❍ El titular de Sedena dice ser el primer
interesado en que las Fuerzas Armadas regresen a sus cuarteles y que los
policías cumplan su responsabilidad en la seguridad
CIUDAD DE MÉXICO ► Este 11
de diciembre se cumple una década de que el Ejército mexicano fue sacado a las
calles para combatir de manera frontal al crimen organizado, y al titular de la
Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda le hubiera
gustado que el problema estuviera resuelto.
Pero, reviró,
los militares no estudian para perseguir delincuentes, pues su función es otra.
En un evento
de fin año, el general afirmó que las fuerzas armadas no pidieron hacer labores
de seguridad pública en el país, por lo que sentención de manera categórica:
“No nos sentimos a gusto, no estudiamos para perseguir delincuentes, nuestra
función es otra y se está desnaturalizando”.
Cienfuegos
Zepeda aseguró que sería el primero en levantar la mano, para que el Ejército
regrese a los cuarteles.
Expuso que
existe un vacío legal, en el cual no se explica la actuación y participación
del Ejército para preservar la seguridad de los habitantes. Expresó que el sistema
de justicia penal no funciona como debería, por ello no se tiene en la cárcel a
todos aquellos que dañan a la sociedad.
El titular de
SEDENA expresó así su molestia con respecto a que los legisladores no están
tomando en serio el tema de seguridad pública en México para combatir al crimen
organizado.
“Al Ejército,
la Fuerza Aérea y Marina- Armada de México les gustaría que la Policía tuviera
un plazo para empezar a cumplir con su deber y que las tropas regresen a los
cuarteles, pero ante el incumplimiento de la ley, los soldados y marinos deben
seguir en las calles, por ello la exigencia de un marco legal que regule sus
actividades”, indicó Cienfuegos.
Fuente: Agencias
Diciembre/08/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.