Herencia de Movimiento Ciudadano, narcopolicía en Acapulco - Libertad Guerrero Noticias

Herencia de Movimiento Ciudadano, narcopolicía en Acapulco


ACAPULCO ► El gobierno de Movimiento Ciudadano que encabezaron Luis Walton Aburto y Luis Uruñuela Fey (2012-2015) no sólo dejó deudas y calles destrozadas, también dejó como herencia una policía infiltrada y convertida en brazo armado del crimen organizado, revela quien encabezó cuatro meses esta corporación.

Alfredo Álvarez Valenzuela, capitán retirado de la Marina, fue secretario de Seguridad Pública del puerto del 6 de diciembre de 2013 al 10 de mayo de 2014. Fue designado por el entonces comisionado nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, para “limpiar” la Policía local.

Sin embargo, asegura Álvarez en entrevista para Reforma, desde el principio recibió amenazas del Cártel Independiente de Acapulco (CIDA) e incluso los agentes bajo su mando arremetieron contra él.

“La Policía Municipal (de Acapulco) no trabaja para la delincuencia organizada: la Policía Municipal es la delincuencia organizada”, alertó el exmando en la entrevista.

Las declaraciones de Alfredo Álvarez Valenzuela dan razón a los señalamientos constantes del diputado local de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja, en el sentido de que la policía porteña está coludida con la delincuencia, sin embargo omite decir el hombre consentido de Luis Walton Aburto que es la policía que ellos mismos dejaron en funciones.

Durante su gestión, evaluó por primera vez en más de ocho años a los elementos, se redujeron algunos delitos y creaba un grupo certificado cuando sus oficiales pararon labores para exigir su renuncia.

Asegura que el exjefe policiaco que el sobrino del entonces Gobernador de Guerrero Ángel Aguirre, y el Secretario de Seguridad Pública estatal pactaron su renuncia con los opositores el 10 de mayo de 2014.

Álvarez asegura que cuando dejó el cargo el Estado lo acusó para encarcelarlo por haber exhibido que los policías eran criminales.


»Te puede interesar«


"Siento que pisé intereses del Estado al poner orden en Acapulco", reflexiona.

El exmando fue encarcelado por la presunta desaparición de una persona de la que la Fiscalía no conocía ni su identidad, ni su domicilio.

"Le marqué a Iñaki Blanco y le digo 'oye, de qué se trata esto', y me dice Iñaki: 'te recomiendo que te consigas un buen abogado, porque vamos con todo contra ti', '¿por qué, Iñaki?', 'órdenes del Gobernador, de Ángel Aguirre' ", cuenta Álvarez.

Al final, las acusaciones no se sostuvieron, según la boleta 106/2014-1 del penal guerrerense, y salió libre el 30 de julio, tras seis días preso.

ASÍ LLEGÓ A ACAPULCO

"Eres muy necio, eres muy terco, eres muy recto... te van a matar", le advirtió su esposa al Capitán Alfredo Álvarez Valenzuela el 11 de septiembre de 2013.

Iba a asumir la Secretaría de Seguridad Pública de Acapulco. Tenía casi 30 años en la Policía Federal y en la Armada, dos ingenierías y una maestría.

"¿Vas a aceptar?", insistió Adriana.

"El Doctor (Manuel) Mondragón me está mandando a Acapulco. No puedo negarme", pretextó Valenzuela antes de ver a su hija de dos años por última vez.

A las 03:00 de la madrugada salió de una zona habitacional de marinos de la Colonia Prados Coapa de la Ciudad de México a la ciudad más violenta del País, donde tomó protesta el 6 de diciembre.

"Encuentro una policía corrupta, una policía muy descuidada, con malas prácticas, con mandos no confiables", alerta Álvarez.

En su gestión, evaluó por primera vez en más de 8 años a los elementos, se redujeron algunos delitos y creaba un grupo certificado cuando sus oficiales pararon labores para exigir su renuncia.

El Ejército desarmó a los policías paristas cuando se documentó que portaban sus armas en el paro y cometían atracos.

El Centro de Evaluación y Control de Confianza de la PGR acreditó la poca fiabilidad en los policías.

"En el año 2014 se aplicaron evaluaciones de control de confianza a 948 policías (...) se informa que de los policías antes señalados, 328 resultaron aprobados y 620 no aprobados", dice el oficio SJAI/DGAJ/04167/2015, obtenido vía transparencia.

El Cartel Independiente de Acapulco amenazó a su esposa por teléfono y los municipales pararon labores 22 días.

El sobrino del entonces Gobernador de Guerrero Ángel Aguirre, y el Secretario de Seguridad Pública estatal pactaron su renuncia con los opositores el 10 de mayo de 2014.

Álvarez asegura que cuando dejó el cargo el Estado lo acusó para encarcelarlo por haber exhibido que los policías eran criminales.

Síguenos: Facebook | Twitter

Por Staff de Redacción
Mayo/22/2016
www.libertadguerrero.net

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.