Fomentan acciones incluyentes por el respeto a los derechos humanos

Por Staff de Redacción
ACAPULCO, Gro., 6 de diciembre de 2019.- El
gobierno municipal que encabeza la alcaldesa Adela Román Ocampo promovió la
conferencia “Tipos de Violencia que Viven las Mujeres Trans”, para hacer
conciencia en la población y fomentar el respeto a los derechos humanos, como
parte de los esfuerzo por tener un Acapulco más incluyente.
La directora del Instituto Municipal de La
Mujer, Laura Gómez Flores dijo que por iniciativa de la presidenta municipal,
además de talleres, pláticas y capacitaciones, se han realizado ponencias
relacionadas con la violencia hacia las mujeres, por ello se tomó la decisión
de incluir a las mujeres transexuales, dentro de estos 16 días de Activismo
Contra la Violencia de Género que concluyen el 10 de diciembre.
“Esta acción es parte de la inclusión, así
como realizamos acciones concretas con compañeras indígenas, así también esta
conferencia que es para incluir a las compañeras trans, que son compañeras, son
como cualquier otra mujer, seres humanos, por lo que se merecen el absoluto
respeto e integridad de sus vidas”, expresó la funcionaria.

La ponencia fue impartida por la ex
presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento de las Mujeres de
la Ciudad de México, Gloria Virginia Davenport, quien explicó a los asistentes
que México ocupa el segundo lugar en crímenes de odio hacia las mujeres
transexuales, por ello reconoció las actividades que se realizan en Acapulco a
favor del sector.
“La razón por la cual se hace este
conversatorio aquí en el estado de Guerrero, en Acapulco y (que) también se va
a llevar a cabo en Chilpancingo, es porque sí nos preocupa mucho que frente a
los índices de violencia, las mujeres trans quedan invisibilizadas”.
Alejandra Gasca, una de las activistas asistentes,
agradeció al Ayuntamiento por incluir a las mujeres trans en estas actividades.

“Agradezco la inclusión aquí en este tema
transexual, que es muy importante darle difusión; asimismo el reconocimiento
ante ustedes, ante este proyecto, a nosotras como mujeres que somos
transexuales, muchas gracias”, expresó.
Durante la ponencia, se expuso que el
obstáculo principal que enfrenta este sector es la falta de documentos que les
brinden una identidad, ya que disminuye la oportunidad de acceder a un trabajo.
Comentaron que sólo en 7 estados de México se permite realizar la rectificación
de sus actas de nacimiento.
Al evento también asistieron servidores
públicos del Ayuntamiento y representantes de diversas asociaciones.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.