❍ Ya entregó el censo de
afectaciones en el puerto al gobernador Astudillo, destaca el alcalde
ACAPULCO ► El
fomento de la prevención y participación ciudadana en materia de Protección
Civil, dieron como resultado saldo blanco en Acapulco tras el paso del huracán
“Max”, destacó el alcalde Evodio Velázquez durante la presentación del censo de
afectaciones que dejó el fenómeno natural en el puerto, información que ya
entregó al gobernador del estado para gestionar ante la federación la llegada
de recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).
“En Acapulco hemos trabajado con mucha
responsabilidad en la parte de la Protección Civil, se limpiaron los canales
pluviales, se desazolvaron en tiempo y forma los mismos, las presas gavión, los
desarenadores, y también decirlo, que la participación ciudadana fue
fundamental, el haber tomado protesta a las brigadas de Protección Civil, el
haber hecho el trabajo solidario de los albergues, de los refugios temporales,
el estar coordinado con los demás órdenes de gobierno y con la sociedad, nos
permite decirle a la población que ante la presencia de este huracán tuvimos un
saldo blanco en Acapulco”.
En conferencia de prensa, el presidente
municipal indicó que el censo realizado de manera detallada por autoridades del
municipio, lo entregó al gobernador Héctor Astudillo la tarde del lunes,
durante la reunión de evaluación que encabezó el mandatario estatal, reiterando
su apoyo solidario para sumar en las gestiones ante instancias federales, a fin
de que los recursos del Fonden lleguen lo más pronto posible, “vamos a tocar
todas las puertas que sean necesarias, el día de hoy estaré en la Ciudad de
México, buscando también fortalecer la gestión del gobernador Astudillo quien
tiene todo el respaldo del presidente municipal”.
A detalle, dio a conocer el censo de
afectaciones, siendo aproximadamente mil 500 viviendas dañadas, principalmente
por el desprendimiento de techos en las localidades de Barra Vieja, San Andrés
Playa Encantada, El Podrido, Bonfil, en anfiteatro, Plan de Los Amates, Lomas
de Chapultepec y Pie de la Cuesta.
En
infraestructura carretera, los daños corresponden a las vías federales
Mozimba-Pie de la Cuesta en el punto conocido como El Derrumbe, así como en
Cayaco-Puerto Marqués, remarcando que en el caso de la zona poniente se
requiere una intervención a largo plazo para atender la falla geológica que
prevalece.
En cuanto a la caída de árboles se reportaron
un total de 177 y en el sector educativo se tiene el registro de 5 escuelas con
daños en bardas y cuarteaduras en su infraestructura.
Sobre el sector Turístico se contabilizaron
98 establecimientos afectados por la pérdida de mobiliario, entre hoteles y
restaurantes de Revolcadero, Barra Vieja, San Andrés Playa Encantada y Pie de
la Cuesta.
En el sector agropecuario se tiene
registraron 2 mil 29 hectáreas de siembra de maíz dañadas, en las localidades
de Huamuchitos, La Concepción, Espinalillo, La Estación, El Carrizo, El Rincón,
Cruces de Cacahuatepec, Apalani, El Campanario, Barrio Nuevo de Los Muertos,
Apanhuac, El Cantón, Laguna del Quemado, San Isidro Gallinero, Garrapatas, San
José Cacahuatepec, Oaxaquillas, Tasajeras, Amatillo, Salsipuedes, Cacahuatepec,
La Arena, Teniente José Azueta, Parotillas, Cerro de Piedra, Lomas de
Chapultepec y Agua Caliente.
Los productores de limón de El Salto, La
Testaruda, Agua Caliente, La Concepción, El Rincón y Rancho Las Marías, dieron
cuenta de 66 hectáreas con daños y 55 productores del sector pesquero de El
Manguito, Plan de los Amates, El Arenal, Laguna del Quemado y Pie de la Cuesta
reportaron la pérdida de entre 65 mil a
70 mil especies.
El presidente municipal Evodio Velázquez
reiteró su amplio reconocimiento a las Fuerzas Armadas por el apoyo invaluable
que se otorgó a la población a través del Plan DN-III-E.
Por Staff de Redacción
Septiembre/19/2017
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.