❍ Sebastián de la Rosa advierte que las bancadas del PRI y MC reaccionan en contra por motivación política; el gobierno porteño necesita liquidez para pagar deudas, dice
CHILPANCINGO ► De acuerdo con la Ley de
Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, el
préstamo por 158 millones de pesos que aprobó el Cabildo del municipio de Acapulco, sí es legal y por
tanto procedente, afirmó este jueves el diputado local del PRD, Sebastián de la
Rosa Peláez.
No obstante, señaló que la oposición que
manifestaron las fracciones parlamentarias del PRI y Partido Movimiento
Ciudadano el miércoles en sesión de la Comisión Permanente del Congreso local,
responde a una "orientación de carácter político".
Dijo que de manera "beligerante"
intentaron demostrar sus dotes legislativos, pero terminaron exhibiendo su
desconocimiento de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas
y los Municipios que le da sustenta jurídico al Ayuntamiento de Acapulco para
contraer la línea de crédito.
Sobre todo, los diputados priistas Samuel Reséndiz
Peñaloza e Ignacio Basilio García, presidentes de las comisiones de Presupuesto
y Cuenta Pública y de Hacienda, respectivamente, así como del coordinador de la
bancada de MC, Ricardo Mejía Berdeja, quienes evidenciaron el desconocimiento
de la referida ley, "la ignorancia les ha hecho hablar de la forma en que
hablaron en la sesión permanente", aseguró de la Rosa Peláez.
Indicó que el artículo 30 de la citada ley, la cual
entró en vigor a finales de abril de este año, señala que las entidades
federativas y los municipios podrán contratar empréstitos sin la autorización
de la Legislatura local, siempre y cuando cumplan con todas las disposiciones
que prevé dicho precepto legal.
Entre esas condiciones, establece el artículo que
"el saldo insoluto total del monto principal de estas obligaciones a corto
plazo no exceda del 6 por ciento de los ingresos totales aprobados en su Ley de
Ingresos, sin incluir financiamiento neto, de la Entidad Federativa o del
Municipio durante el ejercicio fiscal correspondiente".
Además de que "las obligaciones a corto plazo
queden totalmente pagadas a más tardar tres meses antes de que concluya el
periodo de gobierno de la administración correspondiente, no pudiendo contratar
nuevas obligaciones a corto plazo durante esos últimos tres meses".
De la Peláez precisó que de acuerdo con esta Ley, el
préstamo sí puede utilizarse para "cubrir necesidades de corto
plazo", como la "insuficiencia de liquidez de carácter
temporal", dijo.
Lo anterior resulta contrario a la postura del PRI y
MC en la sesión legislativa del miércoles, cuyos diputados afirmaron el
miércoles que el Ayuntamiento de Acapulco debe recurrir primero a la aprobación
del Poder Legislativo y que el recurso, en caso de autorizarse, no puede
utilizarse para cubrir adeudos institucionales.
Pero el diputado perredista insistió que la postura
de las dos bancadas es equivocada porque además, recordó, el presidente
municipal de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, recibió la administración
"con deudas" fuertes heredadas por su antecesor, Luis Walton Aburto,
líder estatal de MC.
"Por supuesto que se cumple este requisito de
insuficiencia de liquidez de carácter temporal que prevé el artículo 31 de esta
Ley", aseguró el legislador.
Por eso insistió que de parte de las bancadas
opositoras "hay una motivación inminentemente política".
En referencia al MC, dijo que "es el celo
político de que no lo pudieron hacer en Acapulco mientras fueron
gobierno".
De la Rosa Peláez respaldó la propuesta del
Ayuntamiento de Acapulco porque, insistió, "le asiste la razón
jurídica". (www.agenciairza.com)
Fuente: IRZA
Agosto/25/2016
www.libertadguerrero.net


0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.