DACA ► Al menos 24 personas murieron, más de 100
resultaron heridas y unas 500 mil fueron evacuadas tras el paso del ciclón
Roanu que golpeó las costas de Bangladesh, según un balance publicado hoy por
el Ministerio de Gestión de Desastres.
Los decesos ocurrieron por el derrumbe de casas
en los distritos de Bhola, Chittagong, Cox's Bazar y Patuakhali, como
consecuencia del reblandecimiento de la tierra por las intensas lluvias, según
el ministerio, citado por el diario bengalí New Age.
Autoridades de los 14 distritos costeros del
país evacuaron a unas 500 mil personas de diferentes “zonas vulnerables” hacia
unos tres mil 500 refugios de manera preventiva, una medida habitual ante este
tipo de situaciones.
“En estos momentos no tenemos un recuento de
los daños materiales, pero hemos dispuesto fondos económicos y comida a las
autoridades pertinentes en caso de que sea necesario”, subrayó el secretario de
Gestión de Desastres, Satiya Broto Saha.
El ciclón Roanu tocó tierra alrededor de las
12:00 horas locales del sábado (06:00 GMT) en las ciudades de Barisal y de
Chittagong, con vientos de 62 a 88 kilómetros por hora, según el Departamento
de Meteorología.
Explicó que el fenómeno dejó intensas lluvias
en su avance hacia el este por la costa bengalí en dirección a Myanmar, pero a
última hora de la tarde del sábado se debilitó convirtiéndose en depresión.
Bangladesh es escenario frecuente de fuertes
ciclones y entre los más recientes y significativos que han golpeado al país se
encuentran Aila y Sidr, que en 2009 y 2007 causaron casi 200 y más de tres mil
muertos, respectivamente.
El ciclón Roanu se formó debido a una
depresión en la Bahía de Bengala que generó esta semana fuertes lluvias y
vientos en el centro y norte de Sri Lanka dejando al menos 82 muertos en ese
país, antes de avanzar hacia el norte en dirección a Bangladesh.
Fuente: Notimex
Mayo/22/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.