ACAPULCO
► Políticos y funcionarios
de las pasadas administraciones estatales hicieron "una industria" de
las demandas laborales, las cuales tienen al gobierno de Héctor Astudillo
Flores al borde del colapso financiero debido a los 5 mil millones de pesos que
debe pagar por concepto de laudos favorables a los empleados.
"La administración (estatal) no es un
patrimonio. Uno llega por un tiempo y se retira", afirmó este miércoles en
entrevista el subsecretario de Administración de la Secretaría de Finanzas del
gobierno estatal, Tulio Samuel Pérez Calvo.
El funcionario dijo que es un "asunto difícil"
porque, por un lado, "hay muchos casos de injusticias" contra
trabajadores que fueron despedidos inadecuadamente, pero también exfuncionarios
que "han hecho de esto una industria" que afecta no sólo al gobierno
de Héctor Astudillo, sino a la economía del estado.
"Si dejamos a las finanzas del gobierno del
estado con menos 5 mil millones de pesos que hay que pagar de laudos,
obviamente dejaremos sin servicio, sin obras y muchas cosas que requiere la
ciudadanía", sostuvo el también ex secretario de Finanzas del Ayuntamiento
de Chilpancingo.
Sin embargo, precisó que no le corresponde a la
actual administración estatal investigar presuntas "complicidades" de
autoridades, incluso a ex gobernadores, en ese cúmulo de demandas laborales
porque para eso "están las juntas de Conciliación y Arbitraje".
"Lo que observamos es que es enorme la cantidad
de gente que debió haberse retirado; la administración (estatal) no es un
patrimonio, uno llega por un tiempo y se retira, se les paga por sus servicios.
Pero hay quienes se enojan porque se van, quieren quedarse toda la vida”,
añadió.
"Eso no se vale, se tiene que recriminar por la
sociedad, no deberían aceptar que funcionarios que cobraron sus sueldos
puntualmente durante algunos años, ahora quieren hacerse millonarios porque se
molestaron porque les solicitaron su renuncia", reclamó.
Informó que casi todos los ayuntamientos también
enfrentan ese "grave problema", entre ellos los de Tixtla y
Chilpancingo, y recordó que hace cuatro años algunos cerraron "porque no
tenían recursos".
En
marcha retención a deudores del ISSSPEG
Cuestionado sobre la petición de jubilados y
pensionados del Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del
Estado de Guerrero (ISSSPEG) de "retener" las participaciones de
ayuntamientos y organismos públicos descentralizados deudores ante ese organismo,
el funcionario precisó que ya está en marcha esa posible retención de recursos
a los morosos.
Explicó que el ISSSPEG debe aplicar su reglamento.
Primero debe apercibir a las instancias deudoras y si éstas no hacen caso,
deberá presentar las demandas para que la administración estatal aplique los
descuentos que corresponde.
"No podemos por iniciativa propia retener un
dinero que no es nuestro. Lo tenemos que hacer conforme a la ley y la autoridad
es la primera que debe respetarla. El ISSSPEG ya está apercibiendo a las
instituciones deudoras y en la medida que vayan respondiendo vamos ir aplicando
ese procedimiento", explicó.
Pérez Calvo precisó que pese a eso, el gobernador
Héctor Astudillo ordenó el financiamiento al ISSSPEG para que "cubra más o
menos puntualmente (el pago) de prestaciones".
En relación al pago de aguinaldos y prestaciones de
fin año para los trabajadores del gobierno estatal, el funcionario aseguró que
está garantizado debido a una serie de ahorros que han hecho desde enero de
este año.
"El gobernador siempre ha estado atento a este
tema tal como lo demostró cuando asumió la administración estatal, resolvió los
pendientes que había con aguinaldos y prestaciones; este año no será la
excepción y el 2017 será más complejo, eso lo debemos entender todos",
anunció. (www.agenciairza.com)
Fuente: IRZA
Noviembre/02/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.