CHILPANCINGO ► Dirigentes
campesinos y productores de la entidad reprocharon a autoridades federales y
estatales el “raquítico” presupuesto que destinaron al campo guerrerense para este año.
A los
responsables de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación (Sagarpa), les pidieron que no generen falsas esperanzas a
los productores si no tienen capacidad para financiar sus proyectos.
En la sesión
del Consejo Guerrerense para el Desarrollo Rural Sustentable, efectuada este
lunes en un conocido salón de fiestas de esta capital, la cual fue clausurada
por el gobernador Héctor Astudillo Flores, cuestionaron el trato desigual a los
estados del sur-sureste del país.
“Este Consejo
debería tener más gallardía, porque hay cosas qué discutirse”, sintetizó
Gerardo León Hurtado, secretario general de la Central Independiente de
Organizaciones Agrícolas y Campesinas (CIOAC-Roja).
Salvador
Mojica Morga, dirigente de la Coalición Nacional Campesina y Urbana (CNCU) en
Guerrero, lamentó que el presupuesto para el campo “cada día esté más jodido”.
Porque –dijo-
de 500 millones de pesos que destinaron hace 10 años para Guerrero, actualmente
se destinan 81, y cuestionó que esa “raquítica cifra” alcance para participar
en los proyectos de concurrencia para este 2017.
“Lamento que
las organizaciones campesinos le tengamos que hacer el trabajo al gobierno,
pidiendo recursos que no le dan, y son las organizaciones las que tienen que
conseguir los recursos en la Ciudad de México”, dijo.
Agregó que
los productores y campesinos de la entidad no reciben lo que realmente
necesitan para potenciar sus sistemas de producción, y auguró que “así no vamos
a cambiar la situación de las necesidades de este estado”.
En esta
sesión, autoridades y líderes campesinos discutieron las fechas de apertura de
ventanillas de la Sagarpa para que los productores presenten sus proyectos
agropecuarios para este año.
De acuerdo
con Juan José Castro Justo, secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y
Desarrollo Rural (Sagadegro), la apertura de ventanillas será del 18 al 25 de
abril para que los campesinos entreguen sus proyectos.
Pero Mojica
Morga insistió en que el problema no son los días de apertura, sino el escaso
presupuesto para financiarlos a todos, y a su vez, Evencio Romero Sotelo, líder
de la Liga de Comunidades y Sindicatos Campesinos, señaló que en el 2016 se
presentaron 22 mil solicitudes en ventanillas y que las autoridades sólo
pudieron financiar 5 mil 600.
“Coincido con
la mayoría de las opiniones vertidas aquí. Hemos visto cómo ha decrecido el
recurso para el campo de Guerrero, cómo con ese trato para los estados del
sur-sureste del país, las políticas del gobierno federal quedan en discurso”,
reprochó.
Y alertó a
las autoridades tanto federales como estatales que “generar falsas expectativas
(de financiamiento de proyectos) con este pequeño recurso, es crear una bomba
de tiempo”.
Comentó que
mientras la Sagarpa opera 2 mil millones de pesos, la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro) lo hace con 300
millones para todo el estado.
Entonces
sugirió que el gobernador Astudillo articule los esfuerzos para que el gobierno
federal aumente el presupuesto para Guerrero y que en el 2018 hagan un esfuerzo
común para aumentar el presupuesto.
Finalmente,
las autoridades federales y estatales acordaron con líderes campesinos y
productores hacer un esfuerzo para canalizar más recursos al campo y trabajar
conjuntamente para que los recursos del 2018 sean mayores.
(www.agenciairza.com)
Por Fernando Polanco Ochoa | IRZA
Abril/10/2017
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.