>>Proporcionan
a legisladores elementos básicos para acabar contra las uniones maritales entre
y con menores de edad
Por Staff de Redacción
CHILPANCINGO, GRO. (28/Septiembre/2022).- Al inaugurar la conferencia
“Elementos Básicos para Contribuir a la Erradicación de los Matrimonios
Infantiles en Guerrero”, este miércoles en el Congreso del Estado, la diputada
Beatriz Mojica Morga afirmó que para lograr el desarrollo de esta entidad es
necesario atender y cuidar de manera integral a la niñez.
La también presidenta de la Comisión de las Niñas, Niños y Adolescentes
del Congreso del Estado resaltó la importancia de atender el tema de la
erradicación de los matrimonios infantiles y sensibilizar a la sociedad en
general, debido a que esta práctica no sólo ocurre en las comunidades indígenas
y afromexicanas, sino en todos los municipios de la entidad.
Informó que desde el Congreso local se está haciendo lo propio y trabaja
intensamente en la revisión y modificación de las leyes correspondientes para
una mejor aplicación, como es el caso de la Ley General para la prohibición de
los matrimonios infantiles, lo que los obliga a hacer la armonización
correspondiente al marco jurídico local.
La legisladora destacó la importancia de que hayan participado en esta
conferencia los titulares del Registro Civil en esta conferencia, por ser
quienes se enfrentan a los casos de matrimonio infantil. En ese ese sentido,
les pidió su apoyo para poder sensibilizar a la población respecto al tema, que
permita revertir los altos índices de matrimonios infantiles, de embarazos de
adolescentes y el mayor indicador de violencia contra las mujeres, sobre todo
entre parejas jóvenes de Guerrero.
Dicha conferencia que se realizó en coordinación con la Comisión de
Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) y la Coordinación Técnica del
Registro Civil, en el marco del convenio con el Fondo de Población de las
Naciones Unidas, estuvo dirigida a legisladores y legisladoras, secretarios
técnicos de las comisiones legislativas, regidores y titulares del Registro
Civil de los municipios de Guerrero, entre otros, para que desde sus respectivos
ámbitos contribuyan a la erradicación de los matrimonios infantiles.
En su intervención, la presidenta de la Junta de Coordinación Política,
diputada Yoloczin Domínguez Serna, informó que la LXIII Legislatura trabaja con
compromiso en las reformas a las leyes respectivas, que junto con las políticas
públicas aplicadas desde el Gobierno permitirán por fin erradicar los
matrimonios entre menores de edad.
“Como Poder Legislativo estamos haciendo la parte que nos corresponde,
adecuando el marco jurídico para dotar a las diferentes instituciones y
servidores públicos de los elementos necesarios que eviten los matrimonios
entre menores”, abundó.
En su oportunidad, la presidenta de la CDHEG, Cecilia Narciso Gaytán, se
congratuló por la nutrida asistencia a esta conferencia que abre el panorama e
indica los mecanismos y estrategias que pueden aplicarse en el combate a la
problemática.
Refirió que las uniones tempranas y forzadas se dan principalmente en
las regiones con mayor marginación social y económica, donde hay carencias de
oportunidades de trabajo y de servicios públicos como la educación, salud,
infraestructura y medios de comunicación, elementos que contribuyen en mucho
con estas prácticas que laceran los derechos de las y los niños.
En su participación, Dosia Calderón Maydon, oficial nacional de
Programas de Derechos Humanos y Género del Fondo de Población de las Naciones
Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés), hizo un reconocimiento al Congreso
del Estado por impulsar este tipo de actividades que contribuyen a garantizar
los derechos y una vida digna a las niñas y adolescentes que están en
vulnerabilidad.
Refrendó el compromiso del UNFPA de dar acompañamiento técnico y de
respaldo en los procesos que conlleven a mejorar la vida de las niñas y adolescentes
ante estas prácticas nocivas de género, desde la perspectiva de los derechos
humanos.
En su oportunidad, la coordinadora técnica del Sistema Estatal del
Registro Civil, Silvia Rivera Carbajal, manifestó que es importante que los
oficiales del Registro Civil de la entidad conozcan los que les corresponde
para coadyuvar de manera más efectiva en la erradicación de este grave
problema.
La conferencia fue impartida por el especialista técnico en Matrimonio
Infantil, Adolescencia y Juventud de la División Técnica del Fondo de Población
de las Naciones Unidas en Nueva York, José Roberto Luna Manzanero, quien desde
su posición brinda asistencia técnica programática y política a los países y
regiones en materia de niñas y adolescentes, eliminación del matrimonio
infantil, implementación de la educación integral en sexualidad y la
incorporación de enfoques trasformadores de género.
Participaron también la diputada Julieta Fernández Márquez, secretaria
de la Comisión de las Niñas, Niños y Adolescentes; diputada Angélica Espinoza
García, presidenta de la Comisión de la Juventud y el Deporte, la diputada Ana
Lenis Reséndiz Javier y el diputado Héctor Fernando Agüero García.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.