►Llevar dinero
en el bolsillo y usar la mano no dominante, entre las recomendaciones que se
deben tomar a la hora de salir a la calle y entrar en un comercio
Por Staff de Redacción
REPORTE ESPECIAL, 29/Junio/2020.- El coronavirus
COVID-19 es una enfermedad respiratoria que se propaga típicamente por medio de
gotitas en el aire. Cuando una persona infectada tose o estornuda, las gotas
portadoras de partículas virales pueden caer sobre la nariz o la boca de otra
persona o ser inhaladas.
Sin embargo, una persona también puede
contraer el nuevo coronavirus si toca una superficie o un objeto que tenga
partículas virales y luego se toca la boca, la nariz o los ojos, según los
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. La duración exacta de
la vida del virus en una superficie — un poste, telas o incluso el dinero —
depende de muchos factores, incluyendo la temperatura, la humedad y el tipo de
superficie circundante.
De este modo, son muchos los recaudos que se
deben tomar a la hora de salir a comprar algo. Algunas de ellas son:
>No
llevar cartera, bolsos ni mochilas
Para no tener que rebuscar demasiado, lo
ideal es llevar la tarjeta o el dinero con el que se va a bonar la compra para
no tener que “contaminar” todo lo que está sanitizado en las carteras.
>Lavarse
las manos antes y después de haber estado en un local
Los seres humanos entramos en contacto con el
mundo la mayor parte del tiempo a través de nuestras manos. A través de ellas
se toca y se aprende; se escribe, se come, se juega; se da afecto; y se
manipula todo tipo de objetos. Esto también las convierte en las principales
portadoras de gérmenes, que pueden causar enfermedades.
Una de las medidas que previenen el contagio
es la constante higiene de manos. Sin embargo, al estar en la calle se
dificulta la posibilidad de poder lavarse las manos con agua y con jabón. De
ese modo, lo ideal es llevar alcohol en gel o algún desinfectante como
toallitas húmedas. Además, hay que evitar tocarse la cara cuando estás en la
calle.
>No
tocar las cosas
Tocar artículos sin necesidad aumenta el
riesgo de contagiarse o propagar el virus. De hecho, son varios los locales que
tienen sus propios protocolos poniendo empleados a manipular los objetos en pos
de evitar la contaminación de los mismos.
Una de las estrategias que tomaron mayor
relevancia a raíz de esta pandemia fue la de utilizar la mano no dominante para
manipular objetos como la billetera, el dinero, las manijas de las puertas,
entre otras, ya que hay menores probabilidades de tocarse la cara con la no
dominante. Sin embargo, la higiene de manos sigue siendo la estrategia acertada
de prevención de la enfermedad que atemoriza el mundo ya que en un descuido,
ambas manos pueden tocarse entre ellas o, de forma inconsciente y sin querer,
llegar a tocar la cara, sea la persona zurda, diestra o ambidiestra.
>Si se
paga en efectivo, llevar el dinero en un sobre
A pesar de que lo ideal es pagar con tarjeta
dado que hay menor riesgo de contagio que en el caso de los billetes, si la
persona no puede escapar a ese método de pago, lo importante es llevarlo en un
sobre y dejar el cambio en el mismo para que no contamine ninguna superficie
dentro del hogar.
>No tocar
el aparato electrónico para pasar la tarjeta
En el caso de pagar con tarjeta, lo ideal es
introducir la clave en el aparato con algún elemento como las llaves o una
servilleta de por medio, en pos de evitar el contacto con algo que
probablemente sea tocado por muchas personas.
>Llevar
toallitas desinfectantes
Además del alcohol en gel, uno de los
elementos que son vitales son las toallitas desinfectantes para poder limpiar
objetos tales como el carrito de compras, las pantallas de celulares, entre otras.
Para ayudar a reducir el riesgo de contagio del COVID-19, tanto la OMS como el
Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) -y también la
Agencia de Protección del Medio Ambiente de los Estados Unidos- sugieren el uso
de productos desinfectantes domésticos como la lavandina o las toallitas
desinfectantes. En este sentido, la lavandina y las toallitas desinfectantes
son productos que, usados de acuerdo a las instrucciones de uso de sus
etiquetas, eliminan el 99,9% de virus y bacterias y sirven para aplicarse en
múltiples superficies.
>Pedir
el recibo por correo electrónico
Para poder evitar una vez más el contacto,
una de las estrategias para evitar el contacto directo, es el de recibir el
recibo de la compra por correo electrónico. En el caso de ser imposible, lo
ideal es que la persona que está atendiendo lo introduzca en la bolsa.
>Monitorear
la salud y estar atento a los síntomas
Es importante estar atento a los síntomas
luego de haberse expuesto a la calle. En este sentido, la CDC aconseja estar
atento a la aparición de fiebre, tos, dificultad para respirar u otros síntomas
del COVID-19. Por otro lado, es sumamente importante si debe hacer mandados
esenciales, ir a la oficina o lugar de trabajo, y en entornos donde podría ser
difícil mantener la distancia física de 2 metros.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.