🔘 Además del intercambio de experiencias, Abelina López explorará en asambleas del BID la posibilidad de traer ayuda internacional para la reconstrucción resiliente post-huracanes
Por Staff de Redacción
SANTIAGO DE CHILE (27/Marzo/2025).- Para enfrentar el cambio climático y sus repercusiones, los tres niveles de gobierno han iniciado acciones emergentes tras el desastre que dejaron los huracanes “Otis” y “John”, destacó la presidenta municipal Abelina López RodrÃguez ante asistentes a las Asambleas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en la ciudad capital chilena.
En su disertación ante directivos, lÃderes e inversores de 48 paÃses, provenientes de Asia, Europa, Norteamérica América Latina y el Caribe, la alcaldesa porteña dijo que una gran apuesta será la plantación de árboles y manglares en zonas deforestadas por actividades humanas y los fenómenos naturales, para recuperar la biodiversidad, proteger el suelo, mejorar la calidad del aire y mitigar el calentamiento.
El municipio —explicó la alcaldesa en el coloquio "Ciudades a Prueba del Futuro: Planificar para la Resiliencia Climática"—, cuenta con instrumentos que legales y reglamentos que han sido mejorados y se seguirán actualizando a la nueva realidad, como el Atlas de Riesgo, el Plan Municipal de Desarrollo, un Programa de Ordenamiento Territorial Ecológico, a través de ellos hay nuevas normas de construcción que deben acatarse para enfrentar futuros embates de la naturaleza.
Es asà como Acapulco se encamina al desarrollo sustentable para enfrentar huracanes de categorÃa 5, como el vivido con “Otis” un ciclón de reducidas dimensiones para de extraordinaria potencia y capacidad destructiva que devastó al puerto en octubre de 2023. Y en septiembre de 2024 “John” de categorÃa 3 causó severas inundaciones y deslaves.
“Con los dos huracanes (…) más o menos perdimos dos millones de árboles”, explicó López RodrÃguez. Pero no todo es culpa de la naturaleza, la deforestación presentaba un deterioro de muchos años de manera gradual —puntualizó—, por el crecimiento urbano sin considerar el equilibrio con la ecologÃa, por ello Acapulco ha perdido el 50 por ciento de las 16 mil hectáreas de áreas verdes.
Abelina López dijo que el municipio ahora se prepara para enfrentar la nueva realidad del futuro adaptando acciones para mitigar el cambio climático, con estrategias en las que participan los tres niveles de gobierno, en especial “con la ayuda de la presidenta Claudia Sheinbaum que impulsa el programa “Acapulco se transforma contigo”.
Lo que sigue, además de la reconstrucción con normatividad adaptada para enfrentar posibles huracanes destructores del futuro, es la preservación de las lagunas de Tres Palos, Pie de la Cuesta y Coyuca de BenÃtez, donde se impulsará un ambicioso programa de reforestación con manglares.
El Parque Nacional El Veladero también está siendo reforestado y tendrá atención especial en los siguientes meses para detener los deslizamientos de cerros por la destrucción de árboles, a través de un programa que ayudará a estabilizar los taludes.
“Entendemos que nosotros, por estar en una zona costera y turÃstica, somos muy vulnerables, sin duda la temperatura del mar también ha aumentado y eso también nos trae consecuencias. Acapulco de manera natural es vulnerable a los cambios climáticos y entonces necesitamos trabajar muchÃsimo en la parte preventiva”, remarcó la alcaldesa.
López RodrÃguez dijo que su gobierno seguirá impulsando acciones y campañas de concientización para evitar que la gente siga contaminando con descargas de aguas sucias y con desechos que son arrojados a los canales, cauces y barrancas, paralelo a la sustitución de la red de colectores de aguas residuales que ya está en marcha, lo que ayudará a fortalecer la limpieza de la bahÃa y playas de Acapulco.
Finalmente, la alcaldesa Abelina López RodrÃguez dijo que seguirá trabajando para generar un Acapulco más resiliente y que el principal motivo de su participación en las asambleas del BID, es para intercambiar experiencias y conocimientos con lÃderes de paÃses que han enfrentado la problemática del cambio climático, asà como explorar fuentes de ayuda internacional para la reconstrucción resiliente post-huracanes y mejorar el municipio más importante del estado de Guerrero, asà como la calidad de vida de sus habitantes.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.