Asiste la alcaldesa a la presentación de la obra “La Violencia a través del Espejo"

Por Staff de Redacción
ACAPULCO, Gro., 25 de noviembre de 2019.- Al
asistir a la presentación de la puesta en escena "La Violencia a través
del Espejo", realizada por mujeres indígenas, la presidenta municipal,
Adela Román Ocampo llamó a hombres y mujeres a trabajar de la mano en contra de
la violencia de género.
En el Zócalo de la ciudad, la alcaldesa
reiteró que la violencia de género no es sólo tema de mujeres, por ello su
gobierno impulsa ese tipo de actividades para concientizar a la ciudadanía.
“Precisamente este tipo de eventos es para
crear conciencia, es para generar esos lazos de solidaridad que nos deben unir
no solamente a las mujeres, sino a los hombres y a las mujeres, y
desenvolvernos en un clima de respeto, de amor, de armonía, tenemos que
trabajar sobre ello”, dijo en su mensaje.

Asimismo reconoció el trabajo realizado en
apoyo a las mujeres indígenas por la senadora Jesusa Rodríguez, así como por la presentación de la obra de teatro
sobre el tema de la violencia obstétrica y el juego de las parteras en el estado
y el país.
Durante su discurso, la senadora María de
Jesús, "Jesusa Rodríguez" destacó que este día conmemorativo las
mujeres indígenas toman el centro de Acapulco pronunciándose en contra de la
violencia hacia la mujer en todos sus tipos:
“Hoy las mujeres nasavis, las mujeres amuzgas
toman el centro de Acapulco, todo lo que está ocurriendo aquí es el impulso de
ellas, tuvieron la iniciativa de decir el día 25 de noviembre, Día Contra la
Violencia hacia las mujeres y hacia la violencia de género, nosotras queremos
tomar el centro de Acapulco, que vivan las mujeres, que vivan los pueblos
originarios”, mencionó.
De manera previa, en conferencia de prensa la
Senadora, María de Jesús, "Jesusa Rodríguez" destacó que con dicha
obra se busca visibilizar y promover la partería, a través de una comunicación
artística de mujeres indígenas que muestran la violencia en el parto y la
violencia obstétrica que padecen en los hospitales desde hace varios años.

La presidenta de la asociación civil Kinal
Antzetik, Hermelinda Tiburcio Cayetano destacó que este día es de gran
relevancia para el sector: “para nosotras este día es un día de reflexión, es
un día de visibilizar problemáticas que vivimos las mujeres indígenas en
cualquier rincón de este país, estamos aquí para decir nuestro sentir”.
Alrededor de 30 mujeres indígenas de
diferentes comunidades del estado participaron en la obra de teatro que se
ofreció de manera gratuita como parte de las actividades de los 16 días de
activismo “Contra la Violencia de Género, por el Respeto a los Derechos Humanos
y la Vida de Todos” que realizan dependencias del Ayuntamiento y asociaciones
civiles”. De igual manera se presentaron un baile de la Región Mixteca y
poesías conmemorativas.
Asistieron, la directora del Instituto
Municipal de la Mujer, Laura Gómez Flores; la presidenta del DIF Acapulco,
Adriana Román; el secretario general del Ayuntamiento, Ernesto Manzano
Rodríguez, la directora de Grupos Étnicos, Magdalena Valtierra, regidores y
funcionarios municipales.

ENCIENDEN LUCES NARANJAS EN EL AYUNTAMIENTO
DE ACAPULCO
Para conmemorar del Día Internacional de la
Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la presidenta municipal, Adela
Román Ocampo, levantó el interruptor que encendió las luces naranjas en las
escalinatas del Ayuntamiento Papagayo; este acto significativo, comentó la
alcaldesa, es en solidaridad con las mujeres de Acapulco y Guerrero para
expresar su rechazo contra la violencia de género.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.