>>Resultados de Consulta Infantil y Juvenil 2021, también destaca que experimentaron emociones negativas por efectos de la pandemia de Covid-19: INE
Por Staff de Redacción
CHILPANCINGO, GRO. (05/Octubre/2022).- El Instituto Nacional Electoral
(INE) presentó este miércoles los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil
2021 realizada en Guerrero, la cual destaca que más del 50 por ciento experimentó
emociones negativas por la pandemia de Covid-19.
En Sala de Cabildo “Juan R. Escudero” del Ayuntamiento de Acapulco se verificó el acto, donde la titular de la Secretaría de Bienestar, Leticia Lozano Zavala, en representación de la alcaldesa Abelina López Rodríguez, reconoció el documento del ejercicio democrático.
Esta consulta se realiza cada año de Proceso Electoral Federal y tiene
como objetivo impulsar el derecho de las niñas, niños y adolescentes, de ser
escuchados en temáticas que les atañen y afectan su desarrollo integral.
Resaltó la funcionaria la importancia del ejercicio que, consideró,
contribuye a que los menores se sientan escuchados y se respeten sus opiniones,
sobretodo “nos mostró su sentir en esos momentos en que vivíamos los estragos
de la pandemia”, dijo.
La última edición de la CIJ 2021 se desarrolló en dos formatos, virtual
y presencial, derivado de la pandemia por COVID-19, con la participación del Participó
el 16.99% de la población de 3 a 17 años de Guerrero, de los cuales el 47.8%
son niñas y mujeres adolescentes y el 43.1% son niños y hombres adolescentes,
informó la vocal ejecutiva de la junta Distrital 09, Thelma Castillo Vela.
Dicho ejercicio se realizó durante noviembre de 2021 con la participación
de más de 8 mil menores sobre temas relacionados con el cuidado del planeta, bienestar
personal y derechos humanos, mismas que servirán para el diseño de leyes y de
políticas públicas que contribuyan al desarrollo de una democracia sustantiva
que incluya soluciones a las principales problemáticas que vive la niñez y
juventud guerrerense
El levantamiento de información se realizó por medio de casillas físicas
y de manera virtual, instaladas por 505 voluntarios. Los principales datos
mostraron una participación de 47.8 por ciento del sexo femenino, 43.11 por
ciento masculino; destaca que un 0.75 por ciento no se identificó con ninguno
de los dos géneros.
La mayoría de los entrevistados oscilan entre los 10 a 13 años de edad
(35.88 por ciento), seguido del grupo de 14 a 17 años (26.1 por ciento).
Respecto a la pandemia, que obligó a la suspensión de clases
presenciales e impactó en la rutina de los entrevistados, a pesar de que la
mayoría dijo sentirse feliz, más del 50 por ciento manifestó emociones
negativas como sentirse tristes, aburridos o solos.
Otro de los aspectos evaluados corresponde al impacto de la violencia
intrafamiliar. A través de preguntas seleccionadas de acuerdo con el grupo de
edad, se pudo recabar que el 40 por ciento de los niños, niñas y adolescentes
consideran sentirse violentados de alguna manera por sus mayores, mientras que
el 13 por ciento señalaron que las personas no respetan su cuerpo, lo cual la
institución considera como alarmante.
En sus intervenciones, los participantes, Dereck Vejar Robles y María
Fernanda García Luna, consideraron importante la actividad y conminaron a las
autoridades para tomar en cuenta sus respuestas para mejorar sus condiciones de
vida y velar por sus derechos.
Durante la presentación de los resultados, funcionarios señalaron que se
continuará con la difusión en instituciones a fin de que las autoridades tomen
en cuenta la información para generar políticas públicas y que las
preocupaciones niñas, niños y adolescentes sean tomadas en cuenta.
Asistieron a este encuentro, la regidora presidenta de la comisión de los Derechos de las Niñas y Niños, Judith Luna Nava, y la presidenta del patronato del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Acapulco, Mara Iris Saguilan Bibiano.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.