>>Déficit
de vivienda en Guerrero y el 11% de las existentes carecen de servicios públicos elementales,
destaca iniciativa de la diputada Yanelly Hernández Martínez
Por
Staff de Redacción
CHILPANCINGO,
GRO. (20/Junio/2022).- La diputada Yanelly Hernández Martínez presentó una
iniciativa de adiciones a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para incorporar
el rubro de vivienda dentro del ámbito de vigilancia que ejercen las y los
regidores, y asimismo plantear las facultades y obligaciones de los
ayuntamientos en esta materia.
En
la iniciativa de adición a la Ley en comento, misma que se analiza al interior
de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, se expone que las y los
regidores deberán desempeñar y presidir las comisiones que les encomiende el
ayuntamiento e informar a éste los resultados de sus trabajos, así como
proponer medidas y acciones para el mejoramiento de las distintas ramas de la
administración y servicios municipales.
Indicó
que, en caso de aprobarse la propuesta, se incorporaría la Comisión de Vivienda
para coadyuvar con los instrumentos y apoyos enfocados a garantizar los
derechos fundamentales de las familias, como disfrutar de una vivienda digna y
decorosa.
La
diputada integrante del Grupo Parlamentario del PRD reseñó que el último Censo
de Población 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI) arrojó que Guerrero cuenta con un total de 1,315,797
viviendas particulares, de las cuales 942,043 se encuentran habitadas,
correspondiente a un 71.59 por ciento; 233,094 deshabitadas, correspondiente a
un 17.71 por ciento, y 140,660 están en uso temporal, lo que representa un
10.70 por ciento.
Asimismo,
precisa que Guerrero es la entidad número 31 a nivel nacional en crecimiento de
vivienda, con tan sólo una tasa de crecimiento promedio anual del 1.6 por
ciento y con un 14 por ciento de viviendas en condiciones no favorables, lo que
pone de manifiesto que la entidad aún presenta un gran rezago en la materia.
Añade
que en lo que respecta a servicios públicos, el 11 por ciento del total de las
viviendas no cuenta con agua entubada ni drenaje, situación que genera focos de
infección, al hacer sus descargas en barrancas.
Abundó
que si bien es cierto que en México contamos con dependencias estatales y
federales que tienen como objetivo atender esta problemática, lo cierto también
es que cada vez es más complicado hacerlo por el presupuesto insuficiente,
aunado al crecimiento del índice poblacional.
Por todo lo anterior, Hernández Martínez recalcó la importancia de integrar en la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado el rubro de la vivienda, para que sean los tres niveles de gobierno los que generen acciones en esta materia, para beneficio de la ciudadanía.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.