CHILPANCINGO ► En los últimos cien años
se ha registrado "poca actividad sísmica" en la brecha de 230
kilómetros de Acapulco-Petatlán, por lo que existe la probabilidad de que pueda
ocurrir un sismo de gran magnitud en esa área, alertó el coordinador de Protección
Civil de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Apolonio Bahena Salgado.
Durante el simulacro que se realizó de manera
sincronizada en el país este martes a las 11:00 del día, al conmemorarse 31
años del terremoto de 1985, decenas de trabajadores universitarios salieron
a la explanada de la Rectoría, como
parte de este protocolo.
Bahena Salgado mencionó que este tipo de sismos
tiene un retorno aproximado de 140 años. "En el estado de Guerrero tenemos
del lado Pacífico la placa de cocos que se está metiendo en la placa de
Norteamérica, es un proceso que se conoce como subducción, el cual está
acumulando energías y llega el momento que hay una ruptura de placas, lo que
nos genera los sismos".
En coordinación con la Secretaría de Protección
Civil, los universitarios realizaron esta acción en todas las escuelas y
centros administrativos de la UAGro, según refirió Bahena Salgado.
Aseveró que en cada una de las escuelas existe un
Comité de Protección Civil que se coordina para realizar acciones de apoyo en
caso de suscitarse algún fenómeno natural que repercuta entre los
universitarios.
Añadió que la UAGro tiene además un convenio de
colaboración con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), en
el que participan miembros de la Secretaría de Protección Civil estatal y la
UAGro, "con el fin de convertirse en red nacional de evaluadores, para que
cuando tengamos un evento sísmico de gran magnitud, de manera inmediata y
profesional podamos realizar las evaluaciones".
Los universitarios se sumaron a este simulacro que
busca fortalecer los trabajos de coordinación entre las dependencias
involucradas en la atención de una emergencia originada a consecuencia de un
temblor de alto grado de intensidad. (www.agenciairza.com)
Fuente: IRZA
Septiembre/19/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.