆a de
caer m谩s de 3% el pasado viernes.
En tanto, los precios de los metales
b谩sicos en China descienden, mientras que la mayor铆a de los precios de los
metales en Londres repuntaban gracias a las operaciones de arbitraje tras la
apertura del mercado asi谩tico, aumentando la liquidez. El contrato de cobre m谩s
negociado en la Bolsa de Futuros de Shangh谩i (SHFE) pierde un 6,0%, a 74.440
yuanes por tonelada m茅trica, rondando su nivel m谩s bajo en m谩s de tres meses,
desde el 3 de enero.
Por otro lado, el contrato de mineral de
hierro de mayo m谩s negociado en la Bolsa de Materias Primas de Dalian (DCE) de
China se desploma un 2,6%, hasta los US$105,10 la tonelada m茅trica. Al
principio de la sesi贸n, los precios alcanzaron su nivel m谩s bajo desde el 21 de
marzo. El mineral de hierro de referencia de mayo en la Bolsa de Singapur baja
un 2,21%, a 98,4 d贸lares la tonelada.
Petr贸leo
Los precios del petr贸leo bajan m谩s de
3%, ampliando las p茅rdidas de la semana pasada, ya que se avivaba el temor a
una recesi贸n que reducir铆a la demanda de crudo. Los futuros del Brent caen 1,41
d贸lares, o un 2,15%, a 64,17 d贸lares el barril, mientras que los futuros del
crudo West Texas Intermediate estadounidense pierden 1,35 d贸lares, o un 2,18%,
a 60,64 d贸lares. En el m铆nimo de la sesi贸n, ambas referencias perd铆an m谩s de un
3% y alcanzaban sus niveles m谩s bajos desde abril de 2021. El petr贸leo se
desplom贸 un 7% el viernes. La semana pasada, el Brent se desplom贸 un 10,9%,
mientras que el WTI cay贸 un 10,6%.
”Es dif铆cil ver un suelo para el crudo
a menos que el p谩nico en los mercados disminuya y es dif铆cil que eso suceda a
menos que Trump diga algo para detener los temores sobre una guerra comercial
global y la recesi贸n”, dijo Vandana Hari, fundadora del proveedor de an谩lisis
del mercado petrolero Vanda Insights, a Reuters.
Incertidumbre global
Wall Street atraviesa una ca铆da
hist贸rica. Luego de que Donald Trump anunciara un aumento de los aranceles a
las importaciones, China fue uno de los primeros pa铆ses en responder y anunci贸
que subir谩 la al铆cuota al 34% para los productos provenientes de Estados
Unidos. La reacci贸n de los mercados internacionales fue inmediata: el viernes
las pantallas volvieron a te帽irse de rojo, ante los temores de una guerra
comercial que provoque un nuevo fogonazo inflacionario y que lleve a una
recesi贸n econ贸mica.
El s谩bado entr贸 vigor en Estados Unidos un impuesto universal a las importaciones del 10% y el mi茅rcoles aumentar谩n los grav谩menes a las importaciones provenientes de algunos pa铆ses, como los miembros de la Uni贸n Europea (20%) y China (34%), tal como anunci贸 Trump el pasado 2 de abril.
La Argentina no qued贸 ajena a los
acontecimientos, mientras que el Gobierno busca negociar una baja de aranceles
al 0% para algunos productos, tras recibir el mi茅rcoles una al铆cuota del 10%.
En la 煤ltima rueda de la semana, el riesgo pa铆s subi贸 y super贸 la barrera de
los 900 puntos b谩sicos, mientras que las acciones cayeron hasta 12% en el
exterior y los d贸lares financieros tocaron el valor nominal m谩s alto desde
agosto pasado.
En tanto, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo en NBC que “m谩s de 50 pa铆ses se han puesto en contacto con el gobierno para reducir los aranceles y poner fin a la manipulaci贸n de sus divisas”. Por su parte, China respondi贸 de inmediato a los impuestos a sus productos con medidas similares contra Estados Unidos pero los l铆deres europeos intensificaron sus contactos durante el fin de semana antes de que el lunes se re煤nan los ministros de Comercio de la Uni贸n Europea (UE) para acordar la respuesta del bloque.
”El mundo tal y como lo conoc铆amos ha desaparecido”, predijo el primer ministro brit谩nico, Keir Starmer, ante este cambio en el comercio internacional. Trump analiza la situaci贸n en otro tono, seg煤n lo expres贸 el pasado domingo en su red Truth Social: ”¡Alg煤n d铆a la gente se dar谩 cuenta de que los aranceles, para Estados Unidos, son algo muy hermoso!”.
Las respuestas del mundo ante los
aranceles de Estados Unidos
Los ministros de Comercio de la Uni贸n Europea tratar谩n este lunes de fijar las “directrices pol铆ticas” de la represalia que dise帽a el Ejecutivo comunitario de Ursula von der Leyen a la guerra arancelaria lanzada por Donald Trump. Esta respuesta es competencia de Bruselas pero se refrendar谩 ante los 27 representantes para mostrar que las medidas definidas se llevaron a cabo en unidad del bloque europeo pese a sus divergencias internas respecto a los tiempos y el alcance de las contramedidas posibles.
Los ministros se dar谩n cita en Luxemburgo en un encuentro previsto inicialmente en el mes de mayo para abordar de manera m谩s general las dificultades en las relaciones con la nueva Administraci贸n Trump y las tensiones comerciales con China, pero que finalmente fue adelantado de manera extraordinaria ante el consenso de que la UE no pod铆a esperar m谩s a abordar la situaci贸n.
La respuesta m谩s inmediata ser谩 la
lista de productos gravados por la UE tras la primera tanda de aranceles
estadounidenses, un cat谩logo que el comisario de Comercio, Maros Sefcovic,
espera presentar a los t茅cnicos de los 27 este mi茅rcoles, para su adopci贸n a
tiempo de que entren en vigor el 15 de abril. Si se cumple ese calendario, el
primer bloque de contramedidas, que podr铆a implicar un impacto de 8.000
millones de euros, se empezar谩 a recaudar desde el mismo 15 de abril. La
segunda tanda, con una recaudaci贸n potencial de hasta 18.000 millones, no se
podr谩 activar hasta el 15 de mayo, de acuerdo a los plazos que marcan los
procesos de la Organizaci贸n Mundial del Comercio (OMC). La primera ola de
contramedidas europeas busca “golpear donde m谩s duele” a los americanos,
explicaron funcionarios comunitarios.
Por su parte, un alto cargo chino
prometi贸 resguardar los intereses de las empresas estadounidenses y ser una
“tierra prometedora” para la inversi贸n extranjera, luego de que Pek铆n impusiera
aranceles de 34% a las importaciones del pa铆s norteamericano. Los aranceles
chinos “protegen firmemente los leg铆timos derechos e intereses de las empresas,
incluidas las estadounidenses”, declar贸 el viceministro de Comercio, Ling Ji,
el pasado domingo a representantes de compa帽铆as de Estados Unidos, seg煤n
inform贸 este lunes su ministerio.
Con informaci贸n de Agencias.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.