►Maniobras
de la CFE obligan a parar equipos de captación y bombeo del sistema Papagayo II
►Instruye
Adela Román rehabilitar la potabilizadora Cayaco, planta que no recibió
mantenimiento en 25 años
Por Staff de Redacción
ACAPULCO, Gro., 16/Junio/2020.- Altos niveles
de turbiedad en el río Papagayo que genera el cierre de compuertas en la
hidroeléctrica “Ambrosio Figueroa” por parte de la Comisión Federal de
Electricidad (CFE), afecta el suministro de agua potable en Acapulco.
El director de la Comisión de Agua Potable y
Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama), Leonel Galindo González,
informó que la situación obligó a parar los equipos de captación y bombeo, en
tanto se ejecutarán obras de rehabilitación en la planta potabilizadora de
Cayaco.
El funcionario precisó que la maquinaria del
sistema Papagayo II fue inhabilitada para evitar daños que resultarían de alto
costo para el organismo, situación que obliga a realizar ajustes en el programa
de tandeo y un esquema emergente de reparto de agua en pipas para atender las
necesidades de la población.
Explicó Galindo González que la problemática
deriva de las maniobras que ejecuta CFE —en la también llamada presa La Venta—
desde principios de abril, pero hoy martes obligó a suspender los equipos de la
Capama por la turbiedad elevada de 4 mil unidades.
En tanto, por instrucciones de la alcaldesa
Adela Román Ocampo se rehabilita la planta potabilizadora Cayaco donde se
presentó un colapso parcial de los módulos sedimentadores, donde realizan
limpieza para dejar en mejores condiciones operativas el equipo de esa
instalación que tenía 25 años sin recibir un peso de inversión, a pesar de que
es vital para el abasto de agua en Acapulco.
En supervisión a las maniobras que se
ejecutan a marchas forzadas en la planta Cayaco, el director de la Capama
detalló que su rehabilitación tendrá buenos resultados a partir de este fin de
semana, proyectando mejorar la eficiencia en la potabilización y calidad del
agua que se distribuye para toda la población.
“Vamos a tener producción del agua mucho más
rápido, mucho más eficaz; ahorita cada metro cúbico de agua nos tardamos en
potabilizarla de 3 a 4 horas, con el nuevo sistema lo vamos a tener de 30 a 40
minutos. Vamos a tener una mejor producción y esperemos que la próxima semana
ya tengamos el agua suficiente para repartirla al municipio de Acapulco”,
indicó.
En condiciones óptimas, los tres sistemas con
los que la Capama distribuye el agua en Acapulco, producen 3 mil 200 litros por
segundo, sin embargo, debido a los problemas heredados por falta de
mantenimiento de la planta potabilizadora, y recientemente por las maniobras de
la CFE, se arrastra un déficit entre 600 a 700 litros por segundo
Destacó Leonel Galindo González el firme
compromiso de la alcaldesa, Adela Román Ocampo, para hacer frente y buscar
resolver los problemas heredados en Acapulco, siendo el tema del agua una
prioridad que se está atendiendo con inversiones nunca antes realizadas por el
Gobierno Municipal en la Capama, organismo que por años se manejó como la “caja
chica” de los Ayuntamientos.
“Agradecer a la presidenta municipal porque
en esta administración, por primera vez en 25 años, se le han metido recursos a
la planta, recursos eficaces, recursos verdaderos que se están viendo y se van
a ver próximamente en la distribución del agua, no recursos ficticios como se
ha venido manejando en otras épocas”, dijo finalmente el funcionario.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.