Por violencia, claman rescate económico, empresarios de Acapulco - Libertad Guerrero Noticias

Por violencia, claman rescate económico, empresarios de Acapulco

En conferencia de prensa, dirigentes de cámaras empresariales y de comercio acusan que ya iniciaron embargos dependencias federales y la banca central contra hoteleros, restauranteros y comerciantes que recibieron créditos para resarcir daños por los fenómenos Ingrid y Manuel fueron un engaño


ACAPULCO ► Representantes de cámaras de comercios, empresariales y prestadores de servicios turísticos de Acapulco advirtieron que dependencias federales junto con la Banca Central llevan a cabo embargos de propiedades tanto de casas como establecimientos y han iniciado también procedimientos judiciales ante los juzgados, debido a que por la ola de violencia, la falta de turismo en el puerto y liquidez económica no pueden sostener ya la operación de sus negocios.

En conferencia de prensa, los dirigentes Raúl Iracheta Montoya, Javier Saldívar Rodríguez, Alejandro Martínez Sidney, Dulce María Gómez Velasco, Javier Reinada Carbajal, entre otros, fijaron su postura como empresarios y prestadores de servicios en torno a la reunión que sostuvieron como sector productivo con el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong; el gobernador Héctor Astudillo Flores, y el gabinete de seguridad de los tres niveles de gobierno.

Coincidieron en que en materia de seguridad respaldan la creación del mando único, la determinación de que el Ejército-Secretaría de la Defensa Nacional se haga cargo de las cámaras de vigilancia del C-4, la prevención del delito por parte de las autoridades y todos los compromisos asumidos por el gobierno federal para reducir los índices delictivos que tanto afectan a las empresas productivas.

Los dirigentes de cámaras de comercios, de cooperativas y turisteros mencionaron que en su encuentro con Osorio Chong tocaron, además de la inseguridad que se vive en este destino de playa, el tema económico y recordaron los créditos que ofreció el gobierno federal y la banca para todos aquellos propietarios de restaurantes, hoteles y prestadores de servicios que se vieron perjudicados directa e indirectamente por los fenómenos naturales Ingrid y Manuel.

Señalaron que a raíz de que la violencia comenzó agudizarse en Acapulco como sector comercial registraron problemas económicos, ya que el turismo dejó de vacacionar en el puerto por temor a los asesinatos, los secuestros y extorsiones que daban cuenta los diversos medios de comunicación, de ahí que de más de 500 negocios que solicitaron créditos del programa emergente de los fenómenos hidrometeorológicos, hoy unos 480 comerciantes tienen amenazas de embargos de propiedades, como casas y locales, lo que calificaron como un engaño este apoyo.


Aunado a ello, los empresarios comentaron que dependencias, como Hacienda, IMSS, CFE, CAPAMA, entre otras, han iniciado procedimientos y auditorías contra mil 800 empresas, por lo que manifestaron su preocupación y anunciaron que ante esta situación han analizado la posibilidad de cerrar sus cortinas.

Atribuyeron que esto vino a complicarse para el sector productivo por los hechos de violencia que incrementaron en la ciudad debido al enfrentamiento de grupos de la delincuencia organizada, las extorsiones y secuestros, además de la falta de liquidez en sus empresas por la caída del turismo, pues únicamente los fines de semana –viernes y sábado- hay clientela, mientras que en las noches se ven obligados a cerrar ante las amenazas de bandas criminales.

Los empresarios acapulqueños precisaron que los hechos registrados el pasado domingo 24 de abril en que policías federales se enfrentaron con supuestos delincuentes, evidenció las fallas en las estrategias de seguridad por parte de los tres niveles de gobierno, al grado de señalar que no hay una verdadera coordinación entre los cuerpos policiacos.

Ante esta crisis que atraviesan, los dirigentes de las diversas cámaras solicitaron que el gobernador Héctor Astudillo Flores sea el gestor ante el presidente de México, Enrique Peña Nieto, para que se lleve a cabo una reunión urgente con el gabinete económico federal y la Banca Central con el fin de analizar la situación de los créditos que supuestamente eran para ayudar a los empresarios con un programa emergente por los fenómenos naturales, de lo contrario, el cierre de sus empresas será eminente.

Síguenos: Facebook | Twitter

Por Abel Torres Pérez
Mayo/04/2016
www.libertadguerrero.net

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.