ACAPULCO
► Con la participación de
más de 130 mil personas Protección Civil de Acapulco llevó a cabo un
macrosimulacro con hipótesis de sismo que fue supervisado en uno de los
escenarios por el presidente municipal, Evodio Velázquez.
El ejercicio se llevó a cabo para conmemorar 31 años del terremoto de 1985 en la Ciudad de
México, y por ese motivo a las 11:00 horas sonaron las alarmas sísmicas para
iniciar la evacuación de los edificios públicos, instituciones educativas,
centros comerciales, restaurantes, entre otros establecimientos.
Acompañado de su esposa la presidenta DIF Acapulco,
Perla Edith Martínez de Velázquez, autoridades educativas y de Protección
Civil, el alcalde supervisó el ejercicio en la explanada de la Universidad
Americana de Acapulco (UAA) de donde fueron evacuadas cerca de 300 personas
entre personal docente, administrativo y alumnado.
Ahí Evodio
Velázquez, afirmó que en su gobierno la Protección Civil es prioridad y que se
necesita profesionalizar lo relativo al tema tanto en Acapulco como en Guerrero
y en el país, “ya que hay tecnologías que pueden ayudar en la prevención pero
también es necesario que los gobiernos y sociedad puedan hacer un lazo de
trabajo conjunto para hacer protección civil desde la familia”.
Indicó que la realización de los simulacros masivos
en el municipio tiene tres objetivos, el primero es para recordar los
lamentables sucesos que se registraron en 1985 que dejaron como resultado una
gran cantidad de pérdidas humanas y materiales y que el segundo es para hacer
un llamado a todas las organizaciones civiles,
militares, educativas y de gobierno a que participen en este tipo de
ejercicios de prevención para evitar situaciones lamentables. Y el tercer
objetivo, dijo, es para que el tema de Protección Civil sea proactivo y
dinámico, ya que es una necesidad y no un complemento.
Asimismo agregó,
“mi reconocimiento para todos los bomberos que se encuentran aquí, para
todo el personal paramédico, para todos aquellos que están haciendo en este
momento este macrosimulacro y que son parte de la Protección Civil y que
estamos preparados y que estamos puestos y con todo el apoyo del presidente
municipal y de este Gobierno para el fortalecimiento de la Protección Civil”.
En su participación, el rector de la universidad,
Mario Mendoza aplaudió que este tipo de ejercicios se realicen en instituciones
educativas públicas y privadas, ya que Guerrero es una zona altamente sísmica y
que por ello la ciudadanía debe estar preparada ante cualquier fenómeno que se
registre, agradeciendo la presencia del alcalde de Acapulco y autoridades
municipales.
El simulacro masivo se llevó a cabo en Acapulco bajo
la hipótesis de un sismo de 8.1 grados en la escala Richter con epicentro en
Atoyac de Álvarez, Guerrero. Las evacuaciones se dieron en diversos escenarios
como en el Aeropuerto, guardería del ISSSTE, Hotel Copacabana, Facultad de
Turismo, Mundo Imperial, Universidad Americana de Acapulco, así como hoteles,
hospitales, oficinas de gobierno, plazas comerciales y restaurantes;
participando aproximadamente 130 mil personas.
En la Universidad Americana de Acapulco se evacuaron
cerca de 300 personas, entre estudiantes y docentes, ello en un tiempo de 6
minutos. Durante el macrosimulacro se realizaron ejercicios de rapel y desalojo
de heridos con apoyo de personal de Bomberos y ambulancias.
Estudiantes
de la Universidad Americana de Acapulco coincidieron en que este tipo de
ejercicios son importantes, ya que ayudan a que las personas prevengan algún
accidente durante la ocurrencia de un sismo.
La joven Argentina Dorantes dijo “me parece muy
importante, ya que es una forma de prevenir algún accidente o alguna lesión”,
mientras que Katia Organes Flores expresó “me parece una idea increíble la
verdad porque así nos prepararnos para algún problema, temblores, se me hace
una idea muy buena”.
En el macrosimulacro estuvo presente el secretario
general del Ayuntamiento, Daniel Meza Loeza; el
coordinador de Protección Civil y Bomberos, Sabás de la Rosa Camacho y
el director de Protección Civil, Carlos Amezcua Avalos, así como el secretario
de Seguridad Pública, Max Lorenzo Sedano.
Por Staff de Redacción
Septiembre/19/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.