►Comparte la activista
peruana Tarcila Rivera Zea su experiencia en la lucha por los derechos de las
mujeres indígenas
Por Staff
de Redacción
ACAPULCO,
Gro., 02/Marzo/2020.- Enfrentar
las causas que provocan todo tipo de violencia, desde lo colectivo hasta lo
individual, sugirió Tarcila Rivera Zea, una de las activistas indígenas más
reconocidas mundialmente por su acción en la defensa de los derechos de los
pueblos y las mujeres indígenas.
En
el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora el 8 de marzo, la
exasesora de la ONU compartió las experiencias adquiridas en la lucha por los
derechos de las mujeres en su natal Perú y en varios países del mundo, como
parte de la Jornada por la Igualdad de Mujeres y Hombres que realiza el
Gobierno Municipal.
La
presidenta municipal Adela Román Ocampo le dio la bienvenida, le reconoció su
trayectoria y su disposición para participar en este foro; la jefe del
Ejecutivo municipal dijo que su administración ha impulsado diversas
actividades para visibilizar a la mujer, su valor, sus derechos y la igualdad
entre niñas, niños, mujeres y hombres:
“Para
el puerto de Acapulco, para la administración, es un gran honor tener con
nosotros a Tarcila, que viene a compartirnos su experiencia y conocimientos
para continuar con esta lucha por los derechos de la mujer, que también
involucra a los hombres”, dijo la alcaldesa.
Añadió
que “aquí en Acapulco también estamos dando la batalla con talleres entre
hombres y mujeres, nos sentimos honradas y honrados con la presencia de Tarcila
Rivera Zea que ha contribuido a mejorar las condiciones sociales y los derechos
humanos”.
Durante
su intervención, Rivera Zea resaltó que la sociedad y las organizaciones tienen
la responsabilidad de contribuir con propuestas, apoyar los gobiernos cuando
las propuestas sean viables; habló sobre la discriminación que sufren las
mujeres indígenas, los abusos y violencia, un tema que dijo involucra también a
los hombres.
“Nos
duele y nos debe doler a todos y todas, no solamente a las familias que han sufrido
violencias en el entorno, no podemos seguir permitiendo que en los diarios y
las noticias sean sobre mujeres, niñas, niños y también varones que han sido
víctimas de feminicidio, violencia física, violencia sexual y de todo tipo, los
hombres y las mujeres necesitamos los mismos derechos, las mismas
oportunidades, los mismos respetos y las mismas consideraciones en todo ámbito
de nuestras vidas”, reflexionó la activista.
La
activista peruana advirtió que frente al cambio climático, que es un problema
global, hay un sector de la población que se ha visto más impactado por el
calentamiento global, se trata de las mujeres indígenas, quienes han tenido
problemas por la tala de árboles y escasez de agua en sus comunidades,
problemas que sugirió pueden ser evitados si se pone un freno a la
industrialización desmedida.
Tarcila
Rivera reconoció a la presidenta municipal, Adela Román Ocampo, por el trabajo
que ha desempeñado en lo que va de su administración, y felicitó a los
acapulqueños por elegir a una mujer responsable y preocupada por su pueblo.
Al
finalizar el encuentro, la alcaldesa entregó un reconocimiento a la activista
por su participación, una caja tradicional de Olinalá, para recordarle su
visita a este estado, así como un vestido de telar de cintura.
Estuvieron
presentes en el evento, la presidenta del DIF Acapulco, Adriana Román; la
regidora Alba Patricia Batani, la secretaria de Desarrollo Social, Milly Janeth
Ramírez Olmedo; la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Laura Gómez
Flores; la directora de Grupos Étnicos, Magdalena Valtierra García, y la
defensora de los derechos humanos, Ubali Guerrero González.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.