❍ Ponen en operación Héctor Astudillo y Gerardo
Ruiz Esparza la vía carretera subterránea; reconoce el titular de la SCT el
trabajo y gestión del mandatario estatal
❍ Es una gran obra de infraestructura e ingeniería
carretera que conecta a la zona Dorada con la Diamante en cuatro minutos
❍ Los 3.2 kilómetros del túnel cuentan con los más
altos estándares de calidad y seguridad
ACAPULCO ► El túnel más largo
de México entró en operación esta mañana. El gobernador Héctor Astudillo Flores
y el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, dieron
el banderazo para la puesta en marcha del Macrotúnel de Acapulco, una gran obra
de infraestructura e ingeniería carretera, que permitirá conectar la zona
Dorada del puerto con Punta Diamante, esto mediante una vía de 3.2 kilómetros,
en un recorrido que se realiza en aproximadamente cuatro minutos y cuya
inversión supera los tres mil millones de pesos.
“Una obra que costó mucho esfuerzo, mucho trabajo, aplicar mucha consistencia,
persistencia, que será para bien de
Acapulco. Como ustedes ya lo habrán observado es una obra que vale la pena
hasta conocerla. Es el túnel más largo del país, tres kilómetros 155 metros, se
recorre en muy poco tiempo, atraviesa a Acapulco por esta gran montaña, tiene
cosas muy modernas”, señaló el mandatario estatal en entrevista.
Astudillo Flores expresó su beneplácito por
la conclusión de la primera etapa de esta obra, la cual estuvo parada mucho
tiempo por diversos conflictos de gobiernos anteriores y que fue recuperada por
la actual administración, dando solución y sobre todo, promoviendo alternativas
que permitieron su consolidación.
"Logramos finalmente concluir esta obra
importante para Acapulco, hace poco más de un año, cuando tuve la oportunidad
de conocer la situación del Macrotúnel me quedé preocupado por la problemática
que tenía. Hicimos lo más acertado, le entramos con la ayuda de los
concesionarios frente a un escenario complejo”, expresó el mandatario.
En el evento realizado en el distribuidor
vial de Cayaco, el jefe del Ejecutivo estatal destacó el apoyo de la Federación
para seguir impulsando proyectos relevantes. “Todas estas cosas son muy
importantes, son las cosas buenas de Acapulco que yo creo que es importante que
entre todos también las difundamos, las cosas adversas, los desafíos, como lo
ha dicho el presidente municipal, ahí están y esos todos los días se enfrentan,
por eso yo comparto por supuesto nuestra algarabía”, añadió.
En tanto que el titular de la SCT reconoció
la capacidad de gestión del mandatario estatal para poder dar viabilidad a este
importante proyecto. A nombre del presidente Enrique Peña Nieto, refrendó el
compromiso de la Federación para lograr que Acapulco retome su esplendor y
reiteró el apoyo decidlo para la entidad. “Es sumamente importante para el
Estado de Guerrero, es producto de una gestión, de un plan debidamente
estructurado. Hoy estamos aquí poniendo en marcha el Macro el túnel más largo
de México”, expresó.
El director general de la Comisión de
Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (Cicaeg),
Javier Taja Ramírez explicó que la obra del Macrotúnel se construyó en dos
etapas. La primera que incluye el Distribuidor Vial Brisa Mar, Macrotúnel y el
Distribuidor Vial Cayaco con una inversión de 2 mil 138 millones de pesos. La
segunda etapa será el Viaducto Elevado que comunicará al Distribuidor Vial
Cayaco con el Viaducto Diamante y cuyo costo es de 850 millones de pesos.
Informó que adicionalmente se llevaron a cabo
pagos por derecho de vía, administración y supervisión, sumando una inversión
global de 3 mil 800 millones de pesos.
El Macrotúnel tiene una longitud de 3.2
kilómetros, cuenta con tres carriles, uno de ellos reversible dependiendo de
las necesidades. Tiene tecnología a nivel mundial en sistemas de seguridad y
operación, destacando un Centro de Control con 72 cámaras con sensores de movimiento y detección
de operaciones distintas al flujo normal.
Tiene operación totalmente automatizada de
controles de temperatura y emisión de gases, para operar la dirección y
velocidad del flujo de los 14 ventiladores instalados al interior del túnel.
Cuenta con control de iluminación, señalamiento vertical para la dirección del
flujo, control de sistemas contra incendios, estación metereológicas,
altoparlantes, estaciones de radio para emitir mensajes de emergencia y
estaciones SOS.
Adicionalmente para dar mayores beneficios a
los acapulqueñas se realizó la introducción de una línea de agua potable de
24 pulgadas, para conducir por gravedad el agua del proyecto Lomas de
Chapultepec al anfiteatro de la ciudad,
con lo que se elimina el bombeo y se genera un importante ahorro en materia de
electricidad. También se instaló una
línea 10 pulgadas, que capta agua de las filtraciones del Túnel, con un
aforo de 30 litros adicionales por segundo.
Se dio a conocer que la tarifa para
residentes será de 30 pesos.
Por último, el director general jurídico de
Grupo Ideal, Carlos Facha Lara destacó el apoyo del gobernador Héctor Astudillo
para poder terminar esta obra. “De parte de las constructoras que represento,
muchas gracias gobernador por su apoyo y sin ligar a dudas, sin su apoyo esta
obra ni se hubiera logrado”, añadió.
Estuvieron presentes el alcalde de Acapulco,
Evodio Velázquez; el Secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y
Ordenamiento Territorial, Rafael Navarrete Quezada, entre otros.
Por Staff de Redacción
Abril/17/2017
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.