>>Justicia
equitativa e imparcial, y con pleno respeto a los derechos humanos, ofrece
aspirante a magistrado propuesto por la gobernadora Evelyn Salgado
Por
Staff de Redacción
CHILPANCINGO,
GRO. (4/Abril/2022).- Este lunes compareció ante las y los diputados
integrantes de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación del Congreso del
Estado el ciudadano Ricardo Salinas Sandoval, propuesto por la titular del
Ejecutivo estatal para ocupar el cargo de magistrado del Tribunal Superior de
Justicia del Estado (TSJ).
Participaron las diputadas Alicia Zamora
Villalva, Leticia Castro Ortiz, Elzy Camacho Pineda y el diputado Andrés
Guevara Cárdenas, presidenta, secretaria y vocales del citado órgano
legislativo, quienes cuestionaron al compareciente sobre su plan de trabajo en
caso de arribar al Tribunal.
La diputada Leticia Castro Ortiz refirió que la
justicia es un tema sensible y un clamor popular, por ello, conminó al
propuesto para, en caso de ser ratificado, ocupar sus conocimientos con
sensibilidad, ética y honestidad, poniéndolos al servicio del pueblo y en favor
de la justicia.
Asimismo, además de cuestionarlo sobre sus
motivaciones para pretender la magistratura, le preguntó sobre si ve factible
realizar algún cambio en la forma de operar del Tribunal Superior de Justicia,
de modo que se garantice la impartición de la justicia en la entidad.
En su oportunidad, la diputada Elzy Camacho
Pineda le preguntó sobre su diagnóstico del Poder Judicial, ante la
incertidumbre de la población por la mala impartición de justicia, y cómo podrá
incidir para garantizar el derecho a la justicia pronta y expedita en favor de
la población más desprotegida.
También, lo exhortó para que, en caso de ser
aprobado como magistrado, ejerza su cargo con los principios de probidad,
profesionalismo y visión de servir al más desprotegido, contribuyendo a
revertir la mala impresión ciudadana hacia la institución.
En su participación, el diputado Andrés Guevara
Cárdenas preguntó acerca de sus planes para mejorar el trabajo en los 80
juzgados de la entidad y en qué tiempo piensa que podría tener resultados
tangibles.
De la misma forma, le requirió exponer su visión
acerca del uso de las tecnologías al interior del TSJ para acelerar los
procesos retenidos, y sobre su plan inmediato para combatir la corrupción e
impunidad en el Poder Judicial.
En su oportunidad, la diputada Alicia Zamora
Villalva manifestó que lograr la paridad es una lucha permanente de las mujeres
desde diversas trincheras; en ese sentido, le preguntó qué mensaje daría a las
mujeres que buscan que este derecho se cristalice en el Tribunal Superior de
Justicia, donde la asignatura está pendiente.
Le pidió también hablar de sus propuestas para
que el Poder Judicial tenga un mayor fortalecimiento económico; cómo garantizar
que las personas tengan una verdadera impartición de justicia, y las acciones
para que las víctimas puedan acceder a los beneficios del Sistema Nacional de
Atención a Víctimas.
En las conclusiones, la diputada Zamora Villalva
indicó que la Comisión hará las valoraciones pertinentes, y de acuerdo a las
facultades que establece la Constitución Política del Estado de Guerrero y la
Ley Orgánica del Poder Legislativo, emitirá al Pleno un dictamen para que ahí
se analice, discuta y apruebe en su caso.
En su intervención, Ricardo Salinas Sandoval
informó que se ha desempeñado como secretario de Acuerdos por más de seis años
y 24 como juez de Primera Instancia, además de que ha sido consejero de la
Judicatura del Poder Judicial del Estado.
Agregó que siempre ha procurado que la
impartición de justicia llegue de forma desinteresada a todos los justiciables,
que sea equitativa e imparcial, y con pleno respeto a los derechos humanos de
los grupos vulnerables, como los indígenas, las mujeres, personas de la tercera
edad, niñas, niños y adolescentes, así como los migrantes.
Aseguró que en caso de ser ratificado como magistrado del TSJ, contribuirá para que la impartición de justicia sea pronta, expedita, gratuita e imparcial al interior del Poder Judicial del estado, y buscar abatir el rezago en la consolidación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.