RECLASIFICAR EXTORSIÓN COMO DELITO GRAVE, PIDE ADELA ROMÁN AL CONGRESO DE LA UNIÓN - Libertad Guerrero Noticias

RECLASIFICAR EXTORSIÓN COMO DELITO GRAVE, PIDE ADELA ROMÁN AL CONGRESO DE LA UNIÓN

En Cancún hay mayor nivel de violencia que en Acapulco, pero allá los medios no redimensionan la nota roja, dijo a manera de reflexión la alcaldesa ante integrantes del Grupo Cuicalli de Chilpancingo

La imagen puede contener: 6 personas, personas sentadas e interior

Por Staff de Redacción

CHILPANCINGO, Gro., 4 de diciembre de 2019.- La presidente municipal de Acapulco, Adela Román Ocampo, planteó la necesidad de que el Congreso de la Unión reforme el Código Penal Federal y el Código Nacional de Procedimientos Penales, para reclasificar el delito de extorsión como delito grave que merece prisión preventiva oficiosa y aumentar las sanciones a quien lo ejecute.

Ante integrantes del Grupo Cuicalli de Chilpancingo, conformado por empresarios y profesionistas que la invitaron a su tradicional sesión de los miércoles, Román Ocampo esbozó las acciones de su gobierno para atender la problemática y rezagos acumulados por la indolencia de exalcaldes y exregidores irresponsables que, en su mayoría, aprovechó el cargo para enriquecerse, son recordados por haber dejado como herencia deudas impagables y una abultada nómina con amantes, amigos y parientes.

Sin rodeos, Román Ocampo habló de los problemas de inseguridad y de las deudas que encontró en llegada al Ayuntamiento de Acapulco, los cuales ha estado atendiendo en la medida de las posibilidades presupuestales, pues dijo que se requieren más de 15 años para poder solucionar los problemas de liquides, obras, servicios y realizar proyectos atractivos de alto impacto que posicionen nuevamente al puerto para recuperar las corrientes turísticas internacionales y nacionales que han dejado de visitar a este destino de playa.

Adela Román dijo que grupos criminales conocidos como “La Maña” tenían bajo dominio varios puntos del puerto, incluso no permitían a los trabajadores municipales encender más de 3 mil lámparas que fueron rehabilitadas en la vía pública. Reveló que solicitó el apoyo de la Armada de México y con un grupo de marinos acudió a resguardar las labores de los quienes tenían la encomienda de rehabilitar el alumbrado público.

Y con el trabajo de coordinación del Grupo para la Construcción de la Paz que integran autoridades, militares y corporaciones policiacas de los tres niveles de gobierno, se analizan polígonos de mayor vulnerabilidad por el accionar de la delincuencia para recuperar espacios, estableciendo operativos de vigilancia y prevención del delito y se ejecutan programas sociales para construir la paz.

Comentó la alcaldesa que las experiencias aplicadas por alcaldes de Colombia, donde han superado los problemas de inseguridad por el accionar de grupos criminales, le han servido para aplicar en Acapulco acciones similares en las que participan funcionarios y grupos ciudadanos con quienes desarrollan programas y estrategias para recuperar los espacios que estuvieron bajo control del crimen organizado.


Adela Román Ocampo precisó que su gobierno no se encuentra con los brazos cruzados ante los problemas que enfrenta el municipio y sostuvo que Acapulco ha avanzado en diversos sectores.


La alcaldesa, primera mujer que gana una elección para gobernar Acapulco, enfática señaló que  ella no pactó con nadie y que no tiene compromisos con personaje alguno que manche su honorabilidad. “Adela Román con el único compromiso que llegó para gobernar fue con el pueblo de Acapulco, y no pacté con nadie, no me pagó la campaña nadie, (fue) una campaña verdaderamente ciudadana”, recalcó y dijo segura que ha emprendido una lucha con todo en beneficio de Acapulco y sus habitantes, con el respaldo del pueblo al que considera su “ángel de la guarda”.

A un año y dos meses de haber iniciado su gobierno, dijo que el secuestro ha disminuido en Acapulco y Guerrero, pero actualmente es la extorsión el delito que mantiene de rodilla ante el crimen a los empresarios y comerciantes, como ocurre en la mayor parte de ciudades del país, incluso citó que por versiones de personas que han estado en Cancún, Quintana Roo, allá es mucho más grave la inseguridad, sólo que los medios de comunicación de ese estado no redimensionan los eventos de nota roja como sí ocurre en Guerrero, dijo a manera de reflexión.


“Les pedí (a senadores y diputados federales) de manera especial que regresen el delito de extorsión al catálogo de delitos graves de la ley contra la delincuencia organizada, porque detienen a uno o varios chamacos que andas extorsionando y al rato salen porque ni siquiera hay prisión preventiva, entonces eso también lo estamos impulsando, porque la seguridad la tenemos que construir todos”, indicó sobre la reunión que recientemente tuvo con legisladores de la Comisión de Seguridad y Justicia acompañada de empresarios guerrerenses.

La alcaldesa anticipó que en próximas fechas visitará la embajada de Estados Unidos, para solicitarle al representante diplomático en México que el gobierno del vecino país reclasifique su alerta que emite sobre los lugares clasificados como focos rojos para que no sean visitados por sus conciudadanos, porque la inseguridad ha disminuido en Acapulco como resultado de la coordinación que mantienen los tres niveles de gobierno sobre el tema.

