>>Diputados
también analizan incluir el lenguaje incluyente en la redacción de
ordenamientos
Por Staff de Redacción
CHILPANCINGO, GRO. (13/Octubre/2022).- La diputada Beatriz Mojica Morga
presentó dos iniciativas de reforma a las leyes Orgánicas de la Administración
Pública y del Municipio Libre, para que en la designación de funcionarios de
ambos niveles se respete el principio de paridad de género, además de incluir
en la redacción de estos ordenamientos un lenguaje incluyente, justo y
paritario.
En su exposición de motivos, la legisladora precisó que el paquete de
iniciativas tiene por objeto establecer la paridad total en todos los espacios
de toma de decisiones del estado de Guerrero.
Expuso que la democracia paritaria es una oportunidad para que las
necesidades de la población sean atendidas a través de políticas públicas más
inclusivas.
Además, que la participación de mujeres en espacios donde se decide la
agenda política contribuya a la incorporación de temas que repercuten en
beneficio de la sociedad en general.
“Las guerrerenses estamos avanzando, puesto que actualmente hay un
gobierno paritario encabezado por una mujer, aunque todavía existen retos que
requieren cambios estructurales para que tengamos por ley una participación
paritaria real y efectiva”, apuntó.
Indicó que esto no solo implica que las mujeres sean el 50 por ciento de
quienes toman las decisiones, sino que lo hagan sin ningún tipo de
discriminación ni violencia. En ese sentido, aseguró que seguirá presentando
iniciativas tendentes a formalizar el reconocimiento del impacto que tiene la
presencia de las mujeres en la vida pública, como “una oportunidad para renovar
nuestro compromiso por la inclusión y la transformación hacia un nuevo sistema
democrático paritario”.
Las propuestas de la también integrante del Grupo Parlamentario de
Morena fueron turnadas a las Comisiones Unidas de Estudios Constitucionales y
Jurídicos y de Asuntos Políticos y Gobernación, para su análisis y
dictaminación.
Intervenciones
El diputado Joaquín Badillo Escamilla habló sobre la actualización del
sistema de video vigilancia. Recordó que intervino recientemente en relación
con el Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5)
ubicado en el puerto de Acapulco, y el estado de las cámaras de videovigilancia
en Guerrero. Al respecto, comentó que al día de hoy se presentan avances
importantes, pues el puerto de Acapulco cuenta ya con 800 cámaras activas, de
un total de 900, mientras que la región Centro de estado cuenta con 77 y una
sola fuera de servicio.
Señaló que el sistema de video vigilancia es un recurso fundamental para
garantizar la seguridad de la población, sobre todo ante la escalada reciente
de violencia delincuencial. Sin embargo, manifestó que también se deben atender
las causas que generan la violencia, a través una estrategia integral de los
tres niveles de gobierno para abatir la pobreza y la falta de oportunidades
para la inversión y generación de empleos.
Por su parte, el diputado Andrés Guevara Cárdenas (Morena) participó en relación con las medidas para mitigar la inflación en los productos de la canasta básica, en un entorno de crisis global. Reconoció que se viven tiempos complicados, al reportarse en tan solo dos meses una inflación de 8.7 por ciento, situación que ocasiona el alza de los precios de los alimentos y ocasionando que millones de personas se sitúen en pobreza extrema. Ante esto, hizo un llamado a las empresas productoras y distribuidoras para respetar el acuerdo el Paquete Contra la Inflación y la Carestía, y a la población en general para adquirir los productos locales.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.