>>Las tropas rusas han comenzado la batalla por el
Donbás, dijo el presidente ucraniano
Por
Staff de Redacción
UCRANIA
(19/Abril/2022).- Rusia ha lanzado su tan temida ofensiva a gran escala para
tomar el control del este de Ucrania, con ataques a lo largo de un extenso
frente de 480 kilómetros, informaron funcionarios ucranianos, en lo que marcó
el inicio de una nueva y posiblemente determinante fase de la guerra.
“Las
tropas rusas han comenzado la batalla por el Donbás”, dijo el presidente
Volodymyr Zelenski en un discurso por video. Afirmó que una “parte
significativa de todo el ejército ruso está ahora concentrada en esta
ofensiva”.
El
Donbás es el corazón industrial de Ucrania situado en el este del país, con una
población mayoritariamente de habla rusa, y donde los separatistas respaldados
por Moscú han estado luchando contra las fuerzas ucranianas durante los últimos
ocho años y han declarado dos repúblicas independientes que han sido reconocidas
por Rusia.
Hace
pocas semanas, el Kremlin declaró que la captura del Donbás era su principal
objetivo de la guerra, tras haber fracasado en su intento de llegar a Kiev.
Después de replegarse de la capital, comenzó a reagrupar y reforzar a sus
tropas terrestres en el este para lo que presumía sería una batalla abierta.
“No
importa cuántas tropas rusas sean conducidas allí, lucharemos”, prometió
Zelenski. “Nos defenderemos. Lo haremos todos los días”.
El
Estado Mayor de Ucrania dijo que las fuerzas rusas intensificaron el lunes sus
ofensivas en las regiones de Luhansk y Donetsk, las cuales pertenecen al
Donbás, así como en la zona de Zaporiyia.
“Esta mañana, casi a lo largo de todo el frente de batalla de las regiones de Donetsk, Luhansk y Járkiv, los invasores intentaron penetrar nuestras defensas”, dijo Oleksiy Danilov, secretario del consejo de seguridad nacional de Ucrania, en declaraciones reproducidas por la prensa ucraniana. “Afortunadamente, nuestro ejército está resistiendo. Pasaron por sólo dos ciudades, Kreminna y otra pequeña localidad”.
“No cederemos ninguno de nuestros territorios”, añadió.
En
tanto, en la asediada ciudad portuaria de Mariúpol, Denys Prokopenko,
comandante del Regimiento Azov de la Guardia Nacional de Ucrania, dijo en un
mensaje transmitido en video que Rusia ha comenzado a arrojar bombas antibúnker
en la planta siderúrgica de Azovstal, en donde el regimiento se encuentra atrincherado.
El
enorme complejo cuenta con una serie de túneles en los que se resguardan tanto
personal militar como población civil. Se cree que es el último gran bastión de
la resistencia en la destruida ciudad del sur de Ucrania.
Durante
la madrugada del lunes y a lo largo de la jornada, Rusia bombardeó la ciudad
occidental de Leópolis y diversos objetivos en distintos puntos de Ucrania, en
un aparente intento de diezmar las defensas del país.
Al
menos siete personas murieron en la ofensiva con misiles en Leópolis, una
ciudad cercana a la frontera con Polonia que únicamente ha registrado ataques
esporádicos en los casi dos meses de conflicto y que se ha convertido en
refugio para civiles que huyen de los combates en otras partes del país. Para
la creciente molestia del Kremlin, Leópolis también se ha convertido en una
importante vía para el suministro de armas de la OTAN.
El
ataque ruso en Leópolis fue dirigido contra tres instalaciones de
infraestructura militar y un taller automotriz, según el gobernador regional
Maksym Kozytskyy, quien señaló que entre las personas heridas hay un niño.
Un
hotel de Leópolis que alberga a ucranianos que han escapado de los combates en
otras partes del país también sufrió daños importantes, declaró el alcalde
Andriy Sadovyi. La ciudad ha aumentado notablemente su población tras la
llegada de ancianos, mujeres y niños que intentan huir de la guerra.
“La
pesadilla de la guerra nos alcanzó, incluso en Leópolis”, manifestó Lyudmila
Turchak, quien escapó junto a sus dos hijos desde la ciudad de Járkiv, en el
este del país. “Ya no hay un lugar en Ucrania en el que nos sintamos seguros”.
Leópolis,
la ciudad más grande del oeste de Ucrania y también conocida como Lviv, se
ubica a unos 80 kilómetros (50 millas) de Polonia, una nación que forma parte
de la OTAN.
Rusia
se ha quejado airadamente sobre el creciente flujo de armas occidentales hacia
Ucrania y ha advertido que este tipo de asistencia podría tener consecuencias.
En los medios de comunicación estatales rusos, algunos presentadores de
noticias han acusado que el suministro de armas representa una participación
directa de Occidente en la lucha contra Rusia.
Además,
una gran explosión estremeció Vasylkiv, una población al sur de la capital,
Kiev, que alberga una base aérea, según los residentes. De momento se desconoce
cuál fue el blanco del ataque.
En
Járkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania, al menos tres personas
murieron en un ataque de artillería, según periodistas de The Associated Press en
el lugar. Una de las víctimas fue una mujer que parecía haber salido a
recolectar agua de lluvia. Fue encontrada con un bidón y un paraguas a su lado.
Analistas
militares afirman que Rusia estaba incrementando sus ataques contra fábricas de
armas, trenes y demás infraestructura antes de su ofensiva en el Donbás.
Moscú
informó que sus misiles impactaron más de 20 objetivos militares en el este y
centro de Ucrania durante el último día, incluyendo depósitos de municiones,
cuarteles y grupos de soldados y vehículos.
También
reportó que su artillería impactó otros 315 objetivos ucranianos y que sus
aviones de combate realizaron 108 ataques contra soldados y equipamiento
militar. Estas afirmaciones no pudieron verificarse de manera independiente.
El
general Richard Dannatt, ex jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas
Británicas, dijo a Sky News que Rusia libraba una campaña de “ablandamiento”
antes de su ofensiva en el Donbás.
Un
alto funcionario de Defensa de Estados Unidos, que habló bajo condición de
anonimato a fin de discutir las evaluaciones del Pentágono sobre el conflicto,
declaró que ahora hay 76 unidades de combate rusas, conocidas como grupos
tácticos de batallón, en el este y sur de Ucrania, en comparación con las 65
unidades que había la semana pasada.
Eso
podría traducirse en alrededor de 50 mil o 60 mil soldados, considerando que el
Pentágono dijo al inicio de la guerra que una unidad normal contenía entre 700
y 800 elementos, pero es difícil precisar una cifra en estas etapas del combate.
El
funcionario también señaló que cuatro aeronaves de carga estadounidenses
llegaron el domingo a Europa con una entrega inicial de armas y otros
materiales para Ucrania como parte de un paquete de 800 millones de dólares que
Washington anunció la semana pasada. Además, en los próximos días daría inicio
el entrenamiento de personal ucraniano para el uso de obuses estadounidenses de
155 mm.
La
captura de Mariúpol, donde Ucrania calcula que 21 mil personas han muerto, es
vista como clave, y no sólo porque privaría a Ucrania de un importante puerto y
completaría un puente terrestre entre Rusia y la Península de Crimea, la cual
se anexó Rusia en 2014.
El funcionario estadounidense dijo que si Rusia tiene éxito en tomar control absoluto de Mariúpol, eso podría liberar a casi una docena de grupos tácticos de batallón para ser utilizados en otras partes del Donbás.
Con información de AP
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.