►Urge frenar movilidad social y que la gente use cubrobocas, para
contener la transmisión del virus y reiniciar gradualmente actividades, pondera
la alcaldesa
Por Staff de Redacción
ACAPULCO, Gro., 13/Junio/2020.- Adoptar
nuevas medidas y reforzar las acciones preventivas que se aplican para frenar
la transmisión del Coronavirus, planteó la presidenta municipal de Acapulco,
Adela Román Ocampo, con la finalidad de cambiar en los próximo 15 días de rojo
a naranja en el semáforo epidemiológico, para abrir gradualmente la economía
con la “nueva modalidad”.
En videoconferencia con el gobernador Héctor
Astudillo Flores, con la participación de alcaldesas y alcaldes de municipios
turísticos, la primera autoridad de Acapulco sugirió al mandatario estatal
gestionar ante el presidente Andrés Manuel López Obrador un programa de
créditos para taxistas, meseros, tianguistas y demás afectados por la pandemia,
en un esquema similar que la Federación aplicará en la Ciudad de México, en
apoyo a la economía de las familias más vulnerables.
“Yo creo que sería bueno que usted, como
gobernador de Guerrero, llevara esa propuesta, porque estamos en una situación
dramática en los centros turísticos (…) tenemos una presión de los dueños
dueños de hoteles, restaurantes, organizaciones”, propuso Román Ocampo durante
la reunión de trabajo virtual.
La alcaldesa acapulqueña consideró además que
en los destinos de playa de Guerrero podrían replicarse medidas exitosas
puestas en marcha en ciudades turísticas de playa de otros países, para la
prevención y contención del COVID19, así como intensificar las campañas de
concientización, para que la sociedad participe más activamente con el
distanciamiento social, en la disminución de la movilidad comunitaria y el uso de cubrobocas obligado en el espacio público, para reducir posibilidades de contagio.
Román Ocampo refirió que en Acapulco se
realiza un trabajo intenso de prevención con operativos para vigilar que
permanezcan cerrados los comercios no esenciales e inhibir a vendedores
semifijos en el espacio público, realizando brigadas de limpieza y desinfección
por todo el municipio, además de persuadir a ciudadanos que organizan y
participan en fiestas y reuniones sociales, con apoyo de las instituciones que
participan en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.
En esta sesión de trabajo también
participaron las alcaldesas y alcaldes de
Copala, Marquelia, San Marcos, Taxco, Coyuca de Benítez y Zihuatanejo,
así como funcionarios estatales, con quienes se acordó reforzar los protocolos
sanitarios y el llamado a mantener el distanciamiento social para frenar los
contagios de COVID-19, para que Guerrero abandone la fase de alerta máxima.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.