>>Con 30
sufragios a favor, el Congreso de Guerrero aprobó despenalizar la interrupción
del embarazo en etapa menor a 3 meses de gestación
Por
Staff de Redacción
CHILPANCINGO,
GRO. (17/Mayo/2022).- El Congreso de Guerrero avaló la despenalización del aborto
voluntario en etapa menor a 12 semanas de gestación (3 meses) con una votación de 30 a
favor, 13 en contra, 1 abstención y 1 nulo, con esto ya son 8 las entidades del
país donde es legal la interrupción del embarazo.
El
dictamen aprobado también señala, en el artículo 155, que el aborto se permite
con consentimiento, con excepción de las excluyentes de responsabilidad, y se
reduce la pena de 1 a 3 años de prisión a 6 meses o 2 años a quien practique el
aborto después de las 12 semanas de gestación, con o sin consentimiento de la
mujer.
Alrededor
de las 17:35 horas, la 63 legislatura aprobó el dictamen; votaron 45 diputados
de un total de 46 legisladores. Afuera del recinto legislativo los contingentes
provida pidieron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que no publicara el decreto en el Diario
Oficial, en tanto que los grupos feministas festejaban la aprobación del
dictamen.
Guerrero a la vanguardia:
Mojica
Con
las modificaciones hechas por el Congreso de Guerrero al Código Penal local en
materia de aborto, esta entidad se pone a la vanguardia legislativa en materia
de derechos humanos de las mujeres a decidir sobre su vida y su cuerpo, y se
hace frente a la problemática de mortalidad de mujeres por abortos
clandestinos.
Así
lo señaló la diputada Beatriz Mojica Morga, secretaria de la Comisión de
Justicia, durante la sesión de este martes en que el Pleno de la LXIII Legislatura
aprobó el dictamen que contiene las reformas y adiciones a dicho ordenamiento,
para establecer la interrupción legal del embarazo dentro de las primeras 12
semanas de gestación, además de penas consecuentes a quien se realice o ayude a
realizar este procedimiento después de los plazos establecidos, con o sin el
consentimiento de la mujer.
Añadió
la diputada que con la aprobación de estas reformas se da cumplimiento también
a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y respuesta
a la Alerta de Violencia contra las Mujeres por Agravio Comparado en Guerrero.
Destacó
que de ninguna manera se trata de promover el aborto, sino que se reconoce el
derecho humano de la mujer a decidir sobre su vida y su cuerpo, además de que
se pretende eliminar la tasa de mortalidad de mujeres en Guerrero por abortos
clandestinos que provocan hemorragias obstétricas y, por ende, la muerte.
Guerrero deberá
garantizar aborto seguro
La
organización feminista Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE),
explicó que se despenaliza el aborto voluntario, en los mismos términos de la
reciente sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
relacionada con Coahuila.
También
se homologa el Código Penal estatal con la Ley General de Víctimas y la
NOM-046, en materia de aborto por violación y se reducen requisitos y se
amplían las causales de exclusión de responsabilidad penal.
Asimismo,
el Estado tendrá obligación de proveer el servicio de aborto, “Después de
muchos intentos Guerrero se convirtió en la octava entidad en garantizar el
derecho a decidir, eliminando de su Código Penal cualquier posibilidad de
sancionar a una mujer por abortar”, indicó GIRE.
El
año pasado, la SCJN resolvió por unanimidad de 10 votos que es inconstitucional
criminalizar el aborto de manera absoluta, y se pronunció por primera vez a
favor de garantizar el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir,
sin enfrentar consecuencias penales.
Así,
la Corte declaró la invalidez del artículo 196 del Código Penal de Coahuila que
establecía una pena de prisión a la mujer que voluntariamente practicara su
aborto o a quien la hiciere abortar con el consentimiento de aquella, pues
vulnera el derecho de la mujer y de las personas gestantes a decidir.
Por
otra parte, la Corte extendió su decisión al artículo 198, en una porción que
impedía que la mujer fuera asistida por personal sanitario en un aborto
voluntario. Asimismo, extendió la invalidez a porciones del artículo 199 que
criminalizaban el aborto y limitaban a 12 semanas la posibilidad de abortar en
caso de violación, inseminación o implantación artificial.
Las otras entidades donde se ha despenalizado el aborto son: Ciudad de México, Hidalgo, Oaxaca, Baja California, Sinaloa, Colima y Veracruz.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.