
CIUDAD DE MÉXICO ► Un estudio del Instituto
Politécnico Nacional (IPN) corrobora que el uso prolongado de computadoras
genera síndrome de ojo seco, que se origina por la disminución de la cantidad
de lágrimas y por la reducción de parpadeos.
Eulogia Peralta Peralta,
investigadora del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS),
Unidad Santo Tomás, señaló que a partir de los 40 años, la producción de
lágrimas del ser humano disminuye entre 40 y 50 por ciento.
Sin embargo, dijo, por
cuestiones fisiológicas, el problema se presenta más en las mujeres y, si a
ello le agregamos que hay quienes pasan largas jornadas frente a una pantalla,
la situación se agudiza.
En un comunicado del IPN,
indicó que el calor que emiten los rayos generados por la computadora provoca
disminución de lágrimas, por lo que es importante que la pantalla cuente con un
protector o que el usuario emplee lentes color ámbar.
Para reducir esta
afectación, la distancia entre el monitor y la persona debe ser entre 50 y 60
centímetros; además debe colocarse 10 centímetros por debajo de los ojos, de
modo que el único movimiento sea el de la vista enfocando a la pantalla y al
teclado, pero sin desplazar el cuello.
En el estudio participaron
52 trabajadoras de distintas escuelas del IPN, cuyas edades oscilaron entre 40
y 58 años; todas laboran frente al monitor ocho horas en promedio y sólo 22
contaron con las condiciones y elementos indispensables para el cuidado de su
vista.
Las trabajadoras
presentaron molestias internas como sensación de tener tierra o algún cuerpo
extraño, comezón, visión borrosa, ardor y ojos rojos.
Además, molestias
provocadas por la falta de lubricación, la cual en casos crónicos puede generar
conjuntivitis alérgica o infecciosa, así como alteraciones a nivel de la
córnea.
Mediante la aplicación de
una tintura especial llamada fluoresceína la investigadora corroboró que entre
más tiempo pasa una persona frente al monitor, la cantidad de lágrimas es menor
y eso genera resequedad en la córnea.
Eulogia Peralta dijo que
una persona parpadea alrededor de 20 veces por minuto, pero cuando pasa mucho
tiempo frente al monitor de una computadora esa función disminuye hasta 50 por
ciento, lo que provoca insuficiencia en la lubricación de la córnea.
Cuando la jornada es de
ocho horas o mayor frente a la computadora, la especialista recomendó tomar
agua continuamente para evitar la resequedad.
También levantarse cada dos
horas para caminar unos minutos y de esta manera evitar problemas de
circulación, lo cual también repercute en los ojos; mirar a lo lejos y
parpadear para generar las lágrimas necesarias.
Fuente: Notimex
Febrero/22/2017
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.