ACAPULCO
► Con el propósito de
plantear estrategias e intercambiar experiencias en torno al uso de la medición
de factores que permita establecer políticas públicas enfocadas al combate de
la pobreza, se llevará a cabo en este puerto, la Cuarta Reunión de Alto Nivel
de la Red de Pobreza Multidimensional, en donde participan representantes de
más de 40 países y 12 organismos regionales e internacionales, quienes analizarán
los rubros que permitan contribuir a la
disminución de este problema mundial.
En conferencia de prensa, el delegado de la
Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal, Armando Soto Díaz explicó
que se trata de un trabajo interinstitucional a nivel mundial, el cual reúne a
los representantes y especialistas en este tema, quienes aportarán su
experiencia para establecer mecanismos de apoyo entre las diversas naciones e
instancias.
Detalló que en este evento se contará con la
presencia del Secretario de Desarrollo Social federal, Luis Miranda Nava, así
como del integrantes del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de
Desarrollo Social (CONEVAL) y por la Iniciativa de Pobreza y Desarrollo Humano
de la Universidad de Oxford (OPHI), con el apoyo de la Agencia Mexicana de
Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), el Banco de Desarrollo
de América Latina (CAF) y el Banco Mundial (BM).
El funcionario federal explicó que la designación de
México como sede, obedece a que se trata de uno de los países, en los que se
han aplicado mecanismos para la medición de la pobreza a través del carácter
multidimensional, lo que permite enfocar los esfuerzos de manera clara, específica y sobre todo, precisas,
esto con el fin de contribuir a disminuir los factores que generan esta
problemática.
Durante tres días se desarrollarán los trabajos, en
donde a través de conferencias, debates, reuniones y análisis, se busca
orientar los esfuerzos para continuar trabajando en este ámbito, además de que
se generarán contribuciones, que podrán ser aplicadas desde las diversas
perspectivas.
Se contará con la participación de países como
Afganistán, Angola, Antigua y Barbuda, Argentina, Bangladesh, Bolivia,
Botsuana, Brasil, Burkina Faso, Bután, Chad, Chile, China, Colombia, Costa
Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Filipinas, Granada, Honduras, India, Irak,
Jamaica, Malasia, Marruecos, Mongolia, Mozambique, Nepal, Nigeria, Pakistán,
Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Ruanda, Santa Lucía, San Vicente
y las Granadinas, Senegal, Seychelles, Sudáfrica, Sudán, Tanzania, Tayikistán,
Túnez, Turquía, Uganda, Uruguay, entre otros.
Paralelamente, se llevará a cabo la Sesión de la
Comisión Nacional de Desarrollo Social, en donde se discute la política pública
de Desarrollo Social y en donde participan todos los secretarios y delegados
federales encargados de esta área, así como las organizaciones de alcaldes y
secretarías fundamentales como Educación Pública, Salud, Desarrollo Agrario,
Medio Ambiente y Recursos Naturales, entre otras, para establecer una agenda de
trabajo que contribuya a resolver las carencias y necesidades de los grupos con
mayor vulnerabilidad.
Por Staff de Redacción
Noviembre/06/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.