Por Staff de Redacción
CHILPANCINGO, GRO. (06/Noviembre/2023).- La
diputada Patricia Doroteo Calderón, presidenta de la Comisión de Protección
Civil del Congreso del Estado, se pronunció a favor de reorientar el
presupuesto de 2024 para el reforzamiento de las áreas de protección civil, y
por la actualización de normas jurídicas en la materia.
La legisladora consideró que para estar acorde a
las circunstancias, y ante la reciente
experiencia del huracán “Otis”, es impostergable la adquisición de equipos de
monitoreo meteorológico avanzados y la implementación de sistemas de alerta
temprana; además de mejorar los equipos de rescate e invertir en la continua
capacitación y actualización de conocimientos del personal responsable.
Tras dar la bienvenida a las y los asistentes a
la conferencia magistral “Impactos de comunicación de riesgo de desastres;
experiencias en Zihuatanejo, Guerrero y
Japón”, organizada por el Congreso en coordinación con la Secretaría de Gestión
Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno del Estado y la Universidad Autónoma de Guerrero
(Uagro), la legisladora pidió guardar un
minuto de silencio por las personas fallecidas a causa del huracán
“Otis”, y agradeció a quienes se han solidarizado con la entrega de víveres a
miles de familias damnificados.
Refirió que a lo largo de tres décadas, los
daños provocados por los fenómenos naturales en Guerrero han sido
considerables, por lo que se tiene que estar mejor preparados para
enfrentarlos, considerando una planificación real de los programas de
desarrollo nacional, estatal y municipales, mismos que deben estar definidos y
enmarcados en la Ley.
La diputada externó que la inversión que se hace
en materia de protección civil podría considerarse como un gasto considerable;
sin embargo, “los beneficios a largo plazo se superan con creces, ya que se
reducen las pérdidas humanas y materiales, lo que a su vez disminuye la carga
financiera en términos de reconstrucción y ayuda humanitaria”.
Doroteo Calderón puntualizó que se deben
utilizar los momentos de emergencia para fortalecer la política de gestión
integral de riesgos y protección civil en el país, que permita identificar
peligros y coadyuve a una mejor recuperación y reconstrucción, además de lograr
una sociedad resiliente.
En su intervención, el director general del
Centro Nacional de Prevención de Desastres, Enrique Guevara Ortiz, pidió a la
sociedad guerrerense establecer el compromiso con el país para salir adelante y
pensar en el bien común de las y los mexicanos, y no en el propio.
Manifestó que el no pensar en el bien común es
donde yacen los factores causales de muchos de los males sociales que aumentan las condiciones de fragilidad y
susceptibilidad a sufrir daños cuando se presenta un fenómeno tan intenso como
el ocurrido en Acapulco.
Al clausurar el evento, la diputada Nora Yanek
Velázquez Martínez, vocal de la Comisión de Protección Civil, señaló que se
viven tiempos históricos y que, seguramente, el reciente huracán dejará
marcados a todas y todos los guerrerenses de por vida.
Añadió que desde el Congreso se trabaja para
beneficio de la población, y recordó que recientemente se aprobó un acuerdo
parlamentario para exhortar a los ayuntamientos y al Concejo municipal de
Ayutla de los Libres a que creen y actualicen sus Atlas de Riesgos, para que la
gente conozca el lugar en que está asentado su hogar y tome las precauciones
necesarias.
La conferencia magistral estuvo a cargo de Genta
Nakano, catedrático investigador de la Universidad de Kioto, Japón, además de
que hubo participaciones especiales de Roberto Arroyo Matus, secretario de
Gestión Integral de Riesgos y Protección
Civil del Gobierno del Estado; Rosalba Pérez Gutiérrez, directora de las
Escuela Superior de Ciencias de la Tierra;
Sulpicio Sánchez Tizapa, coordinador de la Maestría en Ingeniería para
la Innovación Desarrollo Tecnológico; Rubén Rodríguez Camargo, coordinador del
Programa Educativo de Ingenieros en Computación, y fungiendo como moderador
estuvo Apolonio Bahena Salgado, director de Protección Civil; todos estos de la
Uagro.
Al evento asistió también el director de la Facultad de Ingeniería, Edgardo Solís Carmona.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.