❍ El tema de la linea de crédito para oxigenar las
finanzas municipales entrampa y exhibe la ignorancia de legisladores del PRI,
PVEM y MC
CHILPANCINGO
► Diputados del PRI, PVEM,
PRD y Movimiento Ciudadano polemizaron por segunda semana consecutiva en el
Congreso local, donde sesiona la Comisión Permanente, a causa del préstamo de
158 millones de pesos que el Cabildo de Acapulco le aprobó al alcalde Evodio
Velázquez Aguirre.
Mientras los legisladores de la alianza PRI, PVME y
Movimiento Ciudadano exigieron saber en qué se gastarán esos recursos, los del
PRD y PT denunciaron que desde el Congreso se gesta un "golpe
político" a Evodio Velázquez porque le "tienen miedo" para la
elección del 2018, y por eso buscan "frenarlo".
El priísta Samuel Reséndiz Peñaloza aseguró que el
diputado Sebastián de la Rosa Pelaéz (PRD), quien no estuvo presente en la
sesión pero aseguró el martes en Acapulco que los diputados del PRI y PVME
desconocen la ley, intenta proteger al alcalde de Acapulco como en su momento
lo hizo con el ex presidente de Iguala, José Luis Abarca Velázquez.
Por su parte, el perredista Ernesto Fidel González
Pérez convocó al alcalde de Acapulco a promover un recurso de
inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ante los
"excesos" que está cometiendo en su contra el Poder Legislativo
local.
El perredista Carlos Reyes Torres salió en tono
conciliador a proponer "un acuerdo entre la clase política de
Guerrero", para resolver los problemas que enfrenta la administración
estatal y las municipales.
Esto, después de un álgido debate por la presunta
ilegalidad del empréstito que solicita el alcalde porteño.
La propuesta
La discusión inició después de que el diputado
Eduardo Cueva Ruiz propuso un punto de acuerdo por el cual se exhorta por
segunda ocasión al Ayuntamiento de Acapulco a que de manera urgente
"remita a esta Representación Popular la documentación que conforma el
expediente íntegro de la contratación del empréstito por 158 millones de pesos,
que incluya el Acta de Cabildo y el Acuerdo Económico".
También para que observe que el "empréstito no
debe ser destinado para pago de gasto corriente y que tiene que cumplir con los
requisitos y condiciones señaladas para su contratación".
Insistió en que el Ayuntamiento de Acapulco no
previó en su Ley de Ingresos de este año el "boquete financiero" que
sustente la petición de crédito por 158 millones de pesos, y que además debe
reflejarse en el Presupuesto de Egresos.
Aseguró que por esa razón el Congreso debe autorizar
la línea de crédito y que además se debe explicar por qué se generó ese hueco
financiero que obliga a solicitar un préstamo para pagar aguinaldos, a tres
meses de concluir el ejercicio fiscal.
El priísta Samuel Reséndiz Peñaloza propuso una
adición para que a través de la Auditoría General del Estado (AGE) remita a la
brevedad posible al Congreso un informe sobre el estado que guardan las cuentas
públicas del ex alcalde de Coyuca de Benítez, Merced Valdovino Diego, actual
secretario de Administración y Finanzas del Ayuntamiento de Acapulco.
La propuesta parlamentaria fue aprobada por mayoría
de votos, respaldada por los diputados del PRI, PVEM y Movimiento Ciudadano. En
contra se pronunciaron los legisladores del PRD y del Partido del Trabajo (PT).
En qué se invertirá el préstamo
La diputada Magdalena Camacho Díaz, de MC, aceptó
que el gobierno municipal de Acapulco que encabezó Luis Walton Aburto solicitó
el adelanto de participaciones por la deuda que le heredaron, pero sin embargo
se negó a debatir sobre la administración que más deuda generó en ese
Ayuntamiento.
Sí insistió en que la propuesta de Evodio Velázquez
"no cumple con la ley" porque no explica si se trata de una deuda a
corto plazo o préstamo quirografario (referente a las garantías específicas),
además de que no solicitó la propuesta de intereses cuando menos con dos
entidades financieras, para elegir a la mejor.
Explicó que los diputados no conocen en qué
invertirán los 158 millones de pesos porque primero se dijo que se utilizarán
para cubrir salarios y aguinaldos de fin de año, luego que para cubrir deudas
institucionales y finalmente que para proyectos productivos.
Conocer el estatus financiero del Ayuntamiento:
PRI-PVME
El diputado priísta Samuel Reséndiz insistió en que
su bancada está a favor de la "transparencia y de la legalidad", y
que hasta este miércoles el gobierno de Acapulco "no ha esclarecido para
qué pretende ese dinero".
Adelantó una posible razón, en el sentido de que el
secretario de Finanzas de Acapulco, Merced Valdovino Diego, "está
preocupado por su futuro político" de cara al proceso electoral del 2018,
y exhibió la portada de la revista 99 Grados, en la cual presuntamente el
funcionario municipal ya promueve su imagen electoral.
Indicó que lo hace pese a que tiene observaciones
por 150 millones de pesos en la Auditoría General del Estado (AGE) en su
periodo pasado como presidente municipal de Coyuca de Benítez.
Recordó que al inicio de la administración, en
septiembre del 2015, el gobierno del estado le autorizó el adelanto de
participaciones federales por 120 millones de pesos para el pago de salarios y
aguinaldos de fin de año.
Y agregó que el Ayuntamiento de Acapulco "tiene
sobre la mesa" la propuesta de otra solicitud de crédito por 100 millones
de pesos destinados a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Acapulco
(CAPAMA).
