► Hugo
López-Gatell señaló que es importante estar atentos a las indicaciones de las
autoridades estatales, ya que en cada entidad hay diferentes situaciones de
riesgo ante la pandemia
:quality(100)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/L2NWGZZ6PBEUHBL7OO5DE4AQ64.jpg)
Fuente: Agencias
CIUDAD DE MÉXICO, 16/Junio/2020.- José Luis
Alomía, Director General de Epidemiología, informó que este martes 16 de junio
México alcanzó los 18,310 decesos por COVID-19. Además hay 154,863 contagios
acumulados desde que inició el primer caso positivo el 28 de febrero pasado.
En el país hay 21,159 casos confirmados
activos, los cuales representan la epidemia activa en el país. Hay 216,857
casos negativos, 56,843 sospechosos, y un total de 428,563 personas estudiadas.
La Ciudad de México y el Estado de México,
continúan registrando el número más alto de contagios y defunciones a nivel
nacional.
Este es el dieciseisavo día de la “Nueva
normalidad” bajo el semáforo epidemiológico de color rojo para la capital
mexicana.
De acuerdo a la última contabilización de la
red IRAG, hasta el 15 de junio hay 13,281 camas de atención y 5,130 de camas
con ventilador disponible.
Las camas regulares tienen un 46% de
ocupación (11,130) y de las camas con ventilador, un 39% están ocupadas
(3,294), dentro de los 772 hospitales que realizaron sus notificaciones
recientes.
Además, informó que los 4,599 nuevos casos
confirmados de contagios representan un aumento del 3.1% respecto al día
anterior. Mientras que de los contagiados activos, el 24% de los 5,276 son
personal de salud en el país.
En cuanto a la movilidad de los mexicanos,
las autoridades sanitarias informaron que hubo un aumento en Aguascalientes,
Baja California Sur, Colima, Baja California, Zacatecas y Durango
respectivamente. Mientras que en Nayarit, Puebla y Oaxaca tuvieron un descenso
respectivamente.
:quality(100)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AVVOBSVC4BAVTOQJ7MF4KBBCJQ.jpg)
De entre las defunciones informadas esta
tarde, Alomía dijo que hay 1,779 casos sospechosos las cuales podrían
confirmarse en las próximas horas. Hay que recordar que muchas de las pérdidas
han ocurrido antes de que las personas lleguen a un hospital, y ya que las
personas vivas tienen preferencia en aplicación de la prueba, las autoridades
pueden tardar varios días en detectar si una muerte fue por coronavirus.
Por su parte, el subsecretario de Prevención
y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell señaló que "es importante estar
atentos a las indicaciones de las autoridades estatales, ya que en cada entidad
hay diferentes situaciones de riesgo ante la pandemia de COVID-19″.
“El SARS-CoV-2 se trasmite al hablar, cantar,
tocar, estornudar o gritar, y puede entrar al organismo por la boca, ojos o
nariz”, recordó el subsecretario, señalando que pese a que unos estados han
mostrado avances en el semáforo epidemiológico, no se pueden menguar las medidas
sanitarias.
Cabe recordar que del 15 al 21 de junio, 16
estados del país estarán en semáforo rojo y 16 en naranja. Por lo que las
autoridades han exhortado a la ciudadanía a seguir las recomendaciones para
continuar avanzando en el libramiento de actividades.
Para los estados en color rojo, la ocupación
hotelera debe ser del 25%, tomando en cuenta que las áreas comunes deben
permanecer cerradas y solo se mantendrá servicio a la habitación. Alimentos de
restaurantes y cafeterías solo a domicilio o para llevar.
En todas las entidades, incluidas las que se
encuentran en color naranja, seguirán suspendidos los gimnasios, albercas,
centros deportivos y spa; centros comerciales, cines, teatros, museos, eventos
culturales y conciertos; iglesias, templos, sinagogas y mezquitas; parques de
diversiones, balnearios, ferias, centros nocturnos y salones de eventos.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.