
WASHINGTON ► El módulo de comando Apolo
11, la única porción de la nave espacial que completó la primera misión de
llevar a un hombre a la Luna y regresarlo a la Tierra en 1969, cumplirá una
nueva misión: celebrar el 50 aniversario del aterrizaje lunar.
La legendaria nave dejará
temporalmente su morada en el Museo Nacional del Aire y Espacio para iniciar un
viaje a museos de todo el país, como parte de la exposición itinerante
"Destino La Luna: La misión del Apolo 11”.
La gira nacional durará dos
años y llevará el módulo de comando y más de 20 artefactos únicos de la misión
histórica a algunos de los mejores museos del país, señaló la Institución
Smithsoniana, el complejo cultural más grande del mundo.
El módulo aterrizará en el
Space Center de Houston el 14 de octubre de este año y permanecerá allí hasta
el 18 de marzo de 2018; después viajará al Saint Louis Science Center del 14 de
abril al 3 de septiembre de 2018.
Finalmente se trasladará al
Senator John Heinz History Center, en Pittsburgh, del 29 de septiembre de 2018
al 18 de febrero de 2019 y concluirá su misión en el Museum of Flight, de
Seattle, del 16 de marzo al 2 de septiembre de 2019.
El módulo de comando Apolo
11 volverá a un lugar de honor en la nueva exposición "Destino La Luna”
que se inaugurará en 2021.
La exposición itinerante
incluirá objetos, modelos, videos e interactivos originales del Apolo 11 y los
visitantes aprenderán sobre el viaje histórico de la tripulación compuesta por
Neil Armstrong, Michael Collins y Buzz Aldrin.
La gira incluirá una exhibición
interactiva en tres dimensiones (3D), creada a partir de escaneados de alta
resolución del Columbia, que permitirán a los visitantes explorar toda la nave
incluyendo su intrincado interior, uno que ha sido inaccesible al público hasta
ahora.
El 24 de julio de 1969 el
Apolo 11 cumplió con el desafío que el presidente John F. Kennedy propuso en
1961 de "aterrizar a un hombre en la luna y regresarlo a salvo a la
Tierra”, destacó la institución.
La exposición explorará lo
que llevó a Estados Unidos a aceptar este reto y cómo el viaje de ida y vuelta
a la luna, que tomó 953.54 millas, se logró en sólo ocho años después de que el
programa fue autorizado, finalizó.
Fuente: Notimex
Febrero/22/2017
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.