❍Funciona con motores híbridos, aerogeneradores y combustibles
alternativos.
❍Diseñado por Oliver Design, una compañía española
especializada en diseño y arquitectura naval.
REPORTE ESPECIAL ► El Ecoship pretende convertirse en el buque
de cruceros más sostenible del mundo. Un proyecto promovido por la ONG japonesa
Peace Boat (barco de la paz) y diseñado por la empresa española Oliver Design,
que podría estar listo para el año 2020.
En su diseño exterior, que está inspirado en
la silueta de una ballena, hay diez grandes velas retráctiles colocadas en la
cubierta superior en las que hay instalados paneles solares que ayudarán a
suministrar energía al barco.
La empresa pretende que este buque de 55.000
toneladas se convierta en una referencia para la construcción naval en el
futuro gracias a los motores híbridos con los que contará, aerogeneradores,
mecanismos para una óptima eficiencia energética y una arquitectura basada en
la biofilia (optimizar el aprovechamiento del agua, el aire y la luz natural).
El equipo que se encargará del proyecto está
formado por una treintena de ingenieros, científicos y teóricos de la
eco-tecnología y la construcción naval, además de los técnicos de la empresa
española de diseño y arquitectura naval Oliver Design; todos ellos darán forma
al crucero más sostenible del mercado. Actualmente, la industria mundial del
transporte marítimo es una de las contribuyentes a las emisiones de gases de
efecto invernadero.
"El lanzamiento en 2020 del Ecoship
ofrece una visión de un futuro respetuoso con el clima y puede abrir el camino
hacia un modelo de crucero verde que también puede afectar a la industria del
transporte en general.
La industria debe adaptarse a las necesidades
del planeta", afirma Yoshioka Tatsuya, fundador y director del Barco de la
Paz.
Energía
sostenible
- El primer crucero del mundo de 10 mástiles: aprovechará la energía del viento y reducirá las necesidades de combustible en condiciones óptimas.
- Velas de paneles solares: en condiciones de viento bajas, las velas de paneles solares de la cubierta de 6.000 metros cuadrados generarán más de 740 kW de potencia.
- Combustibles alternativos: utilizará fuentes alternativas como el biocombustible e incluso desechos de cocina.
Fuente: 20 Minutos
Junio/16/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.