En el caso de Xaltianguis, reconoció que en esa comunidad donde se ha restablecido a paz, ha servido para el trasiego de droga desde hace 40 años y hoy los grupos criminales se disputan su control y dominio, lo cual no permitirá porque tiene el compromiso de velar por la seguridad de la gente; a su vez cuestionó las buenas intenciones de la UPOEG de Bruno Plácido que ofrece ingresar, con sus hombres armados que están en la ilegalidad, a Acapulco ante supuestas peticiones de apoyo de comerciantes que están siendo extorsionados.

La imagen puede contener: 1 persona, sentado, de pie e interior

PESADA NÓMINA Y DEUDAS

Ante cuestionamientos sobre el desembolso por concepto de sueldos, la presidente municipal de Acapulco indicó que asciende a 120 millones de pesos mensuales la nomina de trabajadores del Ayuntamiento, y para evitar que siga creciendo el número de trabajadores, mencionó que está proponiendo modificaciones a la ley para establecer candados en las basificaciones, y que los alcaldes no sigan dejando como gerencia a sus colaboradores.

Sobre el adeudo histórico de Capama con la CFE dijo que asciende a 500 millones de pesos, y que a su llegada a la alcaldía encontró laudos laborales por 112 millones de pesos, más otros 550 millones de pesos de cuotas de trabajadores al ISSSPEG, y varios millones de pesos que no se pagaron a Infonavit y Financiera Libertad que metió a buró a los trabajadores, siendo rescatados mediante el pago de adeudos y está pendiente por resolver una demanda de Fonacot por varios millones de pesos, cifras que aportará en su momento global de compromisos financieros que deberá atender cuando termine las negociaciones y convenios de pago.

Todos estos compromisos que se generaron desde la administración de Manuel Añorve hasta la última que encabezó Evodio Velázquez, han impedido que haga obras de infraestructura porque está obligada a atender los compromisos institucionales del Ayuntamiento, por ello dijo que ya aportó los elementos suficientes a los órganos de auditoría y control presupuestal del nivel federal y estatal, para que procedan en consecuencia, además dijo que próximamente se reunirá con el Fiscal General del Estado para iniciar los procedimientos penales a que haya lugar.

Sobre los problemas de corte de energía a Capama, dio que hoy o mañana pagarán entre 12 y 14 millones de pesos por el servicio correspondiente hasta noviembre, y dijo que mañana se reunirá por segunda ocasión  con el titular de la CFE, Manuel Bartlett, en la Ciudad de México, a quien entregará una carta en la que expresa su sentir por la suspensión del suministro de energía por parte de funcionarios y empleados de la empresa del estado.

Anunció Adela que hay dos proyectos que empresarios internacionales financiarán para Acapulco, a través de ONU-Habitat, estos son para crear energía sustentable y otro para el saneamiento de aguas, los cuales fueron seleccionados entre 800 municipios a nivel internacional y después de una depuración en la que sólo quedaron 40 municipios, Acapulco logró mantenerse y tienen hasta el 15 de diciembre para cubrir algunas condiciones para acudir en enero a Emiratos Árabes donde se designarán a los inversionistas.

La imagen puede contener: 7 personas, personas sentadas

“No hemos estado con los brazos cruzados, hemos buscado cubrir todos los adeudos, y estamos haciendo obras de infraestructura con recursos de Acapulco y del gobierno federal, fueron seleccionadas 16 ciudades de alta marginación, Acapulco tiene el primer lugar de pobreza urbana extrema en México. El rescate urbano para Acapulco no sólo considera pavimentación de calles, introducción de drenaje, sino el rescate de los espacios públicos, los campos deportivos y las canchas que estaban en manos de la delincuencia, buscamos recuperarlos y que la gente se apodere de esos espacios para que resurja el sentimiento de pertenencia y que la gente construya ciudadanía”, agregó en su amplia exposición Adela Román.

Dio a conocer a los socios del Grupo Cucalli que en Acapulco se están construyendo viviendas de interés social, “no el famoso cuartito de Peña Nieto y de Rosario Robles”, el gobierno de AMLO está construyendo viviendas con costos de 240 mil pesos, dijo. Es así como Adela presumió que el gobierno de la República está respondiendo a las familias pobres, a los ancianos, a las madres solteras, y se va a repetir este programa en Tijuana y Acapulco en el 2020.

A grandes rasgos, citó la alcaldesa que el gobierno federal apoyara a Acapulco para resolver los problemas financieros inmediatos, entre estos la liquidación de 600 trabajadores, en su mayoría policías que no están en condiciones de seguir laborando por su avanzada edad y enfermedades que les aquejan.

La imagen puede contener: 17 personas, personas sonriendo, personas de pie, personas sentadas e interior

Y para reactivar la economía y generar mayor derrama indicó que su administración está generando programas y convenios turísticos con alcaldía de la Ciudad de México para atraer más visitantes al puerto que es el motor económico de Guerrero, pero paradójicamente sólo tienen 3 mil 400 millones de pesos de presupuesto anual y el gobierno estatal más de 60 mil millones de pesos, lo cual consideró totalmente desproporcionado porque Acapulco atiende al 35% de la población total de la entidad.

Adela Román recibió el reconocimiento de los presentes por hablar claro, preciso y sin rodeos, contrario a lo que ha ocurrido con la mayoría de los políticos que han estado en este foro, donde la alcaldesa de Acapulco aceptó que sí acepta ser una de las aspirantes a la gubernatura del estado para el 2021, al señalar que “sería un alto honor que mi partido me designara, pero en política no hay nada escrito, no hay línea, el presidente es muy claro, será el partido quien decida si el candidato es mujer. Si es mujer yo creo que voy a estar en esa fila”, puntualizó.

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.