馃敇 Aprueba la LXIV
Legislatura protecci贸n de datos personales, para evitar que las afectadas sean revictimizadas
mediante su difusi贸n y uso indebido
Por Staff de Redacci贸n
CHILPANCINGO, Gro. (23/Abril/2025).- Diputadas y
diputados aprobaron adiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia del Estado de Guerrero para garantizar la protecci贸n de los
datos personales de las mujeres v铆ctimas de violencia digital, evitando su
difusi贸n y uso indebido.
Al fundamentar el dictamen, la diputada Leticia
Mosso Hern谩ndez, presidenta de la Comisi贸n para la Igualdad de G茅nero y
promovente de esta propuesta, resalt贸 que lo que se busca es prevenir la
revictimizaci贸n y proteger la privacidad, integridad y seguridad de las
afectadas, estableciendo medidas de confidencialidad en la atenci贸n
institucional y sanciones para quienes vulneren esta protecci贸n.
En el dictamen se menciona la importancia de
atender cualquier tipo de violencia contra las mujeres, ya que no es un
fen贸meno aislado o circunstancial, y advierte que divulgar datos personales de
mujeres v铆ctimas de violencia las coloca en un mayor estado de indefensi贸n, por
lo que debe existir una sanci贸n para la persona que proporcione o difunda dicha
informaci贸n ya que tiene la obligaci贸n de mantener su secrec铆a.
Adem谩s, se帽ala que esta acci贸n revictimiza a las
mujeres porque al exponer su identidad se pone en riesgo su seguridad f铆sica y
genera consecuencias psicol贸gicas, emocionales y sociales para las v铆ctimas,
limitando el pleno goce y disfrute de sus derechos humanos.
Con las adiciones a la fracci贸n XVII al art铆culo 8,
un tercer p谩rrafo al art铆culo 9 Bis y la fracci贸n XV al art铆culo 59 de la Ley
de Acceso de las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia del Estado se establece que se debe garantizar la
confidencialidad de los datos personales de las mujeres v铆ctimas de violencia y
evitar transferencia de registros de sus datos personales en todos aquellos
libros, archivos, expedientes u otros sistemas, f铆sicos o digitales, que puedan
ser susceptibles de apropiaci贸n de la informaci贸n por parte de terceros.
La persona servidora p煤blica a cargo del manejo y
consignaci贸n de datos personales de mujeres v铆ctimas de violencia ser谩
responsable de su conservaci贸n, confidencialidad y resguardo, y si los difunde
o facilita ser谩 sancionado conforme a la Ley General de Protecci贸n de Datos
Personales en Posesi贸n de Sujetos Obligados, la Ley de Protecci贸n de Datos
Personales del Estado de Guerrero en Posesi贸n de Sujetos Obligados, el C贸digo Penal para el Estado y la Ley de
Responsabilidad Pol铆tica, Penal y Civil de los Servidores P煤blicos del Estado
de Guerrero.
Asimismo, estos datos tendr谩n el car谩cter de
reservados, tal como lo se帽alan la Leyes en la materia y las instituciones
p煤blicas que brindan servicios de prevenci贸n y/o atenci贸n a las mujeres
v铆ctimas de violencia; deber谩n reservar los datos personales y brindar谩n
servicios de prevenci贸n y de atenci贸n a mujeres v铆ctimas de cualquier tipo de
violencia, protegiendo en todo momento los datos de las usuarias, sus hijas e
hijos.
Iniciativas
La diputada Leticia Mosso Hern谩ndez (PT) present贸
una iniciativa de Ley de Fomento a la Lectura y el Libro del Estado de
Guerrero, con el objetivo de impulsar el h谩bito de la lectura y la escritura
como herramientas de inclusi贸n, educaci贸n y desarrollo cultural, mediante
pol铆ticas y acciones que promuevan el acceso equitativo a los libros, el
fortalecimiento de bibliotecas, la protecci贸n de la industria editorial, el
apoyo a autores locales y la atenci贸n especial a zonas rurales y personas con
discapacidad, todo ello en coordinaci贸n con los sectores p煤blicos, sociales y
privados. Fue turnada a las Comisiones Unidas de Cultura y Educaci贸n, Ciencia y
Tecnolog铆a.
El diputado H茅ctor Su谩rez Basurto (Morena) present贸
una iniciativa de reforma a la Ley de Registro Civil del Estado de Guerrero,
para que se ampl铆e el plazo legal para registrar una defunci贸n sin necesidad de
juicio, pasando de seis a doce meses, con el prop贸sito de garantizar el derecho
a la identidad post mortem. Fue turnada a la Comisi贸n de Justicia.
La diputada Guadalupe Garc铆a Villalva (Morena)
present贸 una iniciativa de reforma al C贸digo Civil del Estado de Guerrero para
que se revise y analice la figura de la alienaci贸n parental como causal de
violencia familiar, a fin de evitar que su aplicaci贸n de manera autom谩tica derive
en la suspensi贸n o p茅rdida de la patria potestad en perjuicio de los derechos
de ni帽as, ni帽os y adolescentes, y garantizando en todo momento el principio del
inter茅s superior del menor. Fue turnada a la Comisi贸n de Justicia.
El diputado Marco Tulio S谩nchez Alarc贸n (Morena)
present贸 una iniciativa de reforma y adici贸n a la Ley de Propiedad en
Condominio para el Estado de Guerrero, para establecer mecanismos que
garanticen el cumplimiento justo y equitativo de las obligaciones financieras
de los cond贸minos, se promueva la transparencia en el manejo de los recursos
comunes y se fortalezcan los procesos de rendici贸n de cuentas por parte de los
administradores. Fue turnada a la Comisi贸n de Vivienda.
La diputada Diana Bernab茅 Vega (Morena) present贸
una iniciativa de adici贸n a la Ley para la Protecci贸n de los Derechos de las
Ni帽as, Ni帽os y Adolescentes y a la Ley del Sistema de Seguridad P煤blica, ambas
del Estado de Guerrero, para que se proh铆ba la comercializaci贸n, promoci贸n, uso
y exhibici贸n de juguetes con caracter铆sticas b茅licas o que simulen armas
reales, con el fin de prevenir la normalizaci贸n de la violencia desde la
infancia y fomentar una cultura de paz y respeto en la ni帽ez. Fue turnada a las
Comisiones Unidas de los Derechos de las Ni帽as, Ni帽os y Adolescentes y de
Seguridad P煤blica.
La diputada Gloria Citlali Calixto Jim茅nez (Morena)
present贸 una iniciativa de reforma y adici贸n a la Ley de Asentamientos Humanos,
Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero para
fortalecer legalmente la participaci贸n de la ciudadan铆a en el mantenimiento,
conservaci贸n y protecci贸n de los espacios p煤blicos, como parques, jardines y
centros comunitarios, en corresponsabilidad con los tres niveles de gobierno.
Adem谩s, se plantea que el mantenimiento de los
espacios existentes tenga la misma jerarqu铆a que la creaci贸n de nuevos, y que
los comit茅s vecinales sean agentes clave en los procesos de planeaci贸n,
intervenci贸n y vigilancia de estos espacios. Fue turnada a la Comisi贸n de
Desarrollo Urbano y Obras P煤blicas.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electr贸nico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.