PRONUNCIAMIENTO
El pasado 17 de marzo del presente año, el
compañero Ignacio René Hernández Meneses fue denunciado por la actual senadora
electa Beatriz Mojica Morga ante el Instituto Nacional Electoral por violencia
política contra las mujeres en razón de género que inició un procedimiento
especial sancionador a través de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral.
Junto con el compañero reportero y
caricaturista, con actividad profesional como comunicador de hace más de 30
años, fueron denunciados también otros periodistas y editores de las páginas
web Libertad Guerrero Noticias y la Agencia Ceprovysa dirigidas por Francisco
Cárdenas López e Isabel Ortega Morales, respectivamente.
La legisladora federal motivó su denuncia en
una caricatura elaborada por Hernández Meneses en base a declaraciones
periodísticas de la misma Mojica Morga que hizo en 2017 cuando encabezaba la
dirigencia nacional del PRD y era contrincante del hoy presidente Andrés Manuel
López Obrador a quien calificó como autoritario en su momento. Hoy obtiene,
gracias al voto ciudadano y al partido de AMLO, una Senaduría.
A raíz de la denuncia de la legisladora electa,
personal del INE se ha dedicado aparentemente a actuar en plan de hostigamiento
contra los compañeros pegando notificaciones en las puertas de su casa, como
una exhibición pública del caso, presiones a familiares de los denunciados para
que digan exactamente su ubicación y cumplir con el procedimiento.
Lo peor sucedió el pasado viernes 7 de junio,
Día de la Libertad de Expresión, cuando una persona que se identificó como
Álvaro Hernández Soria entregó el documento en el sitio donde se realizaba el
Encuentro Estatal de Periodistas con el argumento que solamente estaba
cumpliendo con su misión.
Ante tales hechos, el colectivo de periodistas
de Acapulco, integrado por diversas organizaciones de reporteros y reporteros
independientes, hacemos el siguiente pronunciamiento:
1.- Solicitamos al Instituto Nacional Electoral
el cese de esa aparente campaña de acoso y hostigamiento para dar cumplimiento
a una denuncia levantada por la actual senadora electa Beatriz Mojica Morga.
2.- Solicitaremos la intervención de la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos porque consideramos que las
actuaciones tanto de la senadora electa de Morena como de la autoridad
electoral federal viola los preceptos de los artículos constitucionales sexto y
séptimo que garantizan la libertad de expresión y la libre prensa en México.
3.- Solicitaremos la intervención de
organizaciones de reporteros nacionales e internacionales para dar a conocer un
caso que consideramos sí es de autoritarismo de alguien que busca ser
próximamente precandidata de la gubernatura de Guerrero.
4.- Los periodistas de Acapulco consideramos
que se está haciendo un uso perturbador de instituciones que supuestamente son
de buena fe de parte de mujeres en el poder que no están dispuestas a aceptar
la crítica o sátira periodística.
5.- Estamos conscientes de la responsabilidad y
respeto que debe tener la información de tipo político que incluye artículos de
opinión, notas, reportajes, crónicas, caricaturas, fotografías y
videograbaciones de los diversos personajes que participan en la búsqueda de
ser representantes populares o simplemente ser empleados de gobierno.
6.- Si permitimos este abuso, estaremos también
permitiendo la construcción de un estado represivo contra la libertad de
expresión y la libertad de prensa que propusieron los hermanos Ricardo y
Enrique Flores Magón durante la lucha contra la dictadura porfirista.
7.- No debemos permitir también que con
argucias legales o chicanadas se pretenda borrar la memoria colectiva para no
exhibir las incongruencias ideológicas ni las traiciones cometidas en el pasado
político de los personajes públicos.
8.- La presidenta electa de México, Claudia
Sheinbaum Pardo, una semana antes de las elecciones firmó como candidata el
compromiso de defender la libertad de prensa, propuesta por la organización
internacional Reporteros Sin Fronteras. En el documento se exhibió el
compromiso de que en el primer trimestre de 2025 un grupo de trabajo para tomar
medidas en favor de la libertad de prensa.
Un día después de las elecciones, durante la
conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la misma ganadora de
las elecciones recordó que no incurrirá en violaciones a la libre expresión de
periodistas en el país. Uno de sus cien puntos del proyecto de Nación que busca
es garantizar la libre expresión, la libre prensa, respetar los derechos
humanos y nunca usar la fuerza del Estado para reprimir.
No puede iniciar el segundo piso de la Cuarta
Transformación con una de violación a los artículos sexto y séptimo
constitucionales.
Estaremos atentos para el cumplimiento de sus
promesas.
Atentamente
Club de Periodistas de Guerrero
Miguel Ángel Mata Mata
Federación de Periodistas de Acapulco
Enrique Guzmán Morales
Sindicato de Periodistas del Estado de Guerrero
Francisco Javier Flores
Valdés
Periodistas no afiliados a organizaciones
Carlos Eduardo Ortiz Moreno
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.