>>Inaugura
la gobernadora la 35 Asamblea General de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de
la Niñez
Por Staff de Redacción
ZIHUATANEJO, GRO. (13/Octubre/2022).- “Que sean las niñas, los niños,
los adolescentes el centro de toda política pública, como sujetos de derechos y
como prioridad”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la
inauguración de la 35 Asamblea General de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de
la Niñez (RMCAN) MunicipalMENTE Mapeando la Salud Mental de la Niñez Mexicana,
en donde reiteró su compromiso y convicción para garantizar el desarrollo,
integridad, bienestar y la salvaguarda de los derechos de este sector, con una
visión integral.
Ante el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(Unicef), Luis Fernando Carrera Castro, la mandataria estatal se refirió a todo
el trabajo que se ha impulsado en la entidad para ofrecer mejores condiciones
de vida a la niñez guerrerense, con espacios seguros, libres de violencia y con
la posibilidad de generar un verdadero desarrollo.
Salgado Pineda celebró que, por primera ocasión, 57 municipios de
Guerrero son parte de este esfuerzo para encontrar soluciones compartidas, que
surgen desde lo local, con una visión integradora, que permite ofrecer mejores
políticas para el cuidado y protección de las infancias. “Esta acción es parte de una estrategia
integral, que no iniciamos hace una semana, esta estrategia la iniciamos desde
el primer momento en que tomamos protesta”, explicó.
Por ello, puntualizó, se han puesto en marcha estrategias precisas que
se enfocan en promover una cultura de protección de este sector y la
eliminación de prácticas que vulneran sus derechos, a través de acciones como
la reinstalación del Sistema Integral de Protección Integral de Niñas, Niños y
Adolescentes y la reinstalación en su totalidad de todos los organismos
municipales que atienden este tema; la erradicación de los matrimonios forzados
de menores y la eliminación de la violencia, entre otros.
“Desde la montaña, hasta las costas, en todas las regiones de Guerrero,
no descansaremos hasta erradicar esta práctica en todas sus modalidades, ni un
paso atrás en la protección de nuestras niñas y nuestras adolescentes, estén en
donde estén vamos a erradicar los matrimonios forzados”, enfatizó.
Con la presencia de representantes de diversos municipios del país, la
jefa del Ejecutivo estatal pidió a todos los que colaboran en esta acción
conjunta, seguir estrechando lazos de colaboración para que estos espacios se
sigan replicando, así como políticas y estrategias compartidas para continuar
trabajando desde las comunidades, para fomentar una nueva visión enfocada en la
protección efectiva de los derechos.
“Este es un compromiso que nace del corazón, en donde está empeñada la
palabra de mujeres y de hombres que compartimos el mismo anhelo y la misma
ilusión de erradicar la violencia de todos los rincones de nuestro estado, y
sobre todo, erradicar la violencia hacia nuestras mujeres, hacia nuestras niñas
y nuestras adolescentes”, dijo.
En su turno, el representante de la Unicef reconoció el esfuerzo que
impulsa la gobernadora Evelyn Salgado, quien trabaja clara y estratégicamente a
favor de la niñez. “No es posible construir un mejor México, ni un mejor
municipio, ni un mejor estado, si no se logra transformar la vida de niñas,
niños y adolescentes”, señaló.
Confió en que a través del trabajo coordinado será posible continuar
enfocando esfuerzos para ofrecer nuevas oportunidades, eliminar la pobreza
infantil y lograr elevar el nivel de la calidad educativa en México.
Durante su participación, el alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec
destacó la labor de la gobernadora Evelyn Salgado, quien es una gran promotora
del apoyo a la niñez. En su mensaje de bienvenida destacó la importancia de
este encuentro, que tiene como propósito hacer el mapeo de la salud mental de
la niñez mexicana y proponer acciones enfocadas a su protección. “Estamos
seguros y comprometidos en mejorar las condiciones de vida mediante el impulso
decidido a políticas públicas”, añadió.
Como parte de este acto, el presidente de la RMCAN y alcalde de
Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, tomó protesta a los municipios que se
integran a esta iniciativa, destacando Acatepec, Ahuacuotzingo, Atenango del
Río, Atlixtac, Atoyac, Benito Juárez, Cochoapa el Grande, Copala, Copalillo,
General Heliodoro Castillo, Huamuxtitlán, José Joaquín de Herrera,
Malinaltepec, Petatlán, Pilcaya, San Marcos, Taxco, Tecpan, Tixtla.
Este evento se desarrolla los días 13 y 14 de octubre, en donde se
cuenta con especialistas en temas relacionados con la niñez y se presentarán
talleres, resultados de estudios, conferencias magistrales, entre otras
actividades.
Asistieron a este evento la directora de Cohesión y Desarrollo Social de Campeche, Daniela Macossay Rodríguez; la coordinadora de Vinculación del DIF Saltillo, Lizette Aguirre de los Santos; las consejeras honorarias, Lorena Jassibe Arriaga Rojas y Silvia Noboa Fernández; la presidenta del DIF de Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, entre otros.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.