Luego le contestó al diputado perredista Sebastián
de la Rosa Peláez, quien aseguró el martes en Acapulco, durante una conferencia
de prensa, que los diputados del PRI y PVME desconocen la Ley de Disciplina
Financiera de las Entidades Federativas y de los Municipios, la cual faculta al
Ayuntamiento para contratar el empréstito sin la autorización del Congreso.
Dijo que al legislador del PRD "le gusta
defender lo indefendible, como cuando protegió a José Luis Abarca con el caso
de Iguala, y hoy pretende proteger a Evodio Velázquez con este préstamo
inconstitucional e ilegal; yo creo que tampoco le van a salir esta vez las cosas".
Comentó que la bancada del PRI no busca
confrontación sino legalidad en el proceso del polémico préstamo, además de que
el alcalde Evodio Velázquez debe dar a conocer el estatus financiero de su
administración y el destino final del empréstito, mismo que será respaldado en
caso de quede debidamente sustentado.
Recurrir a la SCJN por excesos del Congreso,
sugieren a Evodio
El diputado perredista Ernesto Fidel González Pérez
salió en defensa del alcalde de Acapulco, a quien convocó a recurrir a la Suprema
Corte de Justicia de la Nación (SCJN), mediante un recurso de
inconstitucionalidad, por los excesos del Congreso de Guerrero en el ejercicio
de sus atribuciones.
Porque –añadió- "estamos excediéndonos como
Congreso", y el PRD "está en contra de la irregularidad del
procedimiento en este Congreso", por eso pidió a Evodio Velázquez recurrir
a la SCJN, porque además hay jurisprudencia a favor de los municipios que han
recurrido a la controversia constitucional, y "para terminar con actitudes
injerencistas a la autonomía municipal".
Indicó que el problema "no es la
transparencia", misma que respalda la bancada perredista, y en ese sentido
también propuso convocar al alcalde de Acapulco para que explique al Poder
Legislativo el proceso de solicitud del empréstito.
Dio a conocer que los 120 millones de pesos que
solicitó Evodio Velázquez en septiembre del 2015 para pagar salarios y
aguinaldos ya fue cubierto en su totalidad, y por tanto reúne todas las
condiciones legales para contratar una nueva línea de crédito.
González Pérez denunció un "contubernio"
en contra de la autonomía del citado municipio al insistir en el "golpeteo
político y en el reality show de este tema", y consideró que "queda
claro que es un acuerdo para seguir el golpeteo mediático y no jurídico",
e invitó a todos los diputados a elevar el nivel de los acuerdos porque,
agregó, es inconstitucional el punto de acuerdo propuesto en esta sesión,
similar al de la semana anterior, en contra del alcalde porteño.
"Son 81 municipios (en Guerrero) y solamente
les interesa ver si uno (el de Acapulco) fue previsor para pagar salarios y
aguinaldos para diciembre. Quieren hacer un tribunal especial para
Acapulco", al pedir que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la
Auditoría General del Estado (AGE) revise las finanzas del Ayuntamiento”.
González Pérez pidió a los diputados del PRI y PVEM
que canalicen institucionalmente las denuncias contra el alcalde porteño si
consideran que ha incurrido en
irregularidades financieras, pero les exigió también que dejen de
"politizar a Guerrero", porque "Acapulco no requiere grilla,
sino acción".
También acusó que la administración del ex alcalde
de Acapulco, Luis Walton Aburto, recibió una fuerte "deuda histórica"
de su antecesor, el priísta Manuel Añorve Baños, por lo que se solicitó un
adelanto de participaciones porque no había recurso para pagar aguinaldos.
"Oxigenar a una administración para que camine
y avance no es malo, no le pongamos piedras a ningún gobierno. Nosotros no le
hemos puesto piedras al gobierno del estado para que tropiece, porque los
problemas requieren del esfuerzo de todos, pero sin intereses partidarios”,
resaltó.
El priísta Héctor Vicario Castrejón acusó que el
trámite de endeudamiento del Ayuntamiento de Acapulco es un "catálogo de
violación a las leyes". "¿Estamos mal por pedir que se aplique la ley
estrictamente? No podemos ser comparsas en este Congreso de un juego que tienen
toda la intención mediática de violentar la ley", señaló.
Construir acuerdos, propone Carlos Reyes
Tras una larga discusión, el diputado Carlos Reyes
Torres (PRD) compartió que quizá haya "algunos errores en el acuerdo del
Cabildo", pero matizó que al formar parte de uno de los tres poderes
públicos de la entidad (como Congreso) tienen la responsabilidad de intervenir
para resolver.
Por ello propuso "un acuerdo entre la clase
política" de Guerrero para intervenir en la solución de los problemas
(financieros), porque todos los municipios los tienen por los recortes
presupuestales que aplicó el gobierno federal en este año.
"La sociedad necesita que resolvamos todos los
problemas y que tratemos de ayudar a todos los presidentes municipales, que
como Poder (Legislativo) bajemos esa línea política en que los militantes del
PRD (también) ayuden a los gobiernos de PRI", planteó.
"Creo que vale la pena que hiciéramos un
compromiso en Guerrero para ayudar todos a resolver los problemas, que
revisemos todos los municipios. Estoy de acuerdo en que opinen en el tema de
Acapulco, que si hay cosas qué corregir, hay que cuidar que se corrijan, pero
también hay que revisar los 80 municipios restantes", estableció.
Pero reprochó que se están descuidando otros
municipios, en donde a casi un año de gestión sólo dos sesiones de Cabildo han
celebrado. "Debemos todos de ayudar para que los alcaldes cumplan con su
ejercicio y no ser un obstáculo. Si cometen omisiones, hay que ayudarles a que
se corrijan", insistió. (www.agenciairza.com)
Por Fernando Polanco Ochoa
Agosto/31/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.