CIUDAD DE MÉXICO ► El presidente Enrique Peña
Nieto presentó este lunes el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la
Protección de la Economía Familiar, que plantea medidas y objetivos para
mantener la estabilidad económica.
Durante la bienvenida a
secretarios de Estado e integrantes del sector empresarial que apoyarán esta
medida, aseveró que ante los retos que están por venir y el "año
complejo" que se avizora, se pondrá en marcha acciones con sentido social
que beneficiarán a quienes más lo necesitan.
El Acuerdo considerará
cuatro ejes de acción que son: cuidar y proteger la economía familiar; fomentar
la inversión y el empleo; preservar la estabilidad económica, y fortalecer la
cultura de la legalidad con un ejercicio austero del servicio público.
“Ante el escenario mundial,
volátil e incierto, el propósito central es el de preservar la estabilidad de
nuestra economía”, añadió ante los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel
Osorio Chong; de Hacienda, José Antonio Meade, y de Economía, Ildefonso
Guajardo.
Dijo que el propósito
central de decidir retirar el subsidio a las gasolinas, significa no romper con
una condición de tres décadas, de estabilidad económica, que ha significado
creación de empleos y con un crecimiento económico, que aunque a tasas
modestas, no ocurre así en otros países del mundo.
Recalcó que el incremento
en el precio a las gasolinas no es resultado de las reformas energética o
hacendaria, sino con el incremento mundial de los precios del combustible, lo
que afecta más a las economías emergentes.
Añadió que de no haber
retirado el subsidio a la gasolina, se habrían puesto en riesgo los programas
del gobierno dirigidos a los sectores más vulnerables, y las finanzas públicas
habrían de tener "una presión" de más de 200 mil millones de pesos.
Apuntó que aun así, en
México, el precio de la gasolina es uno de los más bajos del mundo, y con
excepción de Bolivia, Ecuador y Venezuela, el costo del combustible es el más
barato de América Latina, incluso que en países como Cuba.
En este marco, el titular
del Ejecutivo federal reconoció la disposición del sector empresarial con el
acuerdo firmado este lunes y que estará en curso en los próximos días y
semanas, para cuidar la economía nacional y familiar.
Coparmex rechaza pacto
La Confederación Patronal
Mexicana (Coparmex) decidió no firmar el acuerdo promovido por el Gobierno del
presidente Enrique Peña Nieto para fortalecer la economía del país y proteger
la economía familiar.
Entre los motivos
argumentados para no firmar dicho documento está el que "dicho consenso no
se puede construir en tres días", de acuerdo con un comunicado de la
Coparmex colocado en sus redes sociales.
"Urge un acuerdo, sí,
pero es más importante que dicho acuerdo sea fruto de un verdadero y amplio
consenso social, y no solo sirva como estrategia de comunicación o imagen
pública".
El rechazo a la firma de la
Coparmex se dio a pesar de que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), del
que es asociada la Confederación, sí lo signó.
La Coparmex precisó que no
está en contra del Gobierno, ni de quien suscribe el acuerdo, y que por el contrario
está a favor de un acuerdo "real, de compromisos concretos".
El plan lo firmaron las
secretarías de Hacienda, Economía y Trabajo, el CCE, la Confederación de
Trabajadores de México (CTM), y el Comité Nacional de la Confederación Nacional
Campesina.
El gremio patronal señaló
también que el Gobierno está obligado a asumir compromisos específicos para
mejorar el manejo del presupuesto, eficientarlo, transparentarlo y, en su caso,
corregir o castigar su mal uso.
"Cualquier acuerdo que
se quiera suscribir deberá incluir metas claras, objetivos puntuales, métricas
que sirvan para evaluar los avances (...) El momento exige que todos los
actores, todos, asuman compromisos concretos en beneficio del país".
La Confederación explicó
que el 6 de enero el Gobierno propuso a los organismos empresariales agrupados
al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) suscribir el documento presentado este
9 de enero.
"Aunque el fin de
semana se estuvieron discutiendo la estructura y contenido del documento, la
propuesta final con el texto fue entregada por el Gobierno Federal a las 11:00
horas de este lunes 9 de enero, 2 horas antes de su firma pública".
El rechazo a firmar el
acuerdo se dio luego de una consulta a los diferentes Órganos de Gobierno y
grupos técnicos, así como a los 65 Centros Empresariales en todo el país,
explicó la Coparmex.
"Es justo en este
momento cuando el país nos demanda un diálogo real, cara a cara, donde pongamos
por delante el Bien Común, antes que cualquier otro interés particular. Un
verdadero Acuerdo Nacional requiere ser inclusivo y producto de una profunda
reflexión y proceso de consenso social".
El organismo recordó que en
1995 en el último pacto promovido, también se abstuvo de firmar, dando
testimonio "de la inviabilidad de los acuerdos que no resultan de un
verdadero diálogo social. Que se hacen apresuradamente y cuyos efectos son muy
limitados".
Coparmex, sin embargo,
afirmó que seguirá trabajando junto con
todos los organismos del sector privado, dentro del CCE, para generar las condiciones
adecuadas para impulsar el desarrollo.
"Los mexicanos
necesitan urgentemente un liderazgo que ponga la mirada en los temas
relevantes, que con serenidad los afronte sin miedo, con cambios de fondo, que
genere consensos sociales en todos los sectores. Que verdaderamente coloque a
México como prioridad", concluyó.
El acuerdo presentado este
lunes abarca 4 ejes: proteger la economía familiar, promover el empleo,
mantener la estabilidad económica y fortalecer el Estado de Derecho.
Entre los compromisos del
Gobierno que incluye están el mantener la estabilidad de precios, fortalecer el
transporte público, entregar dinero que no han recibido del sistema de ahorro
para el retiro los mayores de 65 años, mantener incentivos fiscales a las
Pymes, transparentar el uso del presupuesto, y garantizar el superávit primario
este año, para estabilizar la deuda.
Fuente: Agencias
Enero/09/2017
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.