CIUDAD DE MÉXICO ► Las horas adecuadas de sueño benefician a la
memoria, la concentración, la toma de decisiones y agudizan los sentidos, por
lo que es necesario evitar tomar bebidas con cafeína y establecer horarios para
dormir, señala un especialista.
La higiene del sueño consiste en una serie de
medidas que ayudan a tener un sueño de mejor calidad, comentó el médico
adscrito a la Clínica del Sueño del Instituto Nacional de Enfermedades
Respiratorias (INER), José Luis Carrillo Alduenda.
El médico indicó que de manera ideal las
personas tienen que rodearse de la luz brillante durante el día, sobre todo la
del sol, pero si no es posible, aunque sea la artificial.
Lo anterior se debe a que los adultos tienen
un ciclo bifásico ajustado al ritmo luz-oscuridad, vigilia-sueño; de modo que
el estímulo más importante para mantener una actividad durante el día y tener
un buen sueño durante la noche es este ciclo luz-oscuridad, comentó el
especialista en una entrevista.
El también presidente de la Academia de
Medicina del Dormir A.C sugirió no ingerir café o cualquier otra bebida con
cafeína después de las tres de la tarde, así como cenar de forma ligera y por
lo menos una hora antes de ir a dormir.
Además, señaló la importancia de tener un
horario regular para ir a dormir y levantarse, un colchón confortable y una
habitación de preferencia con cierta oscuridad y sin ruido.
Carrillo Alduenda agregó que en promedio un
adulto debe dormir entre siete y nueve horas, pero la calidad con la que lo
hace es muy importante.
"Alguien con trastornos del sueño tiende
a tener menos manifestaciones oníricas o sueños, porque el sueño superficial y
de mala calidad se lo impide", indicó.
Así, la manera más fácil de monitorear que se
duerme el tiempo suficiente y con la calidad necesaria es despertar con
vitalidad, afirmó el especialista.
Además resaltó la importancia de la función
que el sueño tiene en el organismo, ya que dijo que mientras se duerme toda la
fisiología del organismo se modifica.
El dormir también ayuda a que descanse el
sistema cardiovascular, pues durante el sueño la frecuencia cardiaca baja y la
presión arterial disminuye. Los músculos se relajan y también se regenera la
piel.
El aparato digestivo funciona diferente, pues
la secreción más ácida se presenta en la noche, de ahí que el reflujo
gastroesofágico puede ser más común en la noche y el tránsito intestinal
disminuye, puntualizó el especialista.
Fuente: Notimex
Mayo/22/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.