►La información que
recabe el organismo permitirá actualizar el número de habitantes y viviendas
que hay en México
Por Staff
de Redacción
ACAPULCO,
06/Marzo/2020.- Para
conocer la cifra real de habitantes que permita a las autoridades de los tres
niveles de gobierno definir políticas públicas y determinar acciones para el
desarrollo del país, estados y municipios, durante marzo un ejército de
encuestadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
recorrerá todos los rincones de México para levantar el Censo de Población y
Vivienda 2020.
Los
encuestadores deberán portar uniforme oficial con el logotipo del Instituto y
llevar credencial con fotografía y holograma, informó Ismael Maldonado
Valenzuela, responsable del organismo en Guerrero, durante una reunión de
coordinación con la presidenta municipal de Acapulco, Adela Román Ocampo, quien
ofreció todas las facilidades para que el censo sea un éxito y cumpla su
objetivo.
Este
ejercicio estadístico tiene como meta contar a todas las personas y el número
de viviendas que habitan, tarea que se desarrolla desde el día 2 y concluirá el
27 del mes en curso; los resultados del levantamiento serán presentados por el
organismo el 4 de noviembre, información que servirá a autoridades estudiantes,
docentes e investigadores que la usarán para realizar desde acciones de
gobierno, tareas escolares, estudios académicos y científicos.
Los
datos sobre las condiciones de la población se utilizarán para la toma de
decisiones del gobierno, ya que con ellos se podrá saber a qué sectores se
necesita destinar proyectos, apoyos, servicios y recursos. La información
económica y de empleo será tomada en cuenta por las empresas para decidir dónde
instalarán nuevas fábricas, tiendas, centros comerciales, lugares de
entretenimiento y otros negocios.
Durante
la reunión celebrada en la Sala de Presidencia del Ayuntamiento de Acapulco, el
coordinador estatal del INEGI mencionó que durante el último censo realizado en
el año del 2010, el estado de Guerrero tenía un total de 3 millones 388 mil 768
habitantes, mientras que Acapulco registraba 789 mil habitantes, cifra que será
actualizada y en consecuencia el municipio podrá recibir mayor presupuesto
federal para atender las demandas reales de la población.
Maldonado
Valenzuela, dijo que “la información va a servir a todos los sectores, al
sector de las autoridades, sector público, federal, estatal y municipal, sirve
para poder establecer políticas públicas para poder planear, ejecutar y evaluar
proyectos y programas de la competencia de los diversos sectores, educación,
desarrollo social y salud”.
En
cuanto al apoyo que brinda el Ayuntamiento, reconoció que “nos están ayudando
mucho y nos van a seguir ayudando en materia de difusión, para promover el
censo también en las propias oficinas, además de que tenemos siempre nosotros
una gran disposición de la presidenta municipal para poder seguir en reuniones
con los funcionarios del Ayuntamiento”.
Algunas
de las preguntas que realizarán los encuestadores son el número de residentes
en viviendas, su edad, sexo y lugar de nacimiento, su situación conyugal, la
religión que profesan, si alguna residente de la vivienda presenta alguna
discapacidad, si hablan alguna lengua indígena, nivel de estudios y la
ocupación o situación laboral.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.