>>El
evento se realiza en coordinación entre Gobierno de Guerrero, Instituto
Nacional de Bellas Artes y el Ayuntamiento de Cuajinicuilapa
Por Staff de Redacción
CUAJINICUILAPA, GRO. (29/Septiembre/2022).- El gobierno del estado, a
través de la Secretaría de Cultura, inició las actividades artísticas y
culturales del Primer Festival Afromexicano en Guerrero: Nuestra Raíz”, que se
realiza en el municipio de Cuajinicuilapa, en la región de la Costa Chica.
En coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes y el ayuntamiento de Cuajinicuilapa, se inauguró el Pabellón de Artes Plásticas Juan Bruno “El Africano” y la Exposición Pictórica "Una mirada a través de las Máscaras de Guerrero" de la artista guerrerense, Cristina Navarrete.
La pintora guerrerense, cuenta con estudios en la Escuela Nacional de
Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, así como Arquitectura en la
Universidad Loyola del Pacífico en Acapulco, con trayectoria de casi 30 años en
exposiciones individuales y colectivas en diversas ciudades de México, Estados
Unidos y Europa.
La exposición ofrece 16 cuadros con un trazo fuerte, preciso y su manejo
del color, así como 5 máscaras, donde refiere que la vida fluye, sus portadores
giran, se mueven, se transforman y los ojos del poderoso jaguar resplandecen
como estrellas.
Asimismo, el Ciclo de Cine: "Diablitos y almitas, danzando la vida
y la muerte" bajo la dirección de Isis Violeta Contreras Pastrana y
producida por AMBULANTE, donde el cortometraje nos muestra, el llegar del
inframundo para acompañar a los vivos y danzarle a los muertos en vida, una
tradición afromexicana que año con año se reproduce a través de la “Danza de
los Diablos” en una comunidad del estado de Guerrero.
Además del Conversatorio: "Censo 2020 retos y posibilidades” con la
participación de la diputada local, Marben de la Cruz Santiago, presidenta de
la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos del Congreso de Guerrero, la
profesora investigadora de la UAGro, Marisol Alcocer Perulero y como moderador
Eduardo Añorve Zapata.
Por último, la narración repiquetes, tambor; Taller de Artes para niños y las obras Rotundamente Negra y la música Alejandro Robles, La Morena y para culminar este día se realizará un recorrido de danzas tradicionales de la región Costa Chica con Los Diablos, La Tortuga, El Macho Mula, El Toro de Petate, Los Apaches y Los 12 pares.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.