Por Staff de Redacción
CHILPANCINGO, GRO. (07/Noviembre/2023).- La
diputada Gabriela Bernal Reséndiz, a nombre también del diputado Ricardo
Astudillo Calvo, presentó un punto de acuerdo para exhortar al Gobierno
Federal, al Senado de la República, a la Cámara de Diputados federal y al
Gobierno del Estado de Guerrero, a efecto de que se constituya un fideicomiso o
cualquier otra figura financieramente viable que destine recursos a los
damnificados por el huracán “Otis”, y para la reactivación económica de las
zonas afectadas.
Desde tribuna, el legislador mencionó que este
fenómeno natural dejó severos daños en hoteles, condominios, viviendas,
mercados, escuelas y hospitales del municipio de Acapulco, sin dejar de
mencionar la infraestructura de servicios.
Abundó que a 14 días del huracán, el saneamiento
se ha convertido en la segunda necesidad básica urgente de atender, para evitar
las infecciones y la propagación de mosquitos que contagian de dengue y otras
enfermedades.
En ese sentido, dijo que la estrategia
presentada por la federación para amortiguar los efectos del desastre contempla
la dispersión de 61 mil millones de pesos, mediante el adelanto del pago de
pensiones, prórroga por seis meses en el pago de Infonavit, exención del recibo
de la luz hasta febrero de 2024, una canasta básica semanal para 250 mil
familias durante los próximos tres meses, apoyo de 8 mil a 60 mil pesos para las
viviendas afectadas, y créditos a empresas y comercios.
Sin embargo, Astudillo Calvo que este plan queda
muy abajo, ante la magnitud de la desgracia, amén de que, “hasta el momento, no
hay una partida específica que refleje esta promesa; y también es preocupante
que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó el Presupuesto de
Egresos de la Federación 2024 sin asignar recurso extraordinario alguno para la
reconstrucción de los municipios afectados por el huracán Otis”.
El legislador consideró que deben accionarse
todos los mecanismos de ayuda para la población afectada por el huracán, y
recordar la responsabilidad que tienen las y los servidores públicos de los
tres órdenes de gobierno para salvaguardar la integridad física, emocional,
patrimonial y económica de la ciudadanía.
La propuesta fue turnada a la Comisión de
Hacienda para su análisis y dictaminación.
Iniciativas
El diputado Carlos Cruz López presentó una
iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para
crear la Defensoría Municipal de Derechos Humanos, con el objeto de garantizar
el respeto y la protección de las víctimas, misma que servirá de intermediaria
y enlace con la Comisión de Derechos Humanos. Fue turnada a la Comisión de Asuntos
Políticos y Gobernación.
La diputada Jessica Alejo Rayo presentó una
iniciativa de reforma a la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente
del Estado de Guerrero, con el objeto de promover y coordinar acciones de
reforestación y cuidado del medio ambiente con la participación de los sectores
público y privado, a través de la plantación de árboles endémicos o aptos para
el clima de Guerrero, priorizando especies resistentes a las sequías que
requieran pocos recursos hídricos, como el mezquite, huizache, bugambilia,
jacaranda, caoba, cedro, palo de rosa, guayaba y nanche. Fue turnada a la
Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.
La Mesa Directiva dio lectura a iniciativa signada por la diputada Gaby Bernal Reséndiz por la que se reforma la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Guerrero para instaurar el Sistema Municipal Anticorrupción, que coadyuve a la promoción de la transparencia, la rendición de cuentas y la integridad en la administración pública local, en cumplimiento de las obligaciones legales establecidas tanto a nivel federal como estatal. Fue turnada a